
El colegiado granadino hace historia para el balonmano andaluz tras arbitrar la final de la Copa de España
Alberto García Rodríguez (Granada, 1978) puede presumir ya de haber arbitrado una final de la Copa de España, competición estatal de reciente creación que en este 2025 ha celebrado su segunda edición. El colegiado cumplió un sueño el pasado 9 de febrero en Lanzarote, tomando parte junto a su compañero José Manuel Iniesta Castillo de la lucha por el título entre Barça y Bathco BM Torrelavega (37-34). Firmando un nuevo hito para el balonmano andaluz, concretamente para el colectivo arbitral, en FABM no hemos querido perder la oportunidad de conversar con él para conocer cómo vivió el antes y después de su designación y repasar una trayectoria que lo ha llevado a lo más alto del arbitraje nacional, donde acumula catorce temporadas en ASOBAL.
P: ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo del arbitraje?
R: Comencé en el arbitraje en el año 1996 gracias a mi hermano Reynaldo, que ya era árbitro de balonmano.
P: ¿Qué te motivó a ser árbitro de balonmano y no otro deporte?
R: Es un deporte que me gustaba mucho. Además de mi hermano, tenía otros amigos que eran árbitros de balonmano y me decidí por este deporte.
P: ¿Recuerdas tu primer partido como árbitro? ¿Cómo fue esa experiencia?
R: Por supuesto. Mi primer partido fue un Alevín Femenino en el Colegio Las Mimbres de Maracena, en Granada. Me llevó mi padre a ese partido y nunca lo olvidaré. Me sentí bastante mejor de lo que esperaba. Mi compañero era un veterano y me ayudó mucho.
P: ¿Hubo algún referente en el arbitraje que te inspirara en tu camino?
R: He tenido varios, sobre todo de árbitros españoles. Pero siempre quise tener mi propio estilo y no imitar a nadie. Simplemente, aprender de los grandes.
P: ¿Qué aspectos consideras clave para ser un buen árbitro en balonmano?
R: Para ser un buen árbitro necesitas sobre todo, control emocional. Suponemos que todos tenemos conocimientos reglamentarios, buena preparación física, capacidad de trabajo, humildad… Se necesitan muchas cualidades, pero el control de las emociones me parece la diferencia entre el árbitro bueno y el árbitro top.
P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en el arbitraje de balonmano?
R: ¡Que disfrute! Partamos de esa base, y después, trabajo, humildad y retos.
P: ¿Cómo recibiste la noticia de que ibas a arbitrar la final de la Copa de España?
R: Nos lo comunicaron a mí compañero Josema y a mí en el Curso de árbitros de Enero, y fue una gran sorpresa. Pero también fue una ilusión tremenda y un reconocimiento a tantos años de trabajo.
P: ¿Cómo fue la preparación específica para este partido?
R: Hice la misma preparación que para cualquier partido. Trabajar a los equipos, trabajar la autoconfianza con mi compañero, prever los posibles escenarios y preparar las respuestas a las mismas, sobre todo, en situaciones conflicto como puedan ser errores propios, protestas, jugadas conflictivas… Y sí hice algo diferente, y fue hablar con una pareja internacional que me ayudó mucho a encarar el partido.
P: ¿Qué significa para ti haber arbitrado un partido de este nivel?
R: Es el colofón a mi carrera deportiva y creo que un reconocimiento a tantos años de trabajo. Orgulloso de la designación y del trabajo que hicimos mi compañero y yo en el partido. Pero sobre todo, abrumado por todas las muestras de cariño que he recibido tanto antes como después del partido, por parte de amigos, familia, compañeros árbitros…
P: ¿Cuál es tu próximo objetivo o sueño dentro del arbitraje?
R: Siempre he tenido como reto antes de mi retirada, arbitrar la Final de la Copa del Rey. Ojalá pueda cumplir ese sueño.
¡Gracias, Alberto! ¡Y que vengan muchos éxitos más!
