Los representantes andaluces en las competiciones juveniles nacionales, tanto masculino como femeninos, ya conocen sus próximos rivales. El Campeonato de España de clubes en categoría juvenil masculino, donde estará el CBM Carboneras-CBM Bahía de Almería-CBM Cantera Sur, se encuentra ya en la fase final de la competición. Esta tendrá lugar desde el miércoles 4 al domingo 8 de mayo. Por su parte, la competición femenina celebrará sus ocho fases sector entre el 6 y el 8 de mayo con BM Roquetas, Colegio Maravillas Benalmádena y BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas como representantes de nuestro balonmano.
Campeonato de España juvenil masculino
El CBM Carboneras-CBM Bahía de Almería-CBM Cantera Sur afrontará a partir del miércoles 4 de mayo la fase final del Campeonato de España de Clubes. Será en Alcobendas (Madrid) con el BM Alcobendas como anfitrión y organizador. De hecho, los almerienses no solo compartirán grupo con el equipo madrileño, sino que será contra el equipo que debutarán dentro del Grupo I de la citada competición.
Posteriormente, el jueves 5 y el viernes 6 se medirán, respectivamente, al Barça y al Grupo Cultural Covadonga de Gijón para finalizar su participación en los grupos. En caso de finalizar estas instancias de competición entre los dos primeros, accederían a semifinales, que se jugarán el sábado 7, mientras que la final o el tercer y cuarto puesto se disputará el 8 de mayo.
El Grupo II del Campeonato de España de clubes juvenil masculino está compuesto por los equipos de Balonmano Ikasa Madrid, Ademar León, BM Granollers y Anaitasuna.
Campeonato de España juvenil femenino
Por otra parte, el balonmano andaluz estará representado por un total de tres clubes en las fases sector del Campeonato de España de clubes en categoría juvenil femenino. Para comenzar, el BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas organizará una de las ocho fases sector. Será, más concretamente, el Grupo H, que se jugará en tierras sevillanas del 6 al 8 de mayo. Allí, las quinteñas deberán medirse al BM San Serván (Extremadura), BM Elche (Comunidad Valenciana) y al CBM Quijote Herencia (Castilla La Mancha).
Además, los otros dos equipos andaluces que se han metido entre los mejores 32 del país, afrontarán esta fase sector a domicilio. BM Roquetas viajará a Alcobendas para medirse al BM Alcobendas (Madrid), anfitrión del Grupo F, Carballal (Galicia) y Pozuelo de Calatrava (Castilla La Mancha). Por último, Colegio Maravillas Benalmádena visitará Onda para enfrentarse al Handbol Onda (Comunidad Valenciana), anfitrión del Grupo G, Handbol Sant Joan Despí y FC Cartagena CAB.
FOTO: CBM Carboneras-CBM Bahía de Almería-CBM Cantera Sur tras conseguir el título de Campeón de Andalucía (Javi Las Heras).
El próximo verano se celebrará la XVIII edición del Campus del Balonmano Andaluz organizado por la Federación Andaluza de Balonmano. Será en la localidad cordobesa de Hornachuelos, en las instalaciones del parque Río Secreto Aventura. El mismo se llevará a cabo en dos turnos, siendo el primero de ellos del 1 al 5 de julio (nacidos/as en 2007, ’08 y ’09) y el segundo del 5 al 9 del mismo mes (nacidos en 2009, ’10, ’11 y ’12).
La actividad ofrece alojamiento en régimen de pensión completa en habitaciones con baño y aire acondicionado. La instalación cuenta con piscina, pistas de balonmano playa, pista polideportiva y pabellón cubierto. Las actividades de balonmano constarán de dos entrenamientos por jornada y serán dirigidas por los técnicos de las selecciones andaluzas de balonmano, con titulación de entrenador nacional y territorial.
De igual modo, los monitores de animación tendrán preparadas actividades lúdicas diarias y veladas nocturnas. Además los participantes podrán disfrutar de las actividades del Parque Multiaventura Rio Secreto (Circuito de tirolinas, Circuito Multiaventura, Rocódromo, Kayak, y Viaje en Barco). Como otros años, contaremos con la visita de jugadores y jugadoras de élite conocidos por su magnífica trayectoria deportiva, con los que se podrá charlar y cambiar impresiones.
Por supuesto, no faltará la entrega de la equipación oficial del Campus, así como numerosos sorteos de material deportivo de las selecciones andaluza y española de balonmano. Cabe destacar también que todos los asistentes estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
Todo aquel interesado en participar en la actividad deberá realizar la inscripción on-line. Para ello, ha de ir siguiendo las indicaciones a través del enlace habilitado en la web de la Federación Andaluza de Balonmano (https://fandaluzabm.org/campus/) debiendo cumplimentar todos los apartados del formulario. El plazo para formular la inscripción de los participantes será hasta el 30 de mayo de 2022 o hasta completar plazas, las cuales serán rellenas por orden de inscripción y abono.
Para conocer más datos sobre métodos y procedimiento de pago, condiciones de participación y política de cancelaciones, objetivos de la actividad, equipaje recomendado, horario aproximado de incorporación, actividades y salida o conocer más la instalación donde se va a llevar a cabo el campus, puedes descargar el siguiente archivo:
El Campeonato de Andalucía CADEBA 2022 en categoría infantil, tanto masculino como femenino, comenzó a celebrarse el pasado fin de semana. El viernes 22 de abril fue el primer día de competición y esta se extendió hasta el domingo 24 en lo que a la primera fase (TOP-16) se refiere.
Esta primera fase del CADEBA 2022 se disputó en formato de liguilla distribuida en cuatro grupos de cuatro equipos en cada categoría. Estos se enfrentaron todos contra todos de forma que los cuatro equipos de cada grupo se midieron a los otros tres rivales. Los dos primeros de cada grupo al término de todos los enfrentamientos han accedido a la segunda fase o fase de TOP-8.
Posteriormente, la fase TOP-8 en la que se conocerá a los campeones de ambas categorías se disputará del 13 al 15 de mayo de 2022, pero ya con formato de cuartos de final, semifinales y final.
Los grupos del TOP-16 se han concluido con los siguientes resultados y equipos clasificados al TOP-8:
INFANTIL MASCULINO
Grupo A (El Toyo)
Acceden a la fase de TOP-8 el BM Roquetas A (Almería) como campeón del grupo y con pleno de victorias. A los almerienses le acompañará el CD Europa (Málaga), que logró cuatro puntos en disputa de los tres partidos del fin de semana.
Grupo B (Almuñécar)
En el Grupo B superan la fase de TOP-16 el equipo de Maristas Málaga, quien logró vencer en los tres partidos celebrados en tierras granadinas. A los malagueños les acompañará el Cajamar Urci Almería A, que cerró su participación con cuatro puntos.
Grupo C (Mijas)
Logran el pase a los cuartos de final los campeones del grupo, el Puertosol (Málaga), equipo que fue capaz de imponerse en las tres jornadas celebradas en Mijas. Además, se clasifican junto a ellos los segundos del grupo, con cuatro puntos, el EM Carboneras (Almería).
Grupo D (Isla Cristina)
Los dos últimos integrantes del TOP-8 que se celebrará a partir del 13 de mayo son Prointegrada BM Sevilla y el CP Agustinos (Granada). Los sevillanos fueron líderes del grupo, con pleno de victorias en las tres jornadas, mientras que los granadinos lograron tres puntos, fruto de una victoria y un empate.
INFANTIL FEMENINO
Grupo A (Isla Cristina)
Los dos primeros clasificados para el TOP-8 infantil femenino fueron BM Solúcar (Sevilla) y BM Maravillas Benalmádena (Málaga). Las primeras fueron las campeonas del Grupo A venciendo los tres partidos celebrados. Por su parte, las de Benalmádena consiguieron imponerse en dos partidos para conseguir cuatro puntos.
Grupo B (Almuñécar)
El BM Montequinto Frutos Secos San Blas Ciudad de Dos Hermanas (Sevilla) accederá al TOP-8 como primero de grupo después de conseguir los seis puntos en el Grupo B. Por su parte, el BM Padul (Granada) se proclamó segundo de grupo y también estará entre los ocho mejores equipos de la comunidad.
Grupo C (Mijas)
Los equipos de Costa del Sol Málaga Norte y BM Almuñécar Hotel Victoria Playa (Granada) también estarán en cuartos de final. Las malagueñas consiguieron imponerse en los tres partidos al resto de equipos. Por su parte, las sexitanas solo cayeron ante las líderes y consiguieron cuatro puntos.
Grupo D (El Toyo)
Completarán el cuadro de cuartos de final en el TOP- 8 los equipos de Fiscosur BM Roquetas (Almería) y
Higueron Hotel Fuengirola (Málaga). La roqueteras lograron avanzar con pleno de victorias y lo harán, por lo tanto, como primeras de grupo. Además, las de la Costa del Sol ganaron dos partidos y pasan como segundas de grupo.
Las máximas categorías a nivel territorial andaluz, tanto en categoría masculina como femenina, llegaron a su fin y han conocido a sus campeones el pasado domingo. La Primera División Nacional Femenina y la Segunda División Nacional Masculina celebraron sus semifinales el sábado 23 de abril. Por su parte, el domingo 24 fue testigo de los partidos por el tercer y cuarto puesto y la final de ambos torneos. Estas Final 4 se celebraron en Sanlúcar La Mayor (1ªDNF) y en Aguilar de la Frontera (2ªDNM).
Primera División Nacional Femenina
La máxima competición femenina a nivel senior territorial se definió desde el sábado 23 de abril en el Pabellón Municipal Príncipe de Asturias de Sanlúcar La Mayor (Sevilla) con el equipo local, el BM Solúcar, como anfitrión. A las sevillanas les acompañaron sus paisanas del BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, las malagueñas del Higuerón Hotel Fuengirola y las gaditanas de BM Ciudad de Algeciras.
Higuerón Hotel Fuengirola y BM Solúcar fueron las encargadas de inaugurar la Final 4 enfrentándose a las 18:00 h. en la primera semifinal. Allí llegaron después de superar en cuartos de final al CBM Estudiantes y a Universidad de Granada, respectivamente. En este choque inaugural, el equipo sevillano se impuso por 30-32 a las de Fuengirola en un ajustadísimo partido decidido en los últimos minutos
La segunda semifinales se jugó a las 20:00 h. con BM Ciudad de Algeciras y BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas como contendientes. Para estar en semifinales tuvieron que deshacerse en cuartos de final del AM System GAB Jaén y BM Bahía de Almería-Roquetas, respectivamente. Si la primera semifinal había estado igualada, la segundo lo fue aún más. En ella, las quinteñas se deshicieron de las algecireñas con resultado de 23-24
Tras la celebración de las dos semifinales en la tarde del sábado 23 de abril, el domingo fue el turno para el tercer y cuarto puesto y la final. En primera instancia, el BM Ciudad de Algeciras consiguió subirse al podio para colgarse el bronce después de vencer al equipo malagueño del Higuerón Hotel Fuengirola por 22-27. Posteriormente, el derbi sevillano convertido en la final de la categoría cayó de las jugadoras del BM Solúcar, que, en otro igualadísimo partido, se proclamaron campeonas con resultado de 24-23.
Segunda División Nacional Masculina
Los mismos días, el 23 y 24 de abril, fueron los fijados para la celebración de la Final 4 de la máxima categoría senior territorial masculina, es decir, la Segunda División Nacional Masculina. Esta se disputó en el Pabellón Alcalde Pablo Hurtado Zurera de la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. Allí, el BM Aguilar Proceran actuó como equipo local y anfitrión del también cordobés Cordoplas BM La Salle, del almeriense Agrinova BM Roquetas y del malagueño One Eden BM Mijas.
Un derbi entre los dos equipos cordobeses abrió en la primera semifinal la celebración de la Final 4. Fue a las 17:00 h. cuando comenzó un choque que dirimió el primer contendiente en la final. Para llegar a semifinales, los anfitriones se deshicieron del Trops Unión Malagueña BM Cártama y el Cordoplas BM La Salle hizo lo propio con Domca BM Vega Granada. En este primer choque de semifinales, el equipo de la capital cordobesa fue capaz de imponerse al ipagrense por 18-21.
A las 19:00 h., por su parte, se midieron malagueños y almerienses en la segunda semifinal después de vencer al GRodriguez PAN Moguer y GAB Jaén Clínica Javier Navarro en los cuartos celebrados semanas antes. Los almerienses fueron ligeramente mejores que los malagueños y consiguieron el acceso a la final con un ajustado 21-23.
El domingo, al igual que en la competición femenina, se celebró el partido por el tercer y cuarto puesto y la final por el título. El bronce lo alcanzó el BM Aguilar Proceran, que venció, como en todos los partidos del fin de semana, por poca distancia en el marcador al One Eden BM Mijas (25-23). Por último, el título fue para el Cordoplas BM La Salle, que venció en la final al Agrinova BM Roquetas por 24-23.
Las máximas categorías a nivel territorial andaluz, tanto en categoría masculina como femenina, llegarán a su final y conocerán a sendos campeones este fin de semana. La Primera División Nacional Femenina y la Segunda División Nacional Masculina celebrarán en el día de hoy, sábado 23 de abril, las semifinales. Por su parte, el día de mañana será testigo de los partidos por el tercer y cuarto puesto y la final de ambos torneos. Estas Final 4 se celebrarán en Sanlúcar La Mayor (1ªDNF) y en Aguilar de la Frontera (2ªDNM).
Primera División Nacional Femenina
La máxima competición femenina a nivel senior territorial se define a partir del sábado 23 de abril en el Pabellón Municipal Príncipe de Asturias de Sanlúcar La Mayor (Sevilla) con el equipo local, el BM Solúcar, como anfitrión. A las sevillanas se les unen sus paisanas del BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, las malagueñas del Higuerón Hotel Fuengirola y las gaditanas de BM Ciudad de Algeciras.
Higuerón Hotel Fuengirola y BM Solúcar serán las encargadas de inaugurar la Final 4 enfrentándose a las 18:00 h. en la primera semifinal. Allí llegan después de superar en cuartos de final al CBM Estudiantes y a Universidad de Granada, respectivamente. La segunda semifinales se juega a las 20:00 h. con BM Ciudad de Algeciras y BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas como contendientes. Para estar en semifinales tuvieron que deshacerse en cuartos de final del AM System GAB Jaén y BM Bahía de Almería-Roquetas, respectivamente.
Tras la celebración de las dos semifinales en la tarde del sábado 23 de abril, el domingo será el turno para el tercer y cuarto puesto y la final, cuyos horarios de comienzo están fijados para las 11:00 y las 13:00, respectivamente.
Segunda División Nacional Masculina
Los mismos días, el 23 y 24 de abril, son los fijados para celebración de la Final 4 de la máxima categoría senior territorial masculina, es decir, la Segunda División Nacional Masculina. Esta se disputará en el Pabellón Alcalde Pablo Hurtado Zurera de la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. Allí, el BM Aguilar Proceran actuará como equipo local y anfitrión del también cordobés Cordoplas BM La Salle, del almeriense Agrinova BM Roquetas y del malagueño One Eden BM Mijas.
Un derbi entre los dos equipos cordobeses abrirá en la primera semifinal la celebración de la Final 4. Será a las 17:00 h. cuando comience un choque que dirimirá el primer contendiente en la final. Para llegar a semifinales, los anfitriones se deshicieron del Trops Unión Malagueña BM Cártama y el Cordoplas BM La Salle hizo lo propio con Domca BM Vega Granada. A las 19:00 h. se medirán malagueños y almerienses en la segunda semifinal después de vencer al GRodriguez PAN Moguer y GAB Jaén Clínica Javier Navarro.
El domingo, al igual que en la competición femenina, se celebrará el partido por el tercer y cuarto puesto y la final por el título. Estos dos partido están fijados para las 10:00 y las 12:00, respectivamente.
El Campeonato de Andalucía CADEBA 2022 en categoría infantil, tanto masculino como femenino, comenzará a celebrarse este próximo fin de semana. El viernes 22 de abril será el primer día de competición y esta se extenderá hasta el domingo 24 en lo que a la primera fase (TOP-16) se refiere.
Esta primera fase del CADEBA 2022 se disputa en formato de liguilla distribuida en cuatro grupos de cuatro equipos en cada categoría. Estos se enfrentarán todos contra todos de forma que los cuatro equipos de cada grupo se tendrán que enfrentar a los otros tres rivales. Los dos primeros de cada grupo al término de todos los enfrentamientos accederán a la segunda fase o fase de TOP-8.
Posteriormente, la fase TOP-8 en la que se conocerá a los campeones de ambas categorías se disputará del 13 al 15 de mayo de 2022, pero ya con formato de cuartos de final, semifinales y final.
Los grupos del TOP-16 se distribuyen de la siguiente manera:
INFANTIL MASCULINO
Grupo A (El Toyo)
CD Europa
BM Montequinto Antonio Naranjo
BM Ciudad de Algeciras
MJ Agroasesores BM Roquetas
Grupo B (Almuñécar)
Maristas Málaga
Cajamar Urci Almería A
CBMU Utrera
GAB Jaén Centro Infantil Sonrisas
Grupo C (Mijas)
Cajasur CBM
EM Carboneras
Barbería Esteban Molina PAN Moguer
Puertosol
Grupo D (Isla Cristina)
Prointegrada BM Sevilla
DCOOP BM La Salle
CD San Felipe Neri
CP Agustinos
INFANTIL FEMENINO
Grupo A (Isla Cristina)
BM Solúcar
Cajamar Urci Almería A
BM Maravillas Benalmádena
BM Ciudad de Algeciras
Grupo B (Almuñécar)
BM Montequinto Frutos Secos San Blas Ciudad de Dos Hermanas
BM Huelma
EM Carboneras
BM Padul
Grupo C (Mijas)
Costa del Sol Málaga Norte
Ángel Ximenez Puente Genil
BM Ciudad de Algeciras Promesas
BM Almuñécar Hotel Victoria Playa
Grupo D (El Toyo)
Fiscosur BM Roquetas
Higueron Hotel Fuengirola
Hiessur BM Lauro
Smurfit Kappa CBM
Antonio Rosales, Presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, quiere compartir los grandes resultados obtenidos por el ente que preside en el reciente Campeonato de España de Selecciones Autonómicas con las instituciones que han ayudado a que los éxitos hayan sido constantes durante toda la semana en la que el evento más importante de balonmano base a nivel de selecciones en nuestro país.
En el mencionado campeonato, la Federación Andaluza de Balonmano ha logrado, por medio de sus seis equipos (infantil, cadete y juvenil, tanto masculino como femenino), un total de cinco medallas, tres de oro y dos de bronce, y un sexto puesto. Estos resultados aseguran que nuestras seis selecciones disputarán el Campeonato en el CESA 2023 que se celebrará en la Costa Blanca, con epicentro en Benidorm.
Una vez finalizado el CESA 2022, Antonio Rosales ha emitido una carta de agradecimiento a las instituciones que han apoyado al balonmano base de nuestra comunidad en estos duros tiempos de pandemia. La misiva reza de la siguiente manera:
“D. Antonio Rosales Rodríguez, Presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, les quiere hacer participes del histórico éxito del Balonmano Andaluz en el pasado Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, donde nuestras selecciones han obtenido los siguientes resultados:
- Campeones de España Juvenil Femenino
- Campeones de España Cadete Femenino
- Campeones de España Infantil Maculino
- Medalla de Bronce Juvenil Masculino
- Medalla de Bronce Cadete Masculino
Estos históricos resultados son posibles gracias al apoyo otorgado desde la Junta de Andalucía, y en concreto desde la Consejería de Educación y Deporte. Desde esta Federación Andaluza de Balonmano queremos hacer patente nuestro sincero agradecimiento a las autoridades deportivas por su inestimable labor, sobre todo en tiempos de pandemia, favoreciendo que nuestros chicos y chicas, pudieran seguir progresando en nuestro deporte.
Además, esta Federación quiere dedicar expresamente estos éxitos deportivos al tristemente desaparecido D. Javier Imbroda, Consejero de Educación y Deporte, el cual, seguramente, se sentiría orgulloso de ellos.
Sin otro particular, y agradeciendo el interés mostrado.
Antonio Rosales Rodríguez
Presidente Federación Andaluza de Balonmano
Granada a 18 de abril de 2022“.
FOTO: Javi Las Heras.
La Federación Andaluza de Balonmano tendrá muy difícil olvidar este Campeonato de España de Selecciones Andaluzas. El torneo de balonmano base más importante de nuestro país a nivel de selecciones acaba de finalizar después de celebrarse entre el pasado 9 de abril y el día de hoy, 14 de abril, en la comunidad de Murcia. Nuestros equipos han logrado un total de cinco medallas, tres oros y dos bronces, y un sexto puesto. Estos resultados suponen que Andalucía se proclame primera en el medallero de la competición.
Celebración de bronce
La mañana de esta última jornada comenzó de la mejor manera y como presagio a lo que estaba por venir. La selección cadete masculina saltaba a la pista auxiliar del Palacio de Deportes de Cartagena a las 9:00 h. para asaltar el bronce. Enfrente había una potente Castilla y León que puso dificilísimas las cosas. La final de consolación de la categoría fue igualadísima en sus primeros minutos (9-9, minuto 25), pero un gran parcial de 0-4 favorable a los nuestro provocaba el 9-13 al descanso.
Los castellano leoneses recortaban distancias al inicio de la segunda mitad (16-17, minuto 40) y se situaban por delante a falta de diez minutos para el final del partido (21-19). Sin embargo, una gran defensa andaluza en el tramo final solo permitió un gol más del rival para amarrar el bronce con resultado de 22-23. De este modo, el gran torneo del combinado cadete masculino de Rafael Palomo y finalizó con premio.
A las 10:45 h. era el turno de la selección juvenil masculina, que se enfrentaba a la Comunidad Valenciana en el Pabellón Hermanos Maristas de Cartagena. Los pupilos de Javier Elvira y Javier Martínez comandaron el encuentro por la medalla de bronce prácticamente, pero no lo sentenciaron hasta los minutos finales. Las primeras ventajas fueron andaluzas (5-8, minuto 10). La delantera era mínima en todo momento, pero los nuestros mandaban al descanso (14-15).
La segunda parte seguía el mismo guion, con Andalucía en ventaja casi en la totalidad de los minutos, pero con los valencianos apretando de cerca. Un buen parcial del combinado juvenil masculino de nuestra comunidad después de superar el ecuador del segundo periodo comenzó a decidir el choque (21-24, minuto 50). Los diez minutos finales sirvieron para que los nuestros incrementasen la ventaja para solventar la final de consolación sin sufrir en exceso con marcador de 25-31.
La bandera blanca, verde…¡y dorada!
A la misma hora, las 10:45, las jugadoras cadetes femeninas querían el título. El Polideportivo Municipal de Dolores fue testigo de cómo nuestras chicas revalidaban el título conseguido hace dos años en Santander. El rival en esta ocasión era la selección de Navarra. Las jugadoras de Laura Plaza y José Miguel Ferrón comenzaron el partido por detrás (4-3, minuto 15). Sin embargo, supieron rehacerse para darle la vuelta al marcador antes del descanso (6-10).
La segunda parte fue igualada. De hecho, el parcial de los segundos treinta minutos finalizó con empate. Pero nuestras cadetes lograron comandar el choque durante toda esta fase del partido. Los últimos minutos del partido sirvieron para que el combinado andaluz saborease su merecidísimo oro. La final terminó con el resultado de 19-23 y la gran alegría de las nuestras.
Quince minutos después comenzaba la final infantil masculino. Los jugadores de Antonio Rivera y Óscar Valero saltaban a las 11 a la pista del Pabellón Wsell de Guimbarda para tratar de lograr el segundo oro de la mañana, en este caso contra Cataluña. Y el comienzo del partido no pudo ser mejor. El marcador en el minuto 10 reflejaba la superioridad andaluza en esos primeros minutos (6-0). Sin embargo, una genial reacción catalana dejaba a los rivales empatados al descanso (9-9).
Los primeros minutos de la segunda mitad fueron un partido nuevo, mucho más igualado que en la primera parte. El momento clave llegó superado el minuto 10 de esta segunda mitad. Nuestro combinado infantil masculino dio un golpe de efecto a la final situándose con ventaja de cinco goles (20-15) a falta de diez minutos. Finalmente, el oro fue para Andalucía tras acabar el partido con resultado de 23-17.
La última de las medallas de oro llegó en el Palacio de Deportes de Cartagena. La selección juvenil femenina de Mario Ortiz y Carmen Irigoyen escuchaba los acordes del himno nacional a las 11:00 h. para comenzar el partido por el título. Enfrente estaba la selección de Euskadi, pero las nuestras comandaron desde el inicio (3-1, minuto 5; 9-4, minuto 15). La ventaja al descanso era significativa, pero no definitiva (15-11).
En el arranque de la segunda mitad llegó la reacción vasca. Las del norte recortaron distancias para darle tensión al partido (16-15, minuto 40), pero ahí apareció la madurez de las nuestras y el orgullo andaluz para dar otro arreón. Este fue ya definitivo y con una ventaja de seis goles a falta de diez minutos (23-17), las nuestras administraron los últimos compases para asegurar el tercer oro del CESA 2022 para Andalucía con resultado de 27-23.
Sexta posición para rematar un CESA sobresaliente
El último partido del día para nuestras selecciones fue el de la selección infantil femenina. Las jugadoras de Ricardo Márquez y María Tudela luchaban por la quinta posición del CESA 2022. Su rival era Castilla La Mancha y el choque cayó del lado rival. El partido se decidió en la segunda mitad después de llegar con ventaja mínima para las manchegas al descanso (11-10) y terminó con resultado de 25-22.
La Federación Andaluza de Balonmano desea felicitar a los seis equipos andaluces presentes en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de este 2022, a sus jugadores y cuerpos técnicos. De igual modo, desea hacer extensiva la felicitación a las familias que han permitido que los entrenamientos desde el pasado otoño se hayan celebrado de la mejor manera para que los resultados, como así ha sido, fuesen los mejores. ¡Enhorabuena a todos por el enorme trabajo y los éxitos conseguidos!
Las seis selecciones andaluzas ya conocen los que serán sus rivales en la ronda de cuartos de final del CESA 2022 en la competición del Campeonato de España. Esto es así después del sorteo celebrado en la tarde de hoy, lunes 11 de abril, tras la finalización de la tercera jornada de la fase de grupos. Hay que recordar que los seis combinados andaluces estarán en cuartos de final, luchando por acceder a semifinales y entrar en la disputa de las medallas.
Los cuartos de final del CESA 2022 de Murcia se celebran en el día de mañana, martes 12 de abril. A esta ronda, cinco de las seis selecciones andaluzas han accedido como primeras de grupo y la restante como tercera.
Los cruces de las selecciones andaluzas en cuartos de final son los siguientes:
Infantil masculino
VS Asturias – 12:30 h.
Pab. Mcpal. Wsell de Guimbarda (Cartagena)
Infantil femenino
VS Castilla y León – 16:00 h.
Pab. Mcpal. Cabezo Beaza (Cartagena)
Cadete masculino
VS Euskadi – 18:00 h.
Pab. Auxiliar del Palacio de Deportes de Cartagena
Cadete femenino
VS Madrid – 16:00 h.
Pab. Mcpal. Luis Manzanares (Torrepacheco)
Juvenil masculino
VS Euskadi – 16:00 h.
Palacio de Deportes (Cartagena)
Juvenil femenino
VS Cataluña – 10:30 h.
Pab. Hermanos Maristas (Torrepacheco)
FOTO: Javier Las Heras.
La Ciudad Deportiva Javier Imbroda acoge la Fase Final de la Liga LED con cerca de 350 participantes
La Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga, instalación gestionada por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, acoge a partir de esta tarde la Fase Final de la Liga Edúcate en el Deporte (LED), organizada por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía junto a las federaciones deportivas andaluzas de Balonmano, Baloncesto, Fútbol y Voleibol.
Una vez finalizadas las eliminatorias de cuartos de final, celebradas el pasado 26 de marzo, los equipos clasificados participan a partir de hoy en la recta final de una competición que ha tenido un gran éxito en los centros escolares, y en la que se van a dar cita 32 equipos procedentes de distintos centros escolares andaluces, lo que representan cerca de 350 participantes, entre deportistas y técnicos.
La competición se desarrollará en los dos pabellones de la Ciudad Deportiva Javier Imbroda desde mañana martes 12 de abril, donde se disputarán las semifinales del evento, en jornada de mañana y tarde. Ya el miércoles se celebrarán las finales en cada modalidad deportiva, a partir de las 9.30, con la entrega de trofeos y clausura del campeonato a las 14.30, en el pabellón principal de la instalación deportiva malagueña. Esta tarde, a las 19.00, tendrá lugar la ceremonia de inauguración del evento.
Además de la parte puramente competitiva los chicos y chicas que van a participar podrán disfrutar también durante el martes de varias actividades lúdicas y charlas formativas. A las 18.45, habrá una masterclass de fútbol freestyle, con José Ferreras (top 5 a nivel nacional) y Javi Sanz (cuatro veces campeón de España). La actividad formativa corresponderá a varios deportistas del programa Mentor 10 que, durante toda la jornada hablarán sobre los valores del deporte y el fomento de hábitos saludables. Los mentores que participarán son Berni Rodríguez, Regino Hernández y Alfonso Cabello en la jornada de mañana (de 11.00 a 13.00) y Emilio Martín, José Manuel Quintero y Juan Bautista Castilla ‘Chamba’, en la jornada de tarde (de 16.30 a 18.30).
La Fase Final de la Liga LED podrá seguirse en directo a través de la plataforma OTT Andalucía es Deporte, ya sea vía web en https://tv.andaluciaesdeporte.org/, o en dispositivos móviles descargando la app disponible en Google Play o la App Store de Apple.