JORNADA 18/04
Partidos correspondientes a la última jornada de la Primera Fase Provincial del 15, 16, 17 y 18 de Abril.

Partidos a disputar del 8 al 11 de Abril
Una nueva jornada está muy próxima y desde la Delegación de Almería queremos animaros a que acompañéis a nuestros jugadores y jugadoras en los partidos que puedan ser visualizados o bien en persona o bien a través del enlace streaming de Youtube de cada Club.
¡¡A disfrutar de una jornada más repleta de partidos!!

PARTIDOS A DISPUTAR JORNADA 27 Y 28 DE MARZO
GRAN PARTICIPACIÓN DE JUGADORES DE EQUIPOS ALMERIENSES EN LAS SELECCIONES DE BALONMANO PLAYA
Recientemente conocíamos las listas de los convocados para las diferentes categorías de la Selección Española de Balonmano Playa en las cuales han sido partícipes numerosos jugadores y jugadoras de equipos de nuestra provincia.
Por parte de las Guerreras Arena en su categoría absoluta, han sido convocadas por un lado Marta Ontiveros, Sara Hernández y Andrea Moreno del Ikersa Urci Almería de División de Honor Plata; en balonmano playa Andrea milita en Utrera, en el club Maruja Limón BMP, y por su parte Marta pertenece al BMP Urci Almería y Sara al AM Team Almería. Por otro lado, Patricia Conejero perteneciente al Senator Hotels CBM Roquetas Bahía de Almería también de División de Honor Plata, quien milita en el AM Team de Almería.
En las Guerreras Arena Juveniles, han sido convocadas Eva Hernández perteneciente al club Carbotocaitos y, en lo referente a pista, al CBM Carboneras; Cristina Sánchez y Andrea Pérez, ambas militando en la disciplina de Balonmano Playa con el AM Team Almería y en pista con el Club Balonmano Bahía de Almería.
Con los Hispanos Arena Juveniles han sido convocados Juan Hernández del Carbotocaitos y, por su parte, Martín Pacheco que durante el verano pertenece al Club Balonmano Barbate de balonmano playa, pero forma parte del CBM Bahía de Almería.
Para terminar, hacer una mención especial al club AM Team Almería, del cual han sido convocadas un total de 7 jugadoras en la selección absoluta de Balonmano Playa con las Guerreras Arena.
Todas las selecciones están convocadas para el 1 de Abril para trabajar de cara a las próximas competiciones que se avecinan en la disciplina playera de nuestro deporte.
Partidos a disputar el próximo Fin de Semana 20 y 21 de Marzo
Estamos a miércoles y ya queremos finde
Estos son los partidos a disputar para esta próxima jornada en nuestra provincia, son tantos que tendrás que deslizar para verlos todos…
¡¡A darlo todo chic@s!!


- Published in Noticias
DÍA DE LA MUJER EN LA DELEGACIÓN DE ALMERÍA
ANTONIA IRENE HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ :“En aquella época de mi infancia, en el colegio, ya ir en chándal por la calle era extraño”
Redacción: CBM Bahía de Almería. Imágenes facilitadas por Irene Hernández y jugadoras de los diferentes equipos
¿Cómo te presentarías Irene?: A. Irene Hernández Rodríguez, nací en Almería en 1964.
Estudié en el Colegio Piloto Europa, desde 3º de Primaria a 8º, inaugurando el Colegio, donde me inicié en la Gimnasia Deportiva, Atletismo y finalmente en el Balonmano.
Me licencié en Educación Física en INEF en Barcelona, en 1987. Doctora en Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada, 1999.
He desarrollado su labor profesional en Diputación de Almería (1987-88), Instituto Al-Andalus (1988-89) y Nicolás Salmerón de Almería (1989-91).
Profesora del Área de Educación Física y Deportiva en la Universidad de Almería desde 1992, actualmente soy Profesora Titular de Universidad de Almería (desde 2003), impartiendo docencia en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en el Grado de Educación Infantil y Máster.
¿Cómo era la relación entre la mujer y el deporte en Almería? o en general, ¿cómo lo recuerdas tú en tu entorno y el deporte?: Como ya he indicado, estudié en el Colegio Piloto Europa, desde 3º de Primaria a 8º.
En esa época, el deporte en Almería era minoritario, y más el femenino. Considero que tuve la suerte de inaugurar el Colegio Europa dónde la formación en la actividad física y el deporte eran muy importantes para el profesorado del colegio.
Comencé a realizar Gimnasia Artística (Deportiva) y Atletismo con Don Rafael Mezquita yendo a Campeonatos de España y posteriormente a Balonmano con Don Miguel Moreno. Además mi padre Francisco Hernández era profesor de Educación Física y desde pequeños vivenciamos la actividad física y el amor al deporte (el había entrenado a mujeres a balonmano a 11, además estuvo vinculado a la gimnasia y al rugby).
En aquella época, de mi infancia en el colegio, ya ir en chándal por la calle era extraño para la ciudadanía, con eso se dice todo.
En el colegio la mayoría del alumnado hacía alguna modalidad deportiva, además de las clases de Educación Física y el profesorado apoyaba bastante que no existieran diferencias de género. Incluso entrenábamos juntos en alguna ocasión. El colegio nos alentaba y buscaba soluciones para tener equipaciones adecuadas para el desarrollo del juego.
El profesorado incluso buscaba ratos los fines de semana para que siguiéramos entrenando, todo ello voluntariamente.
Entrenábamos en las pistas del colegio y se jugaba en pistas de cemento, más adelante conseguimos jugar en el pabellón Rafael Florido, que era el único que existía en Almería.
Posteriormente, cuando nos fuimos a realizar BUP en diferentes centros se fundó el Club Óptica Almería, más adelante Cajalmería, lo que nos permitió seguir entrenando, compitiendo y manteniendor la amistad que habíamos creado, “éramos un piña”.
Algunos de los títulos logrados durante su carrera deportiva de base fueron:
- Temporada 1977/78
Campeonato Provincial de Escolares. Colegio Europa
Campeonato de Andalucía de Escolares. Colegio Europa
- Temporada 1979/80
Campeonato Provincial Federación. Club Europa
Subcampeón Sector Fase Nacional en Málaga Convocatoria en la concentración nacional durante esa misma temporada
Irene, háblanos de esa convocatoria: Si, estuvimos llamadas a la convocatoria Carina García Cazorla y yo misma, pero no fuimos, Almería estaba muy lejos de la concentración. Era otra época. Carina también jugó en División de Honor con la Universidad de Granada.
¿Recuerdas los equipos con los que competíais en Almería?: No me acuerdo de todos los equipos. Alguno de ellos eran, Stella Maris, creo que el Colegio el Madre de la Luz y el Cruz de Caravaca.
¿Como era el deporte femenino en esa época, y en especial el balonmano?: El deporte femenino casi no existía, como he comentado anteriormente, tuve mucha suerte de estudiar en el colegio Piloto Europa dónde se fomentaba mucho la práctica de la actividad física y del deporte. En la medida de sus posibilidades buscaban soluciones para los entrenos, pistas equipaciones, viajes, etc.
Se podría decir que éramos unas mujeres raras, y a la vez afortunadas, ya que se consiguieron muchos resultados, y jugadoras iniciadas al balonmano en el colegio terminaron jugando en División de Honor.
Una anécdota que no se me olvida es subir al colegio (desde el centro al Barrio de Torrecardenas) en un carro de vecinos del barrio que se ofrecieron a llevarnos para realizar un entreno en sábado. Nos habían motivado tanto que no había impedimento para asistir a los entrenos.
A resaltar la amistad que mantengo con la mayoría de jugadoras de mi infancia (colegio, Óptica Almería y Unicaja), así como las del Castelddefells.
Es verdad, te fuiste a estudiar fuera de Almería, ¿Seguiste allí con tu carrera deportiva?: Al finalizar mis estudios, me presenté a las pruebas de acceso del INEF de Barcelona.
Anteriormente, en un partido desarrollado en Almería de la Selección Española Masculina de Balonmano, Don Miguel Moreno me presentó al seleccionador Emilio Alonso, el cual me dijo que si estudiaba en el Inef de Barcelona que lo buscara (mi hermana Herminia ya estaba estudiando allí).
Y eso hice, una vez que inicié mis estudios de INEF, lo busqué y el me puso en contacto con jugadoras del Rancho (Casteldefells). Por lo que jugué en el equipo de División de Honor, del Club Balonmano Castelldefels (Barcelona) durante las temporadas 1982/83, 1983/84, 1984/85, 1985/86.
Aquello para una jugadora de Almería era impresionante, y más cuando compartía entrenos con 4 o 5 jugadoras de la Selección Española, pero me acogieron muy bien, incluso íbamos a cenar juntas los viernes que jugábamos en casa. Fue un gran esfuerzo ya que los entrenos se realizaban por la tarde/noche y Casteldeflles estaba lejos de Barcelona, terminaba muy cansada para volver a las 8 de la mañana a clase (ya que llegaba a casa cerca de las 12).
En aquella época nada estaba subvencionado, al revés nos costaba tiempo y dinero jugar en División de Honor.
Además fui la Delegada y jugadora de balonmano del Club Esportiu INEF Barcelona, en las temporadas 1982/83, 84/85, 85/86, 86/87, siendo campeonas universitarias de Cataluña y España, durante los años 1984 y 1985.
¿Hasta qué edad seguiste vinculada al balonmano?: Si el último curso de INEF 1987/88 dejé de jugar a balonmano Federado, estaba un poco cansada de tener todos los fines de semana ocupados, y a veces, viajes muy largos en autobús. Además, quería disfrutar más de mi último curso y jugar más al Rugby femenino y al balonmano Universitario.
El rugby en el INEF de Barcelona era asignatura y todas las compañeras de mi piso estaban en el equipo. A veces no podía hacer las Giras que se realizaban cada año con el equipo de Rugby a una Universidad Europea para jugar y mantener relaciones con otros campus universitarios.
Cuando volviste a Almería, ¿fue por motivos de trabajo o deportivos?: Volví a mi tierra porque finalicé mis estudios, y aunque había presentado una beca de investigación en Barcelona, no me la dieron.
Estando en Almería, me propusieron presentar un proyecto de actividad física para personas con diversidad y entré a trabajar en Diputación, posteriormente me presenté a las oposiciones de Secundaria y luego a la Universidad.
En los primeros años 1988, cuando volví, me pidieron jugar con el Cajalmería (equipo surgido del colegio) y dirigido por Miguel Paris, y aunque ya lo había dejado en Barcelona, retome el juego, creo, durante dos temporadas, subiendo el equipo a Primera División, pero sobre todo conociendo a grandes mujeres con las que en la actualidad continúo la amistad.
Igualmente fui fundadora y Presidenta del Club Deportivo Universidad de Almería de Rugby desde 1988- 2002, y del I.B. Nicolás Salmerón de Rugby.
¿Cual es tu vinculación actual al deporte activo?: La última vez que jugué a balonmano fue en el encuentro de todas las promociones del Colegio Europa y en el encuentro de Balonmano Óptica Almería en 2015. Y aunque sigo las competiciones de balonmano femenino mi vinculación actual con el deporte es desde la formación inicial del alumnado de CCAFD y como voluntaria y jugadora-facilitadora del URA Clan de Almería (rugby inclusivo).
No se Irene, si se te ocurre alguna otra cosa interesante que nos puedas contar o que quieras resaltar sobre este deporte o sobre lo que te ha aportado a ti a lo largo de vida y tu carrera profesional: Sobre todo lo comentado destaco los valores de superación, constancia hacia el esfuerzo, valentía, empatía, humildad que nos da el deporte. Y la amistad y relaciones sociales que me ha aportado en mi trayectoria.
Me gustaría finalizar diciendo que aunque la práctica de actividad física y deportiva ha aumentado y es apoyada en mayor medida en la actualidad, continua habiendo grandes diferencias con respecto a los hombres. Aunque haya resultados importantes no son divulgadas de la misma manera por los medios de comunicación ni consiguen el mismo apoyo por las empresas.

HISTORIA DEL BALONMANO FEMENINO ALMERIENSE
La historia del balonmano Almeriense se remonta a mediados del siglo XX, fue en el año 1947 cuándo llega la estructura federativa Almería siendo su primer presidente José García Ruiz. Esta información la conocemos gracias a la gran labor histórica que hizo desde 1978 hasta 2002 el gran y mítico delegado Antonio Rivera.
A través de la recopilación de recortes de periódico que duró dos décadas, podemos conocer la historia del balonmano almeriense: las Copas del Rey, Copa de la Reina, partidos internacionales masculino y femenino, selecciones, competiciones y equipos que fueron un precedente en nuestra provincia masculinos y femeninos.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, queremos compartir esta pincelada de historia de todas las pioneras del balonmano almeriense, gracias al gran trabajo de archivo de uno de sus delegados Antonio Rivera que ha dado sus frutos casi veinte años después.
Levantamos la mirada hacia el cielo y tod@s damos las gracias ya q sin ti no habría sido posible.
Partidos Jornada 27,28 Febrero – 1 Marzo
¡¡Se acerca una jornada cargada de partidos!!
Estos son los partidos que se van a disputar esta próxima jornada del 27, 28 de Febrero y 1 de Marzo dentro de nuestra provincia.
Algunos de estos encuentros podrán verse en directo a través de los canales de Youtube de los Clubes, ¡¡no os lo perdáis!!

- Published in Noticias
Primer partido casero del CBM Cantera Sur Bahía de Almería, recibiendo a BM Indalo
El Pabellón Municipal de Las Norias acoge este sábado a las 18 horas la cita entre azulinos e indalianos, correspondiente a la aplazada jornada 4
La Segunda División Nacional depara un salto en el calendario para el Club Balonmano Cantera Sur Bahía de Almería, afrontando este sábado su primer compromiso como anfitrión en esta temporada 2020/21 y tratándose del que está pendiente desde hace casi dos meses, el fin de semana del 19 de diciembre, dentro de la cuarta jornada liguera.
Después de debutar consiguiendo una ajustada y emocionante victoria por 21-22 contra Agrinova BM Roquetas, el conjunto azulino recibe a BM Indalo a las 18 horas en el Pabellón Municipal de Las Norias, donde los discípulos de Carlos Peral están alternando los entrenamientos durante la semana con el Pabellón Antonio Rivera, en Almería.
Al nuevo choque, el plantel ejidense-capitalino llega habiendo dado negativo en los test serológicos y, en lo deportivo, con la moral alta al sumar los dos puntos ante los roqueteros, dirimiendo un pulso que anduvo equilibrado la mayor parte del tiempo, si bien es cierto que el cuadro rojillo llevó la iniciativa en los primeros minutos de ambos períodos, mostrándose ligeramente más acertados los canterano-sureños en el resto (13-15 al descanso), destacando el último minuto en el que un gol y una parada les brindaron el triunfo.
Por su parte, los indalianos no actuaron la semana pasada y tampoco en la previa, al aplazarse los partidos que debían protagonizar de forma respectiva junto a BMP Carbotocaítos y BM Ciudad de Dalías. En cambio, el combinado almeriense sí compitió en el estreno del curso, el 24 de enero, cayendo 23-29 frente a los de Roquetas de Mar.
Esa contienda de la tercera jornada estuvo igualada hasta el minuto 5 del segundo acto, terminando el primero con un resultado de 13-11 que los visitantes se encargaron de remontar al regresar de vestuarios y, poco a poco, fueron incrementando la ventaja para sentenciar Agrinova entrando en los últimos ocho minutos de juego.
El partido se retransmite en directo a través del canal de Youtube del CBM Bahía de Almería

Senator Hotels BM Roquetas Bahía de Almería regresa a la senda de la victoria con una remontada de casta
Senator Hotels BM. Roquetas Bahía de Almería disputaba el pasado sábado la décimo séptima jornada de la División de Honor Plata Femenina recibiendo al correoso UCAM Murcia, equipo con las que las rojillas cayeron en la ida por 26-21.
El equipo roquetero llegaba a esta jornada con la espinita de la primera derrota en casa ante el Málaga Norte de la semana anterior, por lo que el choque ante las murcianas seria de vital importancia para volver a recuperar sensaciones.
Así arrancaba el encuentro donde la igualdad fue la tónica dominante en los primeros diez minutos. Fue a partir de ese momento cuando aparecieron los fantasmas del partido anterior con numerosas perdidas de balón y errores de lanzamiento por las precipitaciones de las de Roquetas de Mar. Se ponía muy complicado el partido para las de Agustín Collado y Jose Miguel Ferrón, que llegaron a ir hasta 7 abajo en el luminoso (7-14), finalizando los primeros 30 minutos con un marcador de 11-16 que reflejaba la poca actividad defensiva de las locales.
Tras el descanso, la intensidad del Senator Hotels BM. Roquetas Bahía de Almería cambió por completo afianzándose en buenas labores defensivas y con una gran Lucía Miranda en portería que bajó la persiana para ayudar a endosar un parcial 5-1 en los primeros 10 minutos de la segunda parte, que metió de lleno a las rojillas en el partido y encontrando una buena dinámica para afrontar los últimos 20 minutos de choque.
A esto le siguió un parcial 6-0 de las chicas de Agus Collado y José Miguel Ferrón, cosechado desde el minuto 45 al 55, que hizo darle la vuelta al marcador. Muy afianzadas en defensa y transmitiendo tranquilidad al ataque para que este pudiese realizar un juego colectivo sin precipitaciones. Esto hizo que el partido se decantase para el BM. Roquetas tras una gran remontada y así conseguir sumar 2 puntos muy valiosos.
Tras el encuentro, el entrenador rojillo Agustin Collado se mostraba orgulloso por la respuesta del equipo. Sin bajar los brazos y con casta pudieron reaccionar en un encuentro que se presentaba muy complicado. «En los primeros 30 minutos aparecieron las dudas, precipitaciones e imprecisiones que arrastrábamos del mal partido ante Malaga. Tras el descanso, después de aclarar conceptos y necesidades para sacar el partido adelante, el equipo fue otro y demostró en el 40×20 que juntas son capaces de lo que se propongan».
Por su parte, Jose Miguel Ferrón aclaraba «En el segundo tiempo volvimos a ser nosotras, a disfrutar, a poner un gran listón a nivel defensivo y lo mas importante es que volvimos a saber disfrutar en el campo. Este equipo debe seguir trabajando para seguir creciendo individual y colectivamente que es el objetivo principal del grupo».
Tras la novena victoria, el Senator Hotels BM. Roquetas Bahía de Almería afronta una nueva semana de mucho trabajo, ya que la próxima semana reciben al BM Sanse, uno de los equipos punteros de la categoría y uno de los máximos anotadores. El duelo se dispuatará el sábado 13 a las 19:30h en el pabellón Infanta Cristina de Roquetas de Mar.