La concentración andaluza pasará por la localidad malagueña en su preparación para el CESA
La selección andaluza de categoría cadete se preparará para su próxima concentración. El próximo domingo 1 de octubre, en Alhaurín de la Torre, las mejores joyas de la comunidad autónoma continuarán con su rodaje. En esta jornada, tanto entrenadores como seleccionadores darán continuidad a sus convocados para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas 2024 (CESA).
Los jugadores deberán incorporarse desde las 9:15 de la mañana, para que, quince minutos más tarde, inicien su entrenamiento. Tanto equipo masculino como femenino contarán con dos sesiones de entrenamientos. El primero de ellos será desde las 9:30 hasta las 11:30. Mientras, el segundo, iniciará las 13:00 hasta las 15:00.
Cabe mencionar que, el día de la concentración, se celebrará en el municipio malagueño la festividad correspondiente al “Día del Pedal”. Lo que significa que se producirán cortes de tráfico en las inmediaciones de la instalación. Es por ello por lo que, la Federación Andaluza de Balonmano ruega a los jugadores convocados que lleguen con antelación para evitar un posible retraso.
Convocatoria de la categoría cadete femenina
Bajo las órdenes de Agustín Collado, como seleccionador, y Elena Córdoba, como entrenadora, las seleccionadas afrontarán los dos entrenamientos. Junto a los ya mencionados, Francisco Maireles ejercerá como entrenador de portero y fisioterapeuta. El lugar donde se llevará la jornada será en el Pabellón Municipal El Limón, ubicado en la Avenida El Limón, S/N. A continuación, se podrá ver la lista de jugadoras que formarán parte de esta convocatoria:
Convocatoria de la categoría cadete masculino
En lo que respecta al lugar, el pabellón donde se llevará acabo la jornada será el Pabellón Municipal Blas Infante, ubicado en Avenida Reyes Católicos, 64. De la misma manera, los jugadores estarán en las manos de Alejandro Pueyo, seleccionador; José María Vegas, entrenador; y Francisco Maireles, entrenador de porteros y fisioterapeuta. A continuación, se verá la lista de jugadores llamados:
Cabe mencionar la importancia de que los deportistas han de tener sus licencias deportivas para la temporada 23/24 correctamente tramitadas. De la misma forma, se solicitará que lleven consigo su DNI para la identificación durante el evento.
Desde la Federación Andaluza de Balonmano debemos señalar la importancia de la asistencia o, por lo contrario, notificar la ausencia. Los jugadores convocados que no puedan formar parte de la concentración deben comunicarlo de manera urgente y justificar su ausencia a través del correo electrónico: comitetecnico@fandaluzabm.org.
Con estas sesiones de entrenamiento, las selecciones cadetes se prepararán con determinación y esfuerzo para competir en el prestigioso CESA 2024. La Federación Andaluza de Balonmano espera que estos jóvenes talentos representen con orgullo a la comunidad en esta competición de alto nivel.
EL CTA regional lleva a cabo el primer stage de preparación para la campaña entrante, junto a una jornada que resalta la igualdad en la participación de género
El Comité Técnico de Árbitros andaluz, responsable del colectivo arbitral, realizó el pasado fin de semana del 16-17 de septiembre el curso de pretemporada de cara a la campaña 2023-24. El stage de la plantilla de colegiados regionales para poder continuar en su formación. Simultáneamente, se llevó a cabo la Jornada de Arbitraje Femenino, cuyo objetivo era la promoción de la igualdad en la participación de la mujer en este estamento.
El Clínic Arbitral inició la mañana del sábado 16 en el Instituto Andaluz del Deporte (IAD), de la ciudad de Málaga. Esta comenzó con la bienvenida por parte de los presidentes de la FABM, Sebastián Fernández, y del Comité Técnica Arbitral (CTA), Manuel Casado. Una vez ambos responsables diesen la bienvenida, se les presentó a los árbitros las pautas del curso y el plan de formación para la temporada entrante. Posteriormente, se desplazaron al pabellón Carranque Antiguo para realizar las correspondientes pruebas físicas. A su vez, se llevó a cabo la actividad 1 “Mujer y Arbitraje”, en la que se tiene como objetivo promover la igualdad en la participación de mujeres y hombres.
“Damos mucha importancia a la mujer en la plantilla arbitral”
Manuel Casado, presidente del Comité Técnico de Arbitros
Durante esta jornada, se realizaron tres charlas técnicas. La primera de ellas, denominada “Psicología y Arbitraje” e impartida por Alejandro Núñez (psicólogo y árbitro D.H. Plata). De la misma forma, tuvo lugar “Control de Partido” por Javier García del Salto (árbitro D.H. Élite) y el análisis técnico a través de vídeo del encuentro entre Trops Málaga y Eon Horneo Alicante, cuyo ponente fue Alberto Murillo (árbitro D.H. Élite). Cabe mencionar que dicho encuentro lo pudieron disfrutar los árbitros en directo, desde el pabellón del Colegio de Los Olivos. Finalmente, el stage de pretemporada arbitral finalizó con las tutorizaciones, a cargo de Kike y José Alberto Romero (responsables de Formación CTA).
“Andalucía tiene que seguir siendo referente en el colectivo arbitral“
José Torrente, miembro de la junta directiva de la FABM responsable del CTA
Esta jornada es la primera que se hace en la temporada entrante. Manuel Casado, presidente del CTA andaluz, afirma que desde su órgano se diseña un “plan de formación intensivo mensual, en el que se trabaje todos los contenidos teóricos; se prime la preparación física; de un plus a nivel psicológico y un sistema de tutorización muy individualizado, en el que todos los árbitros territoriales van a tener un seguimiento semanal” marcando las líneas de trabajo en la formación de los colegiados. En la misma línea, José Torrente, miembro de la junta directiva de la FABM responsable del CTA, reconoce que, “al haber podido preparar con tiempo las directrices que vamos a llevar durante la temporada”, esta temporada se trabaja “con bastante ilusión” afirma.
En la búsqueda de la promoción de la igualdad en el arbitraje, Manuel Casado recalca la importancia de que ambas jornadas “se haga paralelamente, que coincidan y confluyan esas dos vertientes. Damos mucha importancia a la mujer en la plantilla arbitral” concluye el responsable de velar por este colectivo. De la misma forma, José Torrente hace hincapié en la importancia de apostar por la formación de futuros profesionales nacionales. “Andalucía tiene que seguir siendo referente en el colectivo arbitral” sentencia el directivo.
Número de asistentes al Clínic de septiembre 2023-24
Esta primera toma de contacto de la temporada 2023-24 para los árbitros andaluces contó con un total de 96 asistentes. Dentro de esta lista, cabe mencionar que 19 de ellos pertenecen a categorías nacionales, 49 a territoriales, mientras 21 son aspirantes. En lo que respecta a las provincias con mayor representación, la lista está encabezada por Córdoba, con 22 árbitros; seguido de Málaga con 20; y Sevilla con 15. A continuación, se ubica Almería (14), Granada (11), Huelva y Cádiz (5) y Jaén (4).
Los equipos regionales senior se preparar para el debut de la temporada 2023-24
Andalucía será una de las Comunidades Autónomas con más representaciones en las categorías nacionales, que empiezan el fin de semana del 15 al 17 de septiembre. Dos representantes en la División de Honor Plata Masculina, seis en la División de Honor Plata Femenina y ocho en la Primera Nacional Masculina.
División de Honor Plata masculina: Trops Málaga y Los Dólmenes de Antequera
La segunda división del balonmano nacional contará con dos participantes procedentes de nuestra comunidad autónoma. Por un lado, el Trops Málaga, quién peleó por el ascenso a la élite ante uno de los más experimentados equipos en España. Por otro, Los Dólmenes de Antequera, contando con una experiencia mejorable en ASOBAL en la temporada 2021-22.
De cara a la temporada entrante, Quino Soler, entrenador del equipo de la ciudad malagueña, reconoce que el “objetivo principal que tenemos esta temporada, como en todas, es la de crear un equipo competitivo y hacer que los nuevos se integren lo más rápido posible” haciendo referencia a las siete nuevas incorporaciones realizadas, siendo uno de los más destacados Javi García desde Puente Genil. De la misma forma, el técnico afirma que su ilusión es “estar en los puestos de arriba peleando con los mejores y si podemos mejorar la campaña anterior. Reto difícil, pero que aceptamos y para lo que trabajaremos con intensidad e ilusión” concluye tras haber hecho una gran campaña la temporada pasada.
A pocos kilómetros de la costa del sol, el Fernando Argüelles será la casa de los pupilos de Juan Antonio Vázquez, mejor conocido como Chispi. Él ha reconocido que el objetivo de su equipo es “salvarnos cuanto antes. Conseguir un buen colchón de puntos lo más pronto posible. Una vez estemos salvados, aspirar a todo lo que se pueda” después de que lo consiguiesen en la recta final. De la misma forma, el técnico afirma que han de estar “tranquilos y cuando llegue el momento en el que se define la temporada, estar bien colocado para aspirar a más” finalizó, abriéndole las puertas a grandes aspiraciones en la categoría de plata del balonmano nacional.
Ambos representantes debutarán en la tarde del sábado 16. En este inicio, los blanquiazules lo harán en casa ante el Eon Horneo Alicante, mientras los vestidos de verde viajarán a Castilla y León para su encuentro ante el BM Zamora Enamora. A partir de 19:00 iniciará la liga para los malagueños. A su vez, los antequerano lo harán a las 20:00.
Seis representantes en la División de Honor Plata Femenina
La tercera categoría del balonmano nacional femenino tiene previsto su inicio el fin de semana del 15-17 de septiembre. En esta competición, Andalucía cuenta con seis representantes en el grupo D: Deza CBM, BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, BM Solucar, Adesal Córdoba, BM Ciudad de Granada y Costa de Almería Deslumbrante.
El mejor de los clasificados la temporada pasada fue el Adesal Córdoba, quien terminó en la quinta plaza. Dos puestos más abajo, cerró el año el BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas con 26 puntos. Posteriormente, en la décima y undécima posición, estaba ubicado el Costa de Almería Deslumbrante y al Deza CBM, respectivamente. En la decimocuarta posición se encontraba el BM Solucar con siete puntos. Cabe hacer mención del novato en la categoría: BM Ciudad de Granada. El equipo de Pablo Perea clasificó a la fase de ascenso como líder de la Primera Nacional Femenina y, en dicha instancia, ascendió ante BM Reconquista de Vigo, Bera Bera y Palencia Turismo.
Este último se verá las caras ante el Alegra BM Sanse en el Completo Deportivo Chana el sábado 16 de septiembre a las 20:00. Otro de los equipos que empieza la competición en casa es el BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, frente al CBM Estudiantes a las 18:00 el mismo día. Quienes tendrán que viajar a la Comunidad de Madrid será el Costa de Almería Deslumbrante para jugar ante el BM Leganés a las 18:00 del sábado. Finalmente, cabe mencionar el primer derbi de la categoría entre BM Solucar y Deza CBM. Partido que tendrá lugar en el pabellón municipal príncipe de Asturias a partir de las 20:30 del sábado 16.
Ocho andaluces en el inicio de la Primera Nacional Masculina
El próximo fin de semana del 15 al 17 de septiembre, dará inicio la emocionante temporada de la tercera categoría del balonmano nacional masculina. Andalucía estará representada en el grupo F por un total de ocho equipos que prometen ofrecer un espectáculo deportivo de gran nivel.
Entre los equipos andaluces que se enfrentarán en esta competición se encuentran:
- One Eden C. Bm. San Francisco de Asís Mijas: Finalizaron en la 12ª posición en la pasada temporada de la liga y buscarán mejorar su rendimiento en este nuevo desafío.
- BM Maravillas Benalmádena: Vuelven a la categoría después de haber protagonizado una gran fase regular en estancias estatales. De la misma forma, lideraron con un pleno de victorias, la fase de ascenso, ante los mejores equipos de otras comunidades autónomas.
- CORDOPLAS BM La Salle: Terminaron en la 13ª posición en la última temporada y están ansiosos por demostrar su valía en el Grupo D.
- Cajasur CBM: Lideraron el grupo en la temporada anterior, lo que los coloca como un equipo a seguir en esta nueva campaña. En su fase de ascenso a División de Honor Plata se vieron superados por el filial del BM Granollers y BM Soria.
- ARS Naranjas de Palma del Río: Con un sólido 4º lugar en la liga anterior, tienen como objetivo continuar su ascenso en la competición.
- BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas: Cerraron la temporada pasada en la 11ª posición y buscarán mejorar su posición en esta nueva edición de la liga.
- BM Proin Triana: Este equipo se ubicó en el 3º lugar de la liga anterior, lo que los coloca como uno de los favoritos en este grupo.
- BM Ciudad de Algeciras: Con un sólido 8º lugar en la liga anterior, aspiran a consolidar su posición en el Grupo D.
Esta nueva Primera Nacional dará inicio a las 18:00 del sábado 16 de septiembre en Complejo Polideportivo El Pandero entre ARS Naranjas de Palma del Río y BM Alarcos Ciudad Real. Media hora después (18:30), será el turno de CORDOPLAS BM La Salle y BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas. Ambos equipos empezarán de visitante, ante Segura e Hijos BM Sanse y Topdormitorios.Com BM Pozuelo de Cva respectivamente. El plato fuerte tendrá sabor a derbi entre One Eden C. Bm. San Francisco de Asís Mijas y BM Maravillas de Benalmádena. A partir de las 19:00 del próximo sábado 16 de septiembre, el polideportivo Las Cañadas respirará la vuelta de la categoría en el municipio mijeño. Simultáneamente, estará debutando el BM Proin Triana ante el Melilla Ciudad del Deporte BM Virgen de la Victoria.
Finalmente, la jornada se cerrará en el pabellón Polideportivo Ciudad de Algeciras con el BM Ciudad de Algeciras, enfrentándose al Grupo Egido Quental BM Pinto. Partido cuyo inicio está previsto para el domingo 17 de septiembre a las 12:30
Las selecciones andaluzas siguen con su preparación para el CESA 2024
El próximo domingo 24 de septiembre, en la localidad de Antequera (Málaga), se llevará a cabo la segunda jornada de tecnificación de los equipos en categoría juvenil. En el pabellón polideportivo municipal Agustín Rodríguez, más conocido como “El Maulí” se llevará a cabo la sesión de preparación, con los ojos puestos en el CESA 2024.
La jornada reunirá a jóvenes talentos regionales, tanto masculinos como femeninos. Este evento continuará con los esfuerzos de formar un equipo sólido y rodado para el torneo nacional, que se celebrará en Cataluña entre el 2 al 7 de enero, según lo confirmado en la Asamblea General Ordinaria de la RFEBM 2023.
Jornada de la categoría juvenil femenina
En la sesión de entrenamiento para la categoría juvenil femenina la hora de incorporación será las 10:15. Sin embargo, el entrenamiento está previsto que sea desde las 10:30 hasta 13:30. Bajo las órdenes de Jesús Gallardo Romero, como seleccionador, y Aaron Martín Fernández, como entrenador, las seleccionadas afrontarán durante estas tres horas de entrenamiento la preparación. Junto a los mencionados entrenadores, Sergio Valenzuela ejercerá como entrenador de portero y Francisco Maireles Marrón como fisioterapeuta. A continuación, se podrá ver la lista de jugadoras que formarán parte de esta jornada.
Jornada doble de la categoría juvenil masculina
De la misma manera, los jugadores de la categoría juvenil masculina tendrán prevista otra jornada de observación. Las 23 promesas tienen prevista su llegada a las 08:45 y, quince minutos más tarde, el inicio de su entrenamiento. Desde las 09:00 hasta las 10:45 hará la primera sesión de entrenamiento. Cabe mencionar que, desde las 13:00 hasta las 15:00, volverán a la pista para llevar a cabo su segunda jornada. En las manos de Javier Elvira, seleccionador; Manuel F. Navarro Galvez, entrenador; y Francisco Maireles Marrón, entrenador de porteros y fisioterapeuta, estará la convocatoria de jugadores que se puede ver a continuación.
Es importante resaltar que todos los jugadores convocados han de tener sus licencias deportivas para la temporada 23/24 correctamente tramitadas. De la misma forma, se solicitará que los participantes lleven consigo su DNI para la identificación durante el evento.
Desde la Federación Andaluza de Balonmano se hace hincapié en la importancia de la asistencia y la comunicación en caso de ausencia. Los jugadores convocados que no puedan asistir deberán notificarlo de manera urgente y justificar su ausencia a través del correo electrónico: comitetecnico@fandaluzabm.org.
Con estas sesiones de entrenamiento, las selecciones juveniles se prepararán con determinación y esfuerzo para competir en el prestigioso CESA 2024. La Federación Andaluza de Balonmano espera que estos jóvenes talentos representen con orgullo a la comunidad en esta competición de alto nivel.
Los más destacados jugadores juveniles de Andalucía inician su primera etapa pensando en el Campeonato de Selecciones Autonómicas
El próximo domingo 10 de septiembre, la Ciudad Deportiva de Cártama, en la provincia de Málaga, será el escenario de una jornada de concentración crucial para la preparación de los equipos juveniles. Esta sesión reunirá, por primera vez en la temporada 2023-24, a los más destacados jugadores de la categoría en Andalucía. Con los ojos puestos en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2024.
La jornada, que reunió a jóvenes talentos regionales, se llevará a cabo en el pabellón principal de la Ciudad Deportiva de Cártama (calle de la feria nº 45). Este evento marcará el inicio del proceso de preparación destinado a la preparación para el torneo nacional, que se celebrará en Cataluña entre el 2 al 7 de enero, según lo confirmado en la Asamblea General Ordinaria de la RFEBM 2023.
Preparación de la categoría juvenil femenina
La sesión de entrenamiento para la categoría juvenil femenina comenzará a las 11:15 y se extenderá hasta las 14:30. Bajo la dirección de Jesús Gallardo Romero, como seleccionador, y Aaron Martín Fernández, como entrenador, las jugadoras afrontarán durante estas tres horas de entrenamiento la preparación. A continuación, se podrá ver la lista de jugadoras que formarán parte de esta jornada.
Preparación de las dos convocatorias de la categoría juvenil masculina
Los jugadores de la categoría juvenil masculina también tuvieron una intensa jornada de observación, dividida en dos turnos. La primera sesión esta previsto iniciar a las 9:45 y finalizar a las 12:00. Por otro lado, la segunda concentración arrancará a las 11:45, hasta las 14:00. En las manos de la dupla formada por Javier Elvira, seleccionador, y Manuel F. Navarro Galvez, entrenador, conocemos a las dos primeras dos convocatorias para el CESA 2024.
Convocatoria del turno de las 9:45
Convocatoria del turno de las 11:45
Es importante destacar que todos los jugadores convocados deben tener sus licencias deportivas para la temporada 23/24 correctamente tramitadas. Además, se requirió que los participantes llevaran consigo su DNI para la identificación durante el evento.
La Federación Andaluza de Balonmano hace hincapié en la importancia de la asistencia y la comunicación en caso de ausencia. Los jugadores convocados que no pudieron asistir debían notificarlo de manera urgente y justificar su ausencia a través del correo electrónico: comitetecnico@fandaluzabm.org.
Con estas sesiones de entrenamiento, Andalucía se prepara con determinación y esfuerzo para competir en el prestigioso CESA 2024. La Federación Andaluza de Balonmano espera que estos jóvenes talentos representen con orgullo a la comunidad en esta competición de alto nivel.
Las seis selecciones regionales demostraron su gran nivel en el CESA 2023
La expedición andaluza de balonmano playa ha irrumpido con fuerza en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA), presentando una candidatura sólida para alzarse con las medallas en la mayoría de las categorías de base. El desempeño de nuestros talentosos jugadores durante el primer día de competición ha sido verdaderamente destacado.
Con un impresionante registro de 13 victorias de los 15 partidos disputados, nuestros seis combinados regionales han cerrado esta primera jornada de competición con un conjunto de sensaciones sumamente positivas. Cada equipo ha demostrado un compromiso inquebrantable, habilidades excepcionales y una determinación implacable en la búsqueda del éxito en el CESA.
El primero en debutar fue el equipo infantil femenino. Con su victoria 2-0 ante Extremadura y, con su posterior encuentro ante Navarra que se definió en shoot-out, el equipo comandado por María Benito y Carlos Regordan se llevaron el primer puesto del grupo E. Por su parte, la sección masculina arrollaron a sus rivales. A Cataluña (25-20 en el primer set y 23-18 en el segundo) y al Principado de Asturias (16-21 y 8-28). Dos resultados 2-0 que le permitieron su pase como líder a la siguiente fase.
De igual forma, las promesas cadete femenina consiguieron el primer puesto del grupo A. Las victorias 2-0 frente a las selecciones de Castilla la Mancha, Ceuta y Navarra le permiten ser uno de los equipos temidas en este certamen. De manera paralela, el equipo masculino se ubicó como segundo en la tabla. Esto, después de cosechar una victoria 2-0 ante la selección cántabra y perder desde la definición de shoot-out ante la Comunidad Valenciana (1-2). Lo mismo que le ocurrió a la juvenil masculina en su segundo encuentro.
Los pupilos de José Fernández y Álvaro Pérez sucumbieron 1-2 ante la Región de Murcia. Sin embargo, se alzaron con la segunda plaza después de conseguir las cómodas victorias ante los equipos de Castilla y León (26-2 y 26-14) y Cantabria (21-16 y 26-12). En cambio, el combinado femenino comandado por Jose Navarro y Manuel Quiroga se quedó con el primer puesto del grupo B. Gracias a sus victorias 2-0 ante las selecciones asturianas y aragonesas.
Este fuerte inicio de la expedición andaluza es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de nuestros jóvenes jugadores. De igual forma, se muestra la calidad del balonmano playa en Andalucía. Con el fin de la fase de grupos, los seis equipos reducen su margen de error para luchar por las medallas y se preparan para afrontar las eliminatorias del torneo.
La escuadra que juega en la élite nacional venció a un Trops Málaga cuyas agallas le llevó a soñar hasta el final
El Ángel Ximénez de Puente Genil revalida su título de campeón de la Copa de Andalucía en una emocionante jornada de balonmano andaluz. El mejor equipo masculino de la región superó al Trops Málaga cargado de valor por dar la sorpresa. Así es como, durante los 60 minutos de partidos, pasó a ser anecdótico que uno jugaba en Asobal y otro en su categoría inferior.
El partido fue una auténtica fiesta del balonmano andaluz y el ambiente en el pabellón era excepcional, digno de una gran final. Antes del inicio, el pabellón Alfonso Queipo de Llano, ubicado en Ciudad Jardín, vibró con el himno de Andalucía. Por otro lado, al descanso del encuentro, el presidente de la Federación Andaluza de Balonmano (FABM), Sebastián Fernández, entregó un reconocimiento al Ayuntamiento de Málaga, en manos del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal de Deporte, Borja Vivas.
Con el bocinazo inicial del encuentro, el primero en cruzar la línea del gol fueron los malagueños. Por obra de José Consuegra, el Trops Málaga abrió la lata. Mas, el Ángel Ximénez Puente Genil respondió con goles de Ribeiro, tomando la iniciativa.
Con el paso de los minutos, el equipo pontanés amplió gradualmente su ventaja, llegando a una renta de tres goles (6-3) en el minuto 9:49. A pesar del esfuerzo ofensivo del equipo comandado por Quino Soler se encontraron con un sólido Álvaro de Hita. El veterano portero detuvo cada uno de los lanzamientos de los costasoleños. Aun así, cuando el Trops Málaga se acercaba a dos goles (7-5), en la mitad del primer tiempo, el Ángel Ximénez siguió ampliando su ventaja. De esta forma, llegaron a un claro 10-5 gracias a los goles de Arsenash y Jung desde los siete metros.
En esta tónica de encuentro, al borde del final del primer periodo, pudieron recortar ventajas. De esta forma, cuando el electrónico mostraba el minuto 30 de juego, el resultado era de 15-13, a favor de la escuadra cordobesa. En la segunda mitad, los de Paco Bustos continuaron presionando para aumentar su ventaja y evitar sorpresas. Con este acelerón, los malagueños tuvieron que sucumbir ante el fondo de armario y capacidades de sus rivales.
Con esto, el Ángel Ximénez Puente Genil mantuvo una ventaja de cinco goles en cuatro ocasiones antes de llegar al ecuador del segundo tiempo, pero el Trops luchó por mantener viva la esperanza. A falta de cuatro minutos para el final, el marcador era de 26-23, con el público malagueño animando a su equipo. Sin embargo, a pesar de la emoción y el aliento de la afición local, varios errores en el ataque del Trops condenaron sus posibilidades. Finalmente, concluyó con una victoria para el Ángel Ximénez Puente Genil por 28-25 y la consecución de su novena Copa de Andalucía.
FICHA DE PARTIDO
ÁNGEL XIMÉNEZ: 28 (15+13). De Hita (p), Marcio Silva, Ribeiro (7), José Cuenca (1), Cabello, Boskos (5), Luisfe J. Reina (3) –siete inicial–, Bernabé (1), Paco Andrés, Lucas Aizen (1), Arsenash (4), Tiago Sousa, Jung (5), Ribodigo, Jánosi (1) y Tekaya (p.).
TROPS MÁLAGA: 25 (13+12). Villamarín (p.), Melgar (5), Manu Díaz, Soriano, Karlov , Alberto Castro (3), Diego Pérez (2) –siete inicial–, Luis Castro, Javi García (2), Arca, Cabrera, Consuegra (2), Gerdón, Soler (7), Víctor y Paya (4).
PARCIALES CADA 5´: 2-2, 6-3, 7-4, 10-6, 13-9, 15-13 (primera parte), 18-15, 21-17, 25-20, 26-22, 28-25 (final).
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la XVIII Copa de Andalucía, celebrado en el Pabellón Alfonso Queipo de Llano (Polideportivo de Ciudad de Jardín), ante unos 1000 espectadores. . El encuentro fue televisado en directo por Andalucía TV y CanalSur Más. Al descanso, José María Fernández, jugador de Cajasur Córdoba, recibió un homenaje por el Campeonato del Mundo sub 19. La pareja arbitral recibió, igualmente, un reconocimiento al final del choque al tratarse del último partido oficial dirigido por ambos colegiados. El trofeo al mejor jugador fue para Ribeiro, del Ángel Ximénez.
ARBITROS: Juan Pablo Visciarelli Lareo y Roberto Carlos Mendoza Roldán, de la Federación Territorial de Andalucía. Excluyeron por el Ángel Ximénez a Ribeiro y por el Trops Málaga, a Soriano (2).
Disponible las solicitudes de las credenciales de prensa para cubrir en directo el máximo torneo autonómico en categoría senior
La Federación Andaluza de Balonmano se complace en anunciar la apertura de acreditaciones para la emocionante final de la Copa de Andalucía de Balonmano.
Enfrentando al Ángel Ximénez de Puente Genil contra el vencedor de la semifinal entre Trops Málaga y Los Dólmenes de Antequera, esta final destaca como uno de los momentos destacados del balonmano masculino en la región.
El período de solicitud de acreditaciones estará vigente desde el 24 de agosto hasta el miércoles 30 a las 15:00 horas. Las acreditaciones se recogerán en la puerta 1 del pabellón de Ciudad Jardín el día del partido a partir de las 19:00 horas.
Los periodistas interesados en solicitar acreditación deberán enviar un correo a prensa@fandaluzabm.org con los siguientes datos:
- Nombre
- Apellidos
- DNI
- Medio
- Función (redactor, cámara, fotógrafo)
- Teléfono.
La Federación Andaluza de Balonmano agradece el interés y el apoyo de los medios de comunicación en la cobertura de este emocionante evento deportivo.
Las seis selecciones saben sus rivales para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas del 1 al 3 de septiembre
Las expectativas están en su punto más alto mientras las selecciones andaluzas de balonmano playa se preparan para enfrentar el próximo desafío en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2023. En un emocionante giro, los equipos juveniles, cadetes e infantiles ya conocen a sus rivales en esta competición que reúne a lo mejor de la base andaluza en el escenario nacional de balonmano playa.
La Playa las Arenas en Valencia se convertirá en el epicentro de la competición desde el 1 al 3 de septiembre. A partir de ese momento, los jugadores más prometedores de Andalucía se medirán con los talentos de otras Comunidades Autónomas.
Cabe mencionar que los seleccionados andaluces tienen la vara muy alta, tras la consecución de todos los campeonatos la temporada pasada. Así es como fueron reconocidos en la gala del balonmano andaluz, las selecciones infantiles, cadetes y juveniles. Tanto masculinas como femeninas.
En lo que respecta a esta edición, los seis combinados conocen ya sus grupos y rivales en la primera fase de la competición. La categoría juvenil masculina, comandada por José Fernández Goma como entrenador y Álvaro Pérez como seleccionador, compartirá el Grupo A con las selecciones de Cantabria, Castilla y León, y Murcia. Por su parte, las jugadoras de Jose Navarro y Manuel Quiroga (entrenador y seleccionador del equipo juvenil femenino) están ubicadas en el Grupo B. Junto a ellas, Aragón y el Principado de Asturias.
A los jugadores que pertenecen a la categoría cadete, comandados por Sergio Ramírez y Gemma Sánchez (masculino), se enfrentarán a la Comunidad Valenciana y Cantabria. En lo que será el Grupo D de la competición cadete masculino. Por su parte, en categoría femenina, las seleccionadas por Juan Antonio Jodar y entrenadas por Antonella Ruocco se verán las caras con la Comunidad Foral de Navarra, Castilla la Mancha y Ceuta.
Finalmente, el CESA de las selecciones infantiles las ubicarán en el grupo D (masculino) y E (femenino). A cargo de las jugadoras estará María Benito Sánchez y Carlos Regordán y se enfrentarán a la Comunidad Foral de Navarra y Extremadura. Por su parte, los jugadores de Jose Antonio Fernandez Hernández y Jaime Benito pelearán junto al Principado de Asturias y Cataluña por un lugar en la siguiente ronda.
Preparación de las selecciones andaluzas de balonmano playa
En este contexto de actividad frenética, las seis selecciones autonómicas están actualmente inmersas en una intensa fase de preparación. Durante el reciente fin de semana del 18 al 20 de agosto y el próximo fin de semana del 25 al 27 de agosto, se han programado sesiones de concentración en las que participan una preselección de jugadores cuidadosamente elegidos.
En un proceso meticuloso, esta preselección será posteriormente sometida a una rigurosa evaluación para determinar a los jugadores que serán convocados y formarán parte de los equipos para el torneo. La lista definitiva de convocados será anunciada el próximo lunes 28 de agosto por los canales oficiales de la FABM.
Ángel Ximénez Puente Genil y Costa del Sol Málaga inician su pretemporada con los ojos puestos en sus respectivos objetivos en la élite nacional
Andalucía lleva siendo años una de las Comunidades Autónomas donde se encuentran equipos en las dos mejores competiciones del balonmano nacional. Costa del Sol Málaga, en la Liga Guerreras Iberdrola y Ángel Ximénez Puente Genil en la Liga Plenitude Asobal son los dos representantes. Ambos equipos hicieron una temporada 2022-23 sobresaliente, destacando la consecución del título liguero en las panteras. Para esta campaña, ambos preparan su pretemporada con bastante ilusión y ganas de superar los logros obtenidos.
Ángel Ximénez Puente Genil
La temporada 2022-23, para el conjunto pontanés, estuvo centrada en dos competiciones: Liga Plenitude Asobal y Copa del Rey. En la competición regular, los de Paco Bustos cerraron la temporada en la octava posición con 30 puntos (con 14 victorias, 2 empates y 14 derrotas).
Por otro lado, en la competición copera, entraron en juego en la segunda fase. En dicha eliminatoria se enfrentaron al Club Cisne BM, superándolo con un 24-32 en Pontevedra. Consecuentemente, en la siguiente fase, fueron derrotados ante el Cívitas BM Guadalajara en el Polideportivo David Santamaría a las puertas de la fase final celebrada en Santander.
Fichajes
En el mercado de fichajes, el Ángel Ximénez de Puente Genil realizó varias incorporaciones de varias figuras de Asobal. Fradj Ben Tekaya, quien brilló en el Rebi Cuenca, ha dado un importante paso en su carrera y ahora se une a la portería del conjunto andaluz. Asimismo, Thiago Sousa y Theodoros Boskos, dos destacados jugadores del Ademar de León también aterrizaron al equipo, reforzando el pivote y la primera línea.
De la misma manera ocurrió la incorporación de Lucas Aizen, conocido por su talento en el Frigoríficos del Morrazo Cangas y de Tamás Janosi, procedente del húngaro Balatonfuredi KSE, para forjar los laterales.
Finalmente, en la zona de extremos, los nombres propios son Paco Bernabéu, cuya habilidad ha sido destacada en el extremo derecho del BM Nava, y Mams Keita, una figura destacada en el extremo izquierdo del BM Logroño La Rioja.
Objetivo
El capitán del Ángel Ximénez Puente Genil, José Cuenca, reconoce como su objetivo para la temporada entrante es “conseguir la permanencia lo más pronto posible para seguir un año más en la élite del balonmano español.” Con esta temporada son once las que lleva el equipo en la élite, es por ello por lo que después de conseguir su objetivo deberán “replantear nuestros objetivos e intentar quedar más arriba que el año pasado que quedamos en la octava posición” finalizó el extremo derecho del equipo.
Pretemporada
El Ángel Ximénez de Puente Genil inició su fase de preparación con partidos amistosos los pasados 8, 9 y 10 de agosto. En este bloque de enfrentamientos, los pupilos de Paco Bustos se vieron las caras con el FC Porto (27-36 venció el cuadro luso), FC Gaia (consiguiendo la victoria 30-22) y la selección de Corea del Sur (27-33 a favor de los asiáticos). Los enfrentamientos serán en Vila Nova de Gaia, Porto.
Posteriormente, ejercerán la localía en un triangular, cuya celebración está prevista para el 17 de agosto, con el Rebi Cuenca y Trops Málaga como invitados. Al día siguiente, los conquenses y pontanenses se enfrentarán en el Trofeo Villa de Puente Genil. Más adelante, la pretemporada del único equipo andaluz en la élite del balonmano nacional masculino se enfrentará al Conservas Alsur Antequera. El 25 de agosto se llevará a cabo el encuentro en el Fernando Argüelles, como antecesor a la celebración de la Copa de Andalucía aún sin confirmarse la sede y fecha.
Inicio de la temporada
Los nuevos y veteranos jugadores de la escuadra pontana, junto a directivos y aficionados, encaran esta fase de preparación con la ilusión por delante. La temporada 2023-24 en Asobal será la primera como liga profesional. El inicio de la campaña será en León. El fin de semana del 9 de septiembre, los de Paco Bustos se enfrentarán al Palacio Municipal de los Deportes de León para enfrentarse al Ademar de León.
Costa del Sol Málaga
La temporada pasada tuvo al Costra del Sol Málaga presente en cuatro competiciones: EHF European League, Supercopa de España, Copa de la Reina y Liga Guerreras Iberdrola. En la competición internacional, el equipo malagueño quedó eliminado por alineación indebida en su eliminatoria ante el Gloria Buzau. Por otro lado, en la Supercopa de España, las panteras se jugaron el título en el Polideportivo Ciudad Jardín. Como vencedores de la Copa de la Reina 2022, sucumbieron 25-26 ante el Super Amara Bera Bera (campeón de liga).
De igual forma, en la Copa de la Reina, el equipo costasoleño ejercía como anfitrión en el Pabellón Martín Carpena. En esta ocasión, quedándose a las puertas de una final, tras perder 27-20 ante el KH7- BM Granollers.
Finalmente, en la Liga Guerreras Iberdrola, el equipo de Suso Gallardo consiguió la segunda plaza de la fase regular. Así, concretó su clasificación a la EHF European League en la temporada 2023-24. Durante el draft, el equipo dejó por el camino a Caja Rural Aula Valladolid, Rocasa Gran Canarias y, en la final, Attigco BM Elche. De esta forma se consagró como el primer equipo andaluz en cosechar este logro nacional.
Fichajes
Durante los meses de formación de su plantilla, el Costa del Sol Málaga dio un golpe sobre la mesa en el panorama nacional femenino. La posición del pivote se reforzó con la internacional española Eli Cesáreo, procedente el Jeanne d’Arc Dijon Handball de Francia. Por otro lado, la primera línea fue la zona donde más refuerzos realizaron. La central portuguesa Patrícia Lima, desde el Mecalia Atlético Guardés y las laterales Gabriela Bitolo, KH-7 BM Granollers y Estitxu Berasategi, Zubileta Evolution Zuazo.
Partidos de pretemporada
El Costa del Sol Málaga arrancó su fase de preparación de temporada el pasado sábado 5 de agosto. En Carranque, se vieron las caras con uno de los recién ascendidos: Elda Prestigio. Dicho partido sirvió como primera toma de contacto, venciendo el partido 30-22. A la semana siguiente, el equipo comandado por Suso Gallardo afrontó el primer torneo de pretemporada. El Villa de Frigiliana, ante el Atticgo BM Elche. El primero de los enfrentamientos fue el viernes 11 a las 19:00 (21-26 con victoria para la escuadra ilicitana) y, al día siguiente, a las 12:30, el segundo (venciendo las andaluzas 22-19).
El siguiente stage será en Antequera en el III Torneo Internacional de Balonmano Costa del Sol. Dicho torneo tendrá como participantes al TMS Ringsted danés y al TG Nurtingen alemán, enfrentándose el viernes 18 de agosto a las 18:30 y el domingo a las 11:00 de manera respectiva. Cuatro días después deberán enfrentarse al Elda Prestigio a las 19:00 en el Florentino Ibáñez.
Finalmente, las vigentes campeonas de liga participarán en el Festa d’Elx. En tierras ilicitanas se enfrentarán el viernes 25 de agosto al Attigco BM Elche, desde las 19:00. Al día siguiente, a las 12:30, cerrarán su participación ante el Valur islandés.
La vuelta del Costa del Sol Málaga a la competición regular será en el pabellón Esperanza Lag ante el Atticgo BM Elche en la primera jornada liguera. Por otro lado, en la EHF European League, las malagueñas participarán a partir de la segunda ronda. Su rival será el Larvik HK (Noruega), disputándose el partido de ida en Málaga el 23/24 de septiembre y la vuelta, el 30 de septiembre/1 de octubre.