Partido de ida de los cuartos de final de la División de Honor Juvenil Masculina y la decimoséptima jornada en la Primera Nacional Femenina
El festival de goles del balonmano de Andalucía atacó a las ocho provincias regionales con una nueva jornada. Trops Málaga y Bahía Almería ganan como visitante, mientras Ubago Algeciras y BM Maracena se hacen fuerte en casa en la División de Honor Juvenil Masculino. Por otro lado, en la Primera Nacional Femenina BM Maravillas Benalmádena sigue imparable.
Primer envite de los cuartos de final de la División de Honor Juvenil Masculina
Después de haber protagonizado una primera fase notable, los mejores equipos de la División de Honor Juvenil Masculina pasan a las eliminatorias. Con gran juego, acompañado de los esfuerzos de toda la temporada, los ocho equipos más destacados de Andalucía han jugado su primer duelo con la fase final como objetivo.
El duelo que abrió la jornada de los cuartos de final de la competición enfrentó a BM Proin Triana y a CBM Bahía de Almería. En este duelo hizo un gran papel Raúl Gómez, por parte de los sevillanos, anotando doce de los treinta goles que hizo su equipo. Sin embargo, los de Antonio Jesús Rivera fueron superiores, liderados por Francisco Vizcaíno. Con la eliminatoria por definir en su feudo, los almerienses se llevan una renta de seis goles (30-36), cosechada en el Centro Deportivo Rochalambert. Caso similar ocurrió en el Pabellón Entretorres. Con BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas como equipo a vencer, el Trops Málaga de Daniel Ibáñez ganó 28-33. En los partidos mencionados fueron los mejores clasificados de la fase anterior quienes se hicieron con la victoria, ley que no se respetó en los demás choques.
El ejemplo perfecto ocurrió en el Pabellón Andrés Mateo. En la pista algecireña, el Córdoba de Balonmano fue derrotado. Habiendo protagonizado una primera fase sin conocer la derrota, el equipo de Antonio Reyes fue sorprendido por los pupilos de Alejandro Ledesma. Destacando la figura goleadora de Daniel Hernández y Pablo Carreño, el Ubago Algeciras se impuso 28-25 en el primer combate. Quien también se hizo fuerte en su feudo fue el BM Maracena, venciendo 27-23 al Dólmenes Antequera. El equipo de Alejandro López, caracterizado en la figura de Guillermo Garay en faceta ofensiva, hizo fuerte la localía y rescató una cómoda renta para el encuentro de vuelta.
A falta de la mitad de la eliminatoria, Ubago Algeciras, CBM Bahía de Almería, BM Maracena y Trops Málaga parte como favoritos al vencer el primer duelo. Es digno de mención que está previsto para el fin de semana del 9/10 de marzo el segundo encuentro de esta competición.
Espectáculo en la decimoséptima jornada de la Primera Nacional Femenina
En la recta final de la máxima competición femenina a nivel regional, los diez protagonistas de la jornada 17 regalaron un espectáculo pocas veces visto. Cumplida esta sesión, BM Maravillas Benalmádena sigue como líder indiscutible. Más aún cuando el Miramar San Francisco de Asís Mijas, perseguidor más cercano, no sumó dos puntos vitales para mantener el pulso. En la lucha por la tercera posición, tanto Universidad de Granada como Dypre Algeciras se persisten en la lucha.
La decimoséptima jornada de pasión en la Primera Nacional Femenina regaló al seguidor de la competición diversos encuentros para el recuerdo. Uno de ellos fue el encuentro protagonizado por Dypre Algeciras y BM Montequinto Promoción. En este choque, las pupilas de Anabel Gómez fueron superiores (32-26), ante uno de los mejores equipos de la competición, destacando la figura de Marina Sánchez con siete goles para las algecireñas. A pesar de la victoria descienden un puesto en la tabla, puesto que la Universidad de Granada hizo lo propio en el Pabellón Municipal de Ogijares ante el CBM Veleta RL Fisioterapia (20-32). Un encuentro que estuvo marcado por la gran capacidad defensiva del equipo de Juan Antonio López.
En la parte baja de la tabla se celebró un derbi malagueño entre Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga y Dólmenes Antequera. En la Ciudad Deportiva de Carranque, el filial del vigente mejor equipo nacional venció 34-27 al barco comandado por Carlos Pastrana. De la misma forma que venció el equipo de Juan Cortes, el líder de la competición prosiguió su racha. El BM Maravillas Benalmádena ejerció su localía en el Pabellón Colegio Los Olivos de manera exitosa, venciendo 44-14 al BM Proin Triana. Caso opuesto que su perseguidor más cercano: Miramar Sn Francisco de Asís Mijas.
En su encuentro en el Pabellón Pepe OT, el equipo comandado por Laura Plaza pinchó ante el CBM Dos Hermanas 28-23. Un duelo en el que Adela Rosario fue una de las protagonistas por parte del equipo comandado por José Antonio Conde.
Los mejores equipos juveniles masculinos y senior femeninos territoriales protagonizan la jornada del balonmano en Andalucía
La División de Honor Juvenil Masculina aterriza en una fase donde todos los esfuerzos hechos a lo largo de la temporada pasan a segundo plano. Acostumbrados a poder permitir el lujo de errar, los ocho mejores equipos de la competición pasan a una fase de eliminatorias de ida y vuelta. Cuatro duelos que darán boletos a la fase final por el título. Por su parte, la Primera Nacional Femenina afronta su decimoséptima jornada con duelos vitales para la lucha de los distintos objetivos.
Primer envite de los cuartos de final División de Honor Juvenil Masculina
Meses de arduo trabajo en la División de Honor Juvenil Masculina en los dos grupos en los que se dividió la competición. Todo para llegar a las eliminatorias que definirán a los mejores equipos del torneo quienes se jugarán el título. Para esta fase eliminatoria, los clasificados desde el grupo A son Cajasur CBM, BM Proin Triana, Dólmenes Antequera y BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas. En contra parte, desde el grupo B, Trops Málaga, BM Maracena, CBM Bahía de Almería y Ubago Algeciras cierran la lista de los participantes de esta fase.
El primero de los encuentros, que se llevará a cabo durante el fin de semana del 2 y 3 de marzo, será en el Centro Deportivo Rochelambert. Allí, a partir de las 16:30 del sábado 2, el BM Proin Triana recibe al CBM Bahía de Almería, ejerciendo la localía el equipo de Juan Carlos Pérez ante los pupilos de Antonio Jesús Rivera. Hora y media después (18:00), será el turno del BM Maracena y Dólmenes Antequera, teniendo como escenario el Pabellón Ciudad Deportiva de Maracena. Es digno de mención el duelo entre BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas y Trops Málaga, previsto para las 18:30. El equipo dirigido por Daniel Ibáñez se prepara para asaltar el Pabellón Municipal de Montequinto en el primero de los enfrentamientos.
Al día siguiente, a las 10:00, será el turno del mejor equipo del grupo A. En el Pabellón Andrés Mateo, Ubago Algeciras y Cajasur CBM se enfrentarán en la ida de los cuartos de final con un duelo que no dejará a nadie insatisfecho.
Se perfila la recta final de la Primera Nacional Femenina con su jornada decimoséptima
La máxima categoría senior femenina a nivel territorial sigue su ritmo habitual. A falta de seis jornadas para su desenlace, la clasificación se encuentra igualada y apretada en función de los objetivos de los equipos. Por arriba, BM Maravillas, líder de la competición, tiene un colchón de dos puntos sobre Miramar San Francisco de Asis Mijas. Un escalón por debajo, Universidad de Granada, Dypre Algeciras y BM Montequinto aspiran al tercer lugar, estando igualados a veinte puntos (con uno menos cuentan las pupilas de Agustín Pérez).
En lo que respecta a la decimoséptima jornada de juego, la mayoría de los duelos serán el sábado 2 de marzo. El primer choque será en el Pabellón Polideportivo Ciudad de Algeciras. En el escenario mencionado, dos de los equipos que luchan por el tercer puesto en la tabla tendrán la oportunidad de toman una renta cómoda o apretar más la lucha. Dypre Algeciras y BM Montequinto Promoción serán los protagonistas del duelo de la jornada desde las 16:30. Posteriormente, en la Ciudad Deportiva de Carranque, será el turno del Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga vs Dólmenes Antequera, duelo marcado para las 18:30. Media hora después del inicio (19:00), el Pabellón Pepe OT será el lugar donde el CBM Dos Hermanas reciba a uno de los mejores equipos de la competición: Miramar San Francisco de Asis Mijas. A partir de las 19:00, las pupilas de Laura Plaza buscarán asaltar un feudo, franqueado en dos ocasiones a lo largo de la campaña.
Por otro lado, la jornada matutina del domingo 3 de marzo hará vibrar el Pabellón Colegio los Olivos y el Pabellón Municipal de Ogijares. En el primero de los escenarios mencionados, a partir de las 10:30, jugará el BM Maravillas de Benalmádena ante el BM Proin Triana. En cambio, en tierras ogijareñas, el CBM Veleta RL Fisioterapia recibe a la Universidad de Granada a partir de las 12:15. Dos duelos que dan valor extra teniendo en cuenta lo que habría ocurrido la tarde previa.
Los primeros pasos de esta disciplina, las más destacadas figuras actuales y la visión de cara al futuro
El balonmano español no se podría entender de la forma sin Andalucía. De la misma forma, Andalucía como región rica en deporte y turismo no se podría entender sin el balonmano. Hace años que la Federación Andaluza de Balonmano forma parte de esta simbiosis, llevando a cabo diversas formas de formación y promoción del deporte. En este reportaje, se narra los primeros pasos de esta disciplina en la región, las más destacadas figuras actuales y la visión de cara al futuro.
BM Dos Hermanas, uno de los supervivientes desde la llegada de la disciplina
Los orígenes del balonmano como disciplina datan a finales del siglo XIX en la Europa escandinava. Con el paso del tiempo, uno de los deportes que más pasiones levantan en la actualidad llegó a Andalucía. Aunque se data de la llegada de la disciplina en los 60´, en 1970 se fundó uno de los primeros equipo de balonmano en la región que aún perduran. El club que llevó la emoción a la provincia sevillana fue el Balonmano Club Dos Hermanas. En el IES Virgen de Valme, ubicado en la localidad Dos Hermanas, se encuentra el germen fundamental del balonmano nazareno. Allí, un grupo de jóvenes en torno a los 16 años encuentra en esta disciplina una vía de encauzar sus inquietudes deportivas.
Con el paso de los primeros años de vida, los pasos del club fueron cada vez más sorprendentes, llegando una de sus épocas doradas. Entre 1973 y 1980, el balonmano lograba conectar con un amplio sector de público nazareno, quienes copaban la pista del Polideportivo para ver los partidos, enfrentándose a equipos como Cádiz C.F., Moguer, Puertollano, Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria, Unión África Ceutí o Vallehermoso de Madrid. En resonancia con este auge, en 1974, se crea una sección de chica en el club.
Presente que hace del balonmano andaluz uno de los más destacados a nivel nacional
En el correr de los años, esfuerzos inhumanos y trabajo ante la adversidad, el balonmano fue cada vez algo más identificativo de Andalucía. La simbiosis entre la comunidad autónoma más poblada del país y el deporte tendía cada vez a ser perfecta. Muestra de ello es la cantidad de deportistas de alto nivel que llegaron a la élite nacional e internacional con sus clubes y selección nacional. Andalucía estuvo representada en el podio mundial del deporte. Medallas olímpicas, trofeos mundiales, reconocimientos europeos son una pequeña parte de los resultados de grandes trabajos desde la base.
Uno de los más destacados es Agustín Casado (Carboneras, 21 de mayo de 1996) quién a fecha de publicación de este reportaje es jugador del Veszprém KSE, uno de los más destacados equipos del viejo continente. De igual forma, es pieza fundamental en el esquema Hispanos de Jordi Ribera. En la misma sintonía son varios los jugadores que nutres a las selecciones nacionales. Ejemplos como Soledad López (Costa del Sol Málaga), Jennifer Gutiérrez (CSM Bucarest), Marta López (CSM Bucarest), en categoría senior, o Álvaro Arroyo Luque (Ángel Ximénez de Puente Genil), Marcos López Salgado (BM Montequinto), Pedro Bermúdez Cano (Córdoba de BM), en categorías formativas, son muestras del potencial de la región
El destacado papel corresponde, de igual forma, a los árbitros. Hoy, Andalucía es una de las principales abastecedoras de colegiados en las competiciones nacionales. Muestra de ello es que son siete quienes están en la élite nacional, once en la categoría plata y a veintiuno en la tercera competición. De la misma manera, en el pasado CESA 2024, participaron doce jueces andaluces (cuatro de ellos de categoría territorial), siendo responsables de dirigir encuentros vitales para la competición. Por ejemplo, la final de Campeonato de España y Copa de España en categoría Cadete Masculina y la final de Campeonato de España Infantil Masculina.
El presidente del Comité Técnico Arbitral, Manolo Casado, reconoce que, desde su órgano, el objetivo es “aumentar la plantilla arbitral mediante la creación de cursos de árbitros base”. Muestra de ello es que en la presente temporada se han impartido diez cursos organizados por las diferentes provincias andaluzas. Todas con el fin de dar cobertura al incremento de partidos territoriales. Asimismo, la cara visible del proyecto del CTA andaluz reconoce que deben “continuar apostando por la formación mediante un plan exigente, prestando especial atención a los jóvenes y mujeres árbitras”. Todo esto con la visión de “aumentar la calidad arbitral, además de la plantilla de árbitros nacionales andaluces” sentenció.
Otro de los papeles destacados de los representantes regionales proviene de Málaga. Allí, el Costa del Sol Málaga viene recogiendo frutos a años de intenso trabajo. Hoy, club presidido por Pepa Moreno luce el título de la Liga Guerreras Iberdrola, dos Copas de la Reina, una EHF European Cup y una Supercopa de España. Además, otros logros como un subcampeonato de liga, un subcampeonato de la EHF European Cup, una participación en la fase de grupo de la EHF European League, un subcampeonato de la Supercopa de España y un subcampeonato de la Supercopa Ibérica.
Por otro lado, el Ángel Ximénez Puente Genil es otro de los equipos que lucen la bandera andaluza por España. Los entrenados por Francisco Bustos ascendieron a la élite del balonmano nacional la temporada 2012-13. Desde entonces se han mantenido entre los grandes. Es digno de mención que han participado en cuatro de las seis fases finales de Copa del Rey, llegando a dos ocasiones a las semifinales. Además, es el máximo vencedor de la Copa de Andalucía masculina, cosechando a inicios de la temporada 2023-24 su noveno título.
Grandes aspiraciones con las generaciones venideras
Con los ojos en el futuro, las miradas caen en las perlas. Casi un centenar de jóvenes deportistas andaluces participan cada año en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Esta competición afirma que el futuro es próspero y confirma que años atrás se está realizando una labor increíble. En el campeonato celebrado en Blanes durante la primera semana de año 2024, Andalucía se ubicó en el podio en cuatro ocasiones. José Flores, director técnico de los combinados regionales, afirma que “la valoración general es muy positiva. Los resultados obtenidos han sido sobresalientes. Hemos tenido tres medallas, además de un cuarto y quinto puesto, lo que hace que Andalucía haya sido la segunda Comunidad Autónoma en el CESA2024.” afirmó el responsable en la faceta deportiva.
Con los ojos puestos en la formación de los mejores equipos, desde la Federación Andaluza de Balonmano se han creado “las selecciones infantiles promesas que recogen a los infantiles de primer año y alevines de segundo año con la intención de preparar el CESA 2025”. Como reconoce el entrenador, esta creación pretende adelantar “el proceso de preselección de manera que las concentraciones que tengamos en la temporada próxima sean para preparar al equipo”.
El balonmano en Andalucía está en el proceso de crecer y ser un deporte cada vez más practicado y con mayor calidad con el paso del tiempo. En este tramo de proyección juegan un papel fundamental las administraciones públicas, empresas colaboradoras, familias de jugadores, deportistas de alto rendimiento, árbitros, entrenadores, profesores, directivos, trabajadores y demás miembros de la familia del balonmano andaluz. Gracias a los sacrificios de cada uno, el deporte está en línea ascendente y cada vez es más y mejor el balonmano que se practica y disfruta en Andalucía
El final de liga de la División de Honor Juvenil Masculina y la Segunda Nacional Masculina protagonizarán la emoción de la jornada
A meses de trabajo y preparación de los equipos les llega el final. Dos competencias tan prestigiosas en el panorama autonómico llegan a su final a la primera fase. La División de Honor Juvenil Masculina y la Segunda Nacional Masculina están a un partido para resolver definitivamente las posiciones. Estás son importantes de cara a la siguiente ronda. Por otro lado, la Primera Nacional Femenina y el Campeonato de Andalucía de Veteranas siguen su ritmo habitual con pasión y emoción en toda la región.
El final de la fase regular en la División de Honor Juvenil Masculina
A falta de un duelo por jugar, el desempeño de los equipos de la División de Honor Juvenil puede calificarse como notable. Durante toda la fase regular, los dieciséis equipos conformantes de la competición han demostrado sus capacidades dentro del cuarenta por veinte. Así, se cierra la primera fase de la competición con Cajasur CBM y Trops Málaga como líderes de sus grupos. Ellos han sido perseguidos de manera incansable por Dólmenes Antequera y CBM Bahía de Almería respectivamente. Sin embargo, la clasificación de ambos grupos no es definitiva, puesto que, con 60 minutos para revertir las cosas, los equipos tienen aún la última palabra.
La última jornada regular del grupo A de la División de Honor Juvenil Masculina dará comienzo en el Polideportivo el Pandero. Allí, a partir de las 19:00 del 23 de febrero, el Globalderm Ars Naranjas de Palma del Río recibe al Ángel Ximénez Puente Genil. A excepción del partido inaugural, el decimocuarto y último envite se celebrará en la mañana del domingo 25 de febrero, todos de manera simultánea. A las 11:00 la pasión se vivirá en el IDM Fátima, con el Cajasur CBM vs BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas; en el Pabellón Municipal Platero Zenobia, recibiendo el duelo entre PAN Moger y Dólmenes Antequera; y en el Centro Deportivo Rochelambert, siendo BM Proin Triana y CD San Felipe Neri los protagonistas.
De la misma forma ocurrirá en el grupo B. Una hora antes del mediodía todos los equipos definirán su futuro en la pista. En Málaga, el Pabellón Ciudad Jardín recibirá el Clínicas Rincón Dental BM Málaga vs CBM Bahía de Almería. De la misma forma, en el Pabellón del Colegio Los Olivos, Trops Málaga y Agrupalmería Urci Almería harán lo propio. Cabe mencionar el encuentro que enfrentará al Ubago Algeciras y BM Maracena en el Pabellón Polideportivo Ciudad de Algeciras.
Último capítulo de la Segunda Nacional Masculina
Llegó la fecha del último partido de la Segunda Nacional Masculina. Meses de arduo trabajo y preparación para poner final a la primera etapa de la competición. A falta del último choque, en el grupo A PAN Moguer parte como favorito para llevarse el primer puesto. Sin embargo, BM Proin Triana asecha con arrebatárselo si no vencen su partido. Por otro lado, DOMCA BM Vega Ciudad de Granada buscará cerrar la fase regular con un pleno de victorias, después de mantenerse invicto desde que inició la temporada. A falta de un partido, la clasificación de los dos grupos está por definirse con la emoción que caracteriza al balonmano andaluz.
En lo que respecta al grupo occidental, todos los encuentros se celebrarán el domingo 25 de febrero a partir de las 13:00. Cuatro duelos que prometen cumplir con las expectativas puestas. En el IDM Fátima, el Córdoba de BM recibirá al CBM Dos Hermanas, mientras en el Pabellón Municipal Platero Zenobia, el PAN Moguer hará lo propio con el SANO Antequera BM Torcal. Por otro lado, en la provincia de Sevilla se llevarán a cabo dos duelos vitales. Los choques serán protagonizados por BM Proin Lauro y BM Aguilar Almacenes Guerrero, en el Complejo Deportivo Antonio Trigo Melo; y por BM Proin Triana y Viamed BM San Fernando, teniendo como escenario el Complejo Deportivo Rochelambert.
Por otro lado, en el grupo B ocurre lo mismo en lo que respecta al horario con una excepción. Como caso particular, el sábado 24 de febrero en el Pabellón Maestro Manuel Cañadas regalará el duelo entre DOMCA BM Vega Ciudad de Granada y Agrinova BM Roquetas desde las 17:30. Al igual que en los equipos juveniles mencionados, Rincón Dental Málaga BM y CBM Bahía de Almería se verán las caras en el Pabellón Antiguo de Carranque. De la misma forma, en el Pabellón Colegio Los Olivos, Trops Málaga y Vialtrans Urci Almería cerrarán su primera fase. Es digno de mención el duelo con el que AM System GAB Jaén y La Esquinita de Javi BM Maracena pondrán punto final a la ronda regular en el Pabellón Polideportivo Manuel Jara Labella.
Jornada regular en la Primera Nacional Femenina
La decimosexta jornada de la máxima categoría senior territorial femenina comenzará en el Centro Deportivo el Paraguas. Allí, el BM Proin Triana se enfrentará al Dypre Algeciras desde las 17:00. Posteriormente, la Ciudad Deportiva de Carranque será el escenario donde el Alfanatejo BM Ciudad Jardín reciba al BM Maravillas Benalmádena. A su vez, Miramar San Francisco de Asis Mijas ejercerá la localía en su duelo ante el Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga. El último de los duelos de la jornada vespertina será en el Pabellón Universitario de Fuentenueva 1 con la Universidad de Granada enfrentándose al CBM Dos Hermanas. Dicho duelo comenzará a las 19:30.
Al día siguiente, le tocará al BM Montequinto Promoción enfrentarse al CBM Veleta RL Fisioterapia. Este enfrentamiento está previsto celebrarse a las 10:00 en el Pabellón Municipal de Montequinto.
El pabellón Pepe OT será la próxima para del Campeonato de Andalucía de Veteranas
Al circuito del Campeonato de Andalucía de Veteranas, el cual pasó por Almuñécar y Vícar, sumará un nuevo stage. Para la quinta y sexta jornada, el Pabellón Pepe OT será el escenario donde las más destacadas jugadoras andaluzas en categoría senior demostrarán sus capacidades durante el domingo 25 de febrero.
Uno de los equipo que parte como favorito para seguir su racha es Towanda Almería, quien se enfrentará al Club Nerva BM a las 10:25. Posteriormente será el Club Deportivo BM Veteranas Granada su rival, desde las 14:05. Por su parte, el CD Asab jugará ante el Veteranas Costa del Sol Málaga, siendo este el partido inaugural a las 9:30, y ante el Club Nerva BM a las 12:15. Cabe mencionar los partidos que tendrán el Veteranas GTS BM Ciudad de Algeciras ante el CD BM Veteranas Granada a las 11:20 y Veteranas Costa del Sol Málaga, previsto para las 13:10.
La División de Honor Juvenil Femenina y Primera Andaluza Senior y Juvenil Masculina se transforma en eliminatorias directa con el objetivo del título
En un ambiente cargado de expectación, la Federación Andaluza de Balonmano llevó a cabo el sorteo de la segunda fase de la División de Honor Juvenil Femenina, la Primera Andaluza Juvenil Masculina y la Primera Andaluza Senior Masculina. El canal oficial de YouTube de la FABM se convirtió en el epicentro de la emoción, con Sebastián Fernández y Manuel Fernández, Presidente y Secretario General de la Federación, tomando las riendas del sorteo. Este dejó definidos los enfrentamientos cruciales para las siguientes etapas de estas competiciones.
La definición de los encuentros de la segunda fase de diversas competiciones de balonmano ha mantenido en vilo a más de 20 equipos de toda la comunidad autónoma. De esta forma, se convirtió en un evento esperado, que fue transmitido en directo a través del canal oficial de YouTube de la Federación Andaluza de Balonmano. Sebastián Fernández y Manuel Fernández, Presidente y Secretario General de la FABM, tuvieron el honor de sacar las bolas que definieron los encuentros venideros.
Celebración de los sorteos
El primero de los sorteos en realizarse correspondía a la División de Honor Juvenil Femenina. En ella estaban el BM Roquetas (primer clasificado del grupo A), Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga (primer clasificado del grupo B), BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas (primer clasificado del grupo C) y BM Maravillas Benalmádena (mejor segundo clasificado) como cabezas de serie. Por otro lado, los equipos que completaban el sorteo eran EM Carboneras (segundo clasificado del grupo A), Igluvan CBM (segundo clasificado del grupo C), Alquiauto BM Maracena UGR (mejor tercero de todos los grupos) y Dólmenes Antequera (segundo mejor tercero de todos los grupos).
Este sorteo definió los siguientes enfrentamientos:
- EM Carboneras vs Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga
- Igluvan CBM vs BM Maravillas de Benalmádena
- Alquiauto BM Maracena UGR vs BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas
- Dólmenes Antequera vs BM Roquetas
A continuación, fue el turno de la Primera Andaluza Juvenil Masculina. Aunque en esta competición no haya finalizado la primera ronda, se conocen los duelos, los cuales son los siguientes:
- Primer clasificado del grupo B vs Segundo clasificado del grupo A
- Primer clasificado del grupo A vs Segundo clasificado del grupo D
- Primer clasificado del grupo C vs Segundo clasificado del grupo B
- Primer clasificado del grupo D vs Segundo clasificado del grupo C
Finalmente, y de la misma manera que la competición previamente mencionada, ocurrió el sorteo de la Primera Andaluza Senior Masculina. En la categoría de plata territorial, los enfrentamientos marcados por el azar son:
- Primer clasificado del grupo A vs Segundo clasificado del grupo D
- Primer clasificado del grupo D vs Segundo clasificado del grupo B
- Primer clasificado del grupo B vs Segundo clasificado del grupo C
- Primer clasificado del grupo C vs Segundo clasificado del grupo A
De acuerdo con la normativa establecida y con los resultados de la primera fase, el primer encuentro de cada eliminatoria se disputará en la casa del segundo clasificado, mientras que la definición de la eliminatoria se llevará a cabo en el terreno del cabeza de serie. Aplicándolo al calendario deportivo, el fin de semana del 2-3 de marzo se llevará a cabo el primero de los duelos de la Primera Andaluza Juvenil Masculina. La semana siguiente se celebrará el desenlace del duelo. Por su parte, en la Primera Andaluza Senior Masculina y en División de Honor Juvenil Femenina, el encuentro de ida está previsto para el 9-10 de marzo, mientras el 16-17 de marzo la vuelta. La etapa que se avecina promete ser intensa y llena de emoción, ya que los equipos buscan asegurarse un lugar destacado en el balonmano andaluz.
La experiencia y la destreza se dan cita en los torneos de balonmano con los mejores equipos de Andalucía
En una emocionante jornada que cruzó las fronteras provinciales, el balonmano para veteranos tomó protagonismo simultáneamente en Almería y Sevilla. Los escenarios del Pabellón Rafael Florido y del Centro Deportivo El Paraguas fueron sedes de las concentraciones de experimentados jugadores de toda Andalucía. En tierras urcitanas se vieron las caras los jugadores del CD Masters BM Almería, BM Granada Veteranos y Trops Málaga, mientras, en la capital regional, fueron Veteranos CBMU, Veteranos Cádiz, PAN Moguer Veteranos y CD Balonmano Veteranos de Sevilla quienes saltaron a la pista. Un espectáculo deportivo donde la edad se convierte en un mero número frente a la intensidad del juego.
En el evento celebrado en la provincia almeriense, los vencedores fueron Trops Málaga y CD Master BM Almería. Ambos equipos vencieron al BM Granada Veteranos (16-14 por parte de los malagueños y 15-12 en lo que respecta a los anfitriones). Cabe mencionar las tablas entre ambos ganadores (10-10) que les dejaba con tres puntos al finalizar la jornada. Por otro lado, en tierras sevillanas la escuadra más destacada fue Veteranos CBMU. El equipo de Javier García venció 16-12 a Club Deportivo BM Veteranos de Sevilla y 13-20 ante Veteranos de Cádiz. En su contra parte, los colistas de esta edición fueron PAN Moguer Veteranos y Veteranos Cádiz, quienes empataron 12-12 en un encuentro destacado por la igualdad. Cabe mencionar que CD BM Veteranos de Sevilla cerró la jornada con un 19-15 ante el equipo moguereño.
Estos emocionantes enfrentamientos no solo dejaron huella en la cancha, sino que también destacaron la camaradería y el espíritu competitivo que caracterizan al balonmano en la categoría. Un homenaje al deporte que une generaciones y demuestra que la pasión por el balonmano no tiene límites.
Organiza la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEBM
FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN:
El curso, de una duración total de 160 horas, se desarrollará en 3 fases, previsiblemente en las fechas que a continuación se relacionan:
- Entre el 15 y el 20 de abril de 2024. Fase Online
- En julio de 2024, fase presencial (coincidiendo en fechas y sede con el CES 2024/25).
- Previsión de inicios del mes de enero de 2025 fase presencial (coincidiendo en fechas y sede de celebración del TIE masculino).
El horario en la fase online será entre las 15:30 y las 21:30 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 14:30 horas los sábados (salvo excepciones). Las sesiones serán grabadas y a disponibilidad del estudiante durante un margen temporal limitado.
Podrán acceder las personas, mayores de edad, que estén en posesión del título de Entrenador Superior de Balonmano (Nivel III de la Rinck Convention) con 2 años mínimo desde la fecha de expedición del citado título. Se aceptará el título provisional en prácticas dentro de ese periodo de 2 años.
TASAS:
Los derechos de matrícula son 400 euros por cada fase.
El pago de cada una de las fases se realizará mediante TPV desde la plataforma informática de la RFEBM con tarjeta bancaria.
INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS:
Los alumnos que soliciten ser admitidos en el Curso Master Coach 2024, deberán inscribirse en la plataforma informática de formación de la RFEBM.
Para realizar la preinscripción, entra en el enlace:
El plazo de inscripción, mediante la plataforma de formación, se realizará desde el día 9 de febrero hasta el 15 de marzo de 2024.
Para poder realizar la inscripción en el Curso Master Coach hay que estar afiliado previamente en el sistema de Isquad. Quién no lo esté, deberá entrar en el siguiente enlace y seguir los pasos que vayan indicando: http://balonmano.isquad.es/afiliaciones/login.php
ACCESO INDIVIDUAL/COMENZAR LA AFILIACIÓN:
Una vez hecho el registro en el sistema y verificado el alumno, se podrá validar la afiliación, para entonces proceder a la matriculación del curso deseado.
Deberán aportar la siguiente documentación (vía plataforma de formación):
- Acreditación de estar en posesión del título de Entrenador Superior (Nivel III).
- La acreditación de dos años con licencia expedida desde la fecha de obtención del título también contabilizará la licencia en prácticas emitida antes de dicha emisión.
El plazo de inscripción y pago, correspondiente a la primera fase (400 euros), finaliza el 15 de marzo de 2024.
La secretaría de la ENE comunicará a los alumnos la confirmación/denegación de su solicitud.
El número mínimo de alumnos para que se realice el curso es de 30. El número máximo de alumnos es de 40, por riguroso orden de inscripción. Si finalmente no se realiza el curso, se procederá a la devolución del pago realizado.
ASISTENCIA:
Los alumnos tienen la obligación de asistir a todas las clases, así como la participación en las clases prácticas. Por lo tanto, en caso de faltas de asistencia por situaciones excepcionales, el alumno deberá exponer su problemática a la Escuela Nacional de Entrenadores (formacion@rfebm.com) para su estudio y valoración.
Se ruega consultar con la Escuela Nacional antes del inicio del curso, cualquier problemática en relación a la asistencia a clases, para poder establecer la posibilidad o no de realizar el curso.
NOTA IMPORTANTE:
La Escuela Nacional de Entrenadores comunica que este curso de Master Coach tiene un carácter exclusivamente federativo y no académico.
La Escuela Nacional de Entrenadores ni la Real Federación Española de Balonmano se comprometen en modo alguno a que estos estudios puedan tener algún tipo de convalidación u homologación con ninguna otra titulación.
El verde de la esperanza se hace presente en cada rincón de la Comunidad Autónoma para visibilizar la lucha de la Asociación Española Contra el Cáncer
La Federación Andaluza de Balonmano, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, pretende para dar visibilidad de la lucha contra el cáncer consistente. Esta iniciativa se basa en el lucimiento de un brazalete verde por parte de los jugadores y árbitros de la mayoría de las modalidades deportivas a nivel regional y nacional.
En una muestra de unidad y empatía, los jugadores y árbitros de diversas categorías deportivas en Andalucía han adoptado el brazalete verde como símbolo de su compromiso en la lucha contra el cáncer. Esta iniciativa, llevada a cabo en de la colaboración de bajo el liderazgo de la Federación Andaluza de Balonmano con la Asociación Española Contra el Cáncer pretende visibilizar la lucha contra el cáncer, crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo emocional en la batalla contra esta enfermedad.
Desde las canchas de balonmano hasta otros campos deportivos, el verde se ha convertido en el color de la esperanza, tejiendo una red de solidaridad que trasciende las fronteras del deporte. La Federación Andaluza de Balonmano espera que esta iniciativa inspire a otras federaciones y disciplinas deportivas a sumarse a esta noble causa.
La Federación Andaluza de Balonmano y la Asociación Española Contra el Cáncer invitan a la comunidad a unirse a esta causa, demostrando que, juntos, se puede marcar la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan la adversidad de esta enfermedad. El balonmano andaluz no solo está en la cancha; también está en la lucha contra el cáncer, extendiendo un mensaje de esperanza y solidaridad a través del deporte.
Fotografía de portada: Estefanía Hernández
La recta final de la temporada regular aprieta los duelos vitales para que los equipos consigan sus objetivos
Este próximo fin de semana anticipa una jornada emocionante en el universo del balonmano en Andalucía, ya que las competiciones regionales continúan en su apogeo. Se disputarán la undécima jornada de la División de Honor Juvenil Masculina y la Segunda Nacional Masculina, junto con la duodécima jornada de la División de Honor Juvenil Femenina y la decimotercera de la Primera Nacional Femenina. Estos eventos representan la cúspide del balonmano territorial, congregando a los talentos más destacados de toda la región.
Plena lucha de la División de Honor Juvenil Femenina por el liderazgo
El comienzo de la jornada del grupo A de la mejor competición juvenil de Andalucía será, simultáneamente, en la provincia de Granada. Desde las 19:30, en el Pabellón Universitario de Fuentenueva 1 y en el Pabellón Polideportivo Municipal Juan Antonio García Villena “Rudy”, el Alquiauto BM Maracena UGR vs BM Huelma y el BM Padul Juv. Cdad. vs EM Carboneras abrirán el telón al fin de semana. Al día siguiente, la emoción viajará a Almería. En tierras almerienses, desde las 10:00, Ikersa Urci Almería recibe al líder, BM Roquetas. Media hora después del inicio, será el turno de CBM Veleta Limpiezas Bruselas de visitar el Pabellón Municipal Rafael Florido, donde el BM Bahía de Almería es local.
En el grupo B, todos los encuentros estarán protagonizados por, al menos, un equipo de la provincia de Málaga. Desde la Ciudad Deportiva de Carranque, el Alfarnatejo BM Ciudad Jardín, comandado por Sonia García, se verá las caras con el BM Maravillas Benalmádena. A partir de las 16:30, las pupilas de Alejandro Ledesma están obligadas a ganar para seguir en la lucha por el liderazgo junto al Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga. A su vez, el filial del equipo campeón liguero viaja al Fernando Argüelles para medirse ante el Dólmenes Antequera desde las 11:45 el domingo 4. Cabe mencionar el encuentro que se celebrará en el Pabellón Municipal Antonio Marina desde las 18:30 del sábado 3 con BM Almuñecar y Hotel Victoria Playa-Miramar San Francisco De Asís Mijas como protagonistas.
El tercer grupo tendrá al duelo entre CBM Dos Hermanas y Adesal Cordoba, junto al BM Vazmorex Lauro vs Igluvan CBM. El primero de ellos será en el Pabellón Pepe OT desde las 17:00, mientras el segundo comenzará a las 18:00 en el Complejo Deportivo Antonio Trigo Melo.
Decimotercera jornada en Primera Nacional con un BM Maravillas con ganas de volver a su senda de la victoria
Con un colchón de dos puntos sobre su perseguidor más cercano y después de haber rescatado un punto en el último duelo, el BM Maravillas viajará al Pabellón Municipal de Ogíjares para enfrentarse CBM Veleta R.L. Fisioterapia. Desde las 20:15 del sábado 3 de febrero, las pupilas de Inma Navarrete (uno de los aspirantes a ascender de categoría desde Andalucía) buscarán la vuelta a la victoria a costa del equipo de Álvaro Avilés. De la misma forma, Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga y BM Proin Triana, junto al CBM Dos Hermanas vs Alfarnatejo BM Ciudad Jardín, se verán las caras desde las 18:30 y 19:00 respectivamente.
Al día siguiente, la máxima competición del balonmano senior femenino de Andalucía viajará al Polideportivo Las Cañadas Pista. Allí, desde las 13:00, el Miramar San Francisco De Asis Mijas se enfrentará a la Universidad de Granada. Con el broche final de la jornada estarán Dólmenes Antequera y BM Montequinto Promoción, a partir de las 13:30.
Emoción a flor de piel en los duelos de la undécima jornada de la División de Honor Juvenil Masculina
Cajasur CBM pretenderá seguir en su récord en su encuentro ante el CD San Felipe Neri. El próximo domingo 4 de febrero, desde las 11:00, el equipo de Antonio Reyes buscará prolongar su buena racha a costa del equipo de Eduardo Castellanos. En la misma mañana, se celebrará en el Pabellón Fernando Argüelles, el duelo entre Dólmenes Antequera y BM Proin Triana desde las 10:00. El día anterior, el Ángel Ximénez Puente Genil recibe, desde las 16:30, al segundo mejor equipo de la competición: BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas. Cabe hacer mención al duelo entre Globalderm ARS Naranjas de Palma Del Río y Pan Moguer. A partir de las 20:00, el Polideportivo El Pandero será el escenario del choque entre los equipos de Carlos López (local) y Julio Bermúdez (visitante).
En el caso del grupo de Andalucía Oriental, el partidazo de la jornada será el inaugural. Desde las 16:30, en el Pabellón Colegio Los Olivos, Trops Málaga y BM Maracena se verán las caras. Posteriormente, los duelos entre Agrupalmería Urci Almería y CBM Bahía de Almería, junto al One Eden C. BM San Francisco de Asís Mijas y Ubago Algeciras, están programados para las 18:00. El derbi almeriense será en el Pabellón Municipal de la Cañada, mientras el duelo entre mijeños y algecireños tendrá lugar en el Polideportivo Las Cañadas Pista.
Comienza la recta final de la Segunda Nacional Masculina
El recién autoproclamado líder del grupo A de la máxima competición senior masculina de Andalucía (BM Proin Triana) jugará en el Centro Deportivo El Paraguas ante el Sano Antequera BM Torcal desde las 19:30 del próximo sábado 3 de febrero. De la misma forma, hará lo propio en su feudo el BM Aguilar Almacenes Guerrero, recibiendo al CBM Dos Hermanas a partir de las 18:30. Media hora antes, el Pabellón de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur recibirá el choque entre Viamed BM San Fernando y Córdoba de BM. Sin embargo, quienes pondrán el broche final serán BM Proin Lauro y PAN Moguer desde las 20:00.
En el segundo grupo de la competición, el primer duelo se llevará a cabo en el Pabellón Maestro Manuel Cañadas con Domca BM Vega Ciudad de Granada y AM System GAB Jaén como protagonistas. A partir de las 18:00, el equipo de Jacinto Sanz buscará asaltar el feudo del único equipo imbatible. Media hora después y coordinado con el duelo entre juveniles, el Trops Málaga recibe a La Esquinita de Javi BM Maracena. Lo mismo ocurre a partir de las 20:00 en el Pabellón de La Cañada (Colegio San Indalecio) con el Vialtrans Urci Almería vs CBM Bahía de Almería. Por último, en el Pabellón Municipal José Cano, el Agrinova BM Roquetas recibirá al Rincón Dental Málaga BM a partir de las 20:30.
La actividad se desarrollará el 4 de febrero en Loja (Granada), en el Pabellón Multiusos Alfeia. Dirigen la actividad José Avilés y Marta Rivas por parte del conjunto femenino. Por su parte, el combinado masculino estará liderado por Antonio Torres y Sergio Cruzado.
El Área Técnica de la Federación Andaluza de Balonmano ha publicado las listas de los 46 jugadores/as convocados para la jornada de tecnificación que tendrá lugar en la provincia de Granada.
El director técnico, José Flores, junto con Miguel Ángel Florido (coordinador selecciones femeninas) y Antonio Ortiz (coordinador selecciones masculinas) estarán al frente de la actividad el próximo domingo en Loja.
Convocatoria del equipo Infantil Promesas Femenino:
En la primera sesión de la mañana para la categoría promesa femenina la hora de incorporación será las 09:45h. Quince minutos más tarde dará inicio al entrenamiento, cuya duración será de hora y media (10:00-11:30). Bajo las órdenes de José Avilés Fernández, como seleccionador, y Marta Rivas Vizcaíno, como entrenadora. Tras un descanso prudencial, a las 12:30h de la mañana dará comienzo la segunda sesión, teniendo una duración de hora y media (12:30-14). A continuación, se podrá ver la lista de jugadoras que formarán parte de esta jornada.
Convocatoria del equipo Infantil Promesas Masculino:
Siguiendo la dinámica de la actividad, la primera sesión de la mañana para el conjunto de promesas masculino dará comienzo a las 10h, cuya duración será de hora y media (10:00-11:30). El ejercicio estará liderado por Antonio Torres Días, como seleccionador, y Sergio Cruzado Rodríguez, como entrenador. Tras una hora de descanso, dará comienzo la segunda sesión de entrenamiento (12:30-14:00). A continuación, se podrá ver la lista de jugadores que formarán parte de esta jornada.
Este evento es una muestra del compromiso continuo de la Federación de Balonmano por el desarrollo y la promoción del deporte base en Andalucía.