El CESA 2023 celebrado en Costa Blanca se cerraba hoy, domingo 8 de enero, con la disputa de las distintas finales en todas y cada una de las categorías, tanto masculinas como femeninas. Por parte andaluza, dos finales de Campeonato con medalla asegurada y la lucha por una medalla de bronce centraban la atención de nuestro balonmano en tierras levantinas.
El equipo cadete femenino de María Tudela se quedó con la miel en los labios en la lucha por las medallas y fue finalmente cuarto. Las andaluzas, que cuajaron una gran e igualada primera parte ante Cataluña, no pudieron mantener el ritmo anotador de sus rivales. Así pues, Cataluña se llevó el bronce que tanto deseaban las nuestras. En la final, la Comunidad Valenciana se impuso a Galicia 22-20.
En la categoría juvenil masculino se vivió una final que será recordada mucho tiempo, aunque, lamentablemente, la selección de Javier Elvira cayese derrotada. El resultado (29-30) habla de la igualdad que se vivió en el partido en todo momento. Los nuestro tuvieron en la mano a falta de siete minutos (29-25), pero una gran reacción catalana hizo que Andalucía deba conformarse con la plata. Los nuestros tuvieron un lanzamiento para empatar a falta de escasos segundos, pero el meta catalán detuvo el balón.
La alegría de la mañana en tierras alicantinas nos la dio el equipo infantil femenino, quien se proclamó campeón de España. Las de Carmen Irigoyen tuvieron que remontar varios goles de desventaja (3-7, minuto 10; 4-8, minuto 15) para llevar el partido empatado al descanso (13-13). En la segunda parte llegó la mejor versión de las nuestras, que consiguieron la victoria y el Campeonato de España con resultado de 26-21.
Por su parte, el equipo infantil masculino finalizó séptimo tras vencer a Aragón por 22-24 y el equipo juvenil femenino se proclamó quinto de España tras imponerse a Castilla y León por 29-26. Por último, la selección cadete masculina cayó ante Cantabria por 30-33 en la final de la Copa de España y lograron la medalla de plata en la segunda competición del CESA.
FOTO: Pilar Felices.
El Día de Reyes le ha dejado a las selecciones andaluzas un total de tres equipos en semifinales del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Se trata de los equipos infantil femenino, cadete femenino y juvenil masculino. Las selecciones infantil masculino y juvenil femenina no lograron el pase a semifinales y cayeron con honra en la ronda de cuartos de final. Por su parte, la selección cadete masculino está a la espera de comenzar su andadura en la Copa tras sufrir el descenso de categoría.
La primera selección en conseguir el pase a la siguiente ronda fue la cadete femenina. Loas chicas de María Tudela saltaban a la pista del Pabellón Garganes a las 10:00 h. con la intención de superar a Aragón, algo que consiguieron dominando el choque desde el inicio. Ya en el minuto 15 la diferencia en el marcador era significativa (10-6), aunque ni mucho menos definitiva. Así pues, las nuestras siguieron trabajando para ampliar gradualmente la distancia (17-12, descanso) y sentenciar el choque (28-22, resultado final), a pesar de que las aragonesas recortaron distancias mediado el segundo tiempo (23-20, minuto 45).
Dos horas después, a las 12:00 h., Andalucía tuvo una de cal y una de arena. La mala noticia la dejaba la selección juvenil femenina. Las de Laura Plaza caían ante Cataluña por 18-22 y lucharán por ser quintas. Sí consiguió el pase a semifinales el equipo infantil femenino, que se deshizo de Castilla y León por 32-17 y tras dominar el partido de principio a fin. Las de Carmen Irigoyen saltaron al Maisa Lloret con las ideas claras y se impusieron desde el inicio (7-1, minuto 10; 10-1, minuto 15) para ir engrosando poco a poco la diferencia (21-10, minuto 35; 29-15, minuto 45).
El primer turno de la tarde, el de las 16:00 h., cerró la participación andaluza en este gran Día de Reyes y, al igual que en el horario de las 12:00 h., nuestra comunidad cosechó un resultado bueno y otro malo. Los infantiles de Óscar Valero no pudieron superar a la selección de Castilla La Mancha y caían dando la cara en todo momento con resultado de 20-25. El pase a semifinales lo logró la selección juvenil masculina de Javier Elvira, que no dudó en ningún momento y venció por 39-25 a Castilla y León tras un partido prácticamente inmaculado.
Los rivales de nuestras selecciones semifinalistas serán Galicia (cadete femenino), Canarias (infantil femenino) y Euskadi (juvenil masculino). Además, las selecciones que juegan por el quinto puesto se enfrentarán mañana a Madrid (juvenil femenino) y a Cataluña (infantil masculino). Por último, la selección cadete masculino se medirá en semifinales de la Copa de España a Asturias.
FOTO: Pilar Felices.
Gran jornada de debut de las selecciones andaluzas en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas 2023 que ha comenzado en el día de hoy en la zona de Costa Blanca. Nuestros seis equipos entraron en liza en esta primera jornada afrontando todos ellos el primer partido de la fase de grupo. Hay que destacar una vez más que el pleno de nuestro equipos se encuentra en el Campeonato, la primera categoría dentro del CESA.
En la jornada debut, nuestros equipos han cosechado cinco victorias y tan solo una derrota. La mañana comenzó con dos partidos en el primer turno, el de las 10:00 horas. Era el momento del equipo cadete femenino y del juvenil femenino, que daban inicio a la competición, ambos enfrentándose a la Comunidad de Madrid, en instalaciones de la localidad de Altea.
En el Pabellón Garganes, el equipo cadete femenino superaba a su rival tras llevar la delantera desde los primeros minutos de partido (6-2, minuto 10; 8-4, minuto 15). El resultado al descanso (13-9) daba esperanzas de poder sumar la primera victoria y las de María Tudela no bajaron el pie del acelerador para asegurarse los dos primeros puntos. El resultado final fue de 29-22 tras una segunda mitad en la que lograron aumentar la ventaja en el marcador.
Al mismo tiempo comenzaba el choque de la selección juvenil femenina de Laura Plaza. Los primeros instantes del partido no fueron sencillos para las nuestras, que no lograban anotar hasta superado el minuto 5 de encuentro. Sin embargo, llegado el minuto 15, Andalucía ya mandaba en el marcador (7-5), circunstancia que no cambiaría hasta el final del partido. De hecho, la ventaja se amplió considerablemente en los minutos finales, lo que permitió vivir un final más plácido de lo esperado (23-16) en el Palau d’Esports de Altea.
Al mediodía tomaron la alternativa las jugadoras del equipo infantil femenino, que se medían al equipo de Comunidad Valenciana. En Alfas del Pi, las de Carmen Irigoyen saltaban a la pista del Pabellón Pau Gasol con la intención de sumar los dos primeros puntos del Campeonato. Fue el partido más igualado de la mañana, sin duda, ya que ni las nuestras ni las locales lograron en ningún momento una ventaja superior a los tres goles (7-10, 14-17 favorable a Andalucía). El resultado final fue de 18-20.
El turno de las 16:00 horas significó el debut de los tres equipos masculinos. La selección infantil masculina de Óscar Valero saltaba al Maisa Lloret de Villajoyosa para el tercer enfrentamiento del día entre Andalucía y la Comunidad de Madrid. La victoria de los nuestro se fraguó, sin duda, en un gran segundo tiempo, sobre todo en los quince primeros minutos de este, cuando se pasó del 7-6 al descanso al 17-10 del minuto 40. Los minutos finales fueron un intercambio de goles para que el choque terminase 20-13.
La única derrota andaluza de esta primera jornada llegó en el Pabellón La Muixara de La Nucía. Allí, el cadete masculino de Antonio Rivera cayó ante Castilla – La Mancha por 20-16. El empate conseguido en el parcial de la segunda mitad no fue suficiente para paliar la desventaja sufrida en la primera parte. En esos primeros 30′, los manchegos se adelantaron por 16-12, lo que les dio la victoria al término del choque.
La victoria más amplia de la jornada la consiguió, en el último partido, el equipo juvenil masculino de Javier Elvira. El Pabellón Camilo Cano de La Nucía vio cómo los andaluces vencían por 24-34 al equipo de Euskadi. Eso sí, el comienzo de partido no fue ni mucho menos sencillo. Los nuestros llegaron al minuto 15 de partido con empate 4-4 en el marcador, pero rompieron el choque en los siguientes diez minutos (5-11). Los vascos reaccionaron para llevar el partido al descanso con 9-12 en el marcador, pero una gran segunda mitad andaluza amplió la diferencia hasta el 24-34 final.
Igualar tres oros, dos bronces y un sexto puesto y la permanencia de las seis selecciones en el Campeonato de España no es un objetivo sencillo. Sin embargo, es lo que tratará de hacer Andalucía en el próximo CESA 2023 después de los espectaculares resultados en el CESA 2022 celebrado en Murcia.
Nuestras seis selecciones se encuentran ya en tierras levantinas para la disputa de un nuevo Campeonato de España de Selecciones Autónomicas. Han sido meses de trabajo duro bajo la dirección de nuestros cuerpos técnicos y dirección técnica, todo ello en la búsqueda de grandes resultados en este nuevo compromiso competitivo.
Tras los dos ascensos logrados en Cantabria en 2020 y la permanencia de las seis selecciones en Campeonato en 2022 en Murcia (en 2021 no se celebró el CESA por la pandemia del COVID), el objetivo a perseguir debe ser una nueva permanencia de todos los equipos, conscientes de que no será ni mucho menos sencillo.
Los seis equipos entrarán en liza en el día de mañana, martes 3 de enero, día en el que comienza el CESA. Además, completarán su participación en las respectivas fases de grupos los días 4 y 5 de enero. Posteriormente, y dependiendo de sus resultados en la fase inicial, completarán el CESA en los días sucesivos.
Las fechas, horarios, pabellones y rivales de nuestras selecciones en las fases de grupos serán los siguientes:
Infantil femenino – Grupo A (Pabellón Pau Gasol – Alfas del Pi)
Jornada 1. 3 de enero (12:00 h). Comunidad Valenciana – Andalucía.
Jornada 2. 4 de enero (10:00 h). Comunidad de Madrid – Andalucía.
Jornada 3. 5 de enero (12:00 h). Andalucía – Com. Foral de Navarra.
Infantil masculino – Grupo B (Pabellón Maisa Lloret)
Jornada 1. 3 de enero (16:00 h). Andalucía – Comunidad de Madrid.
Jornada 2. 4 de enero (18:00 h). Castilla y León – Andalucía.
Jornada 3. 5 de enero (18:00 h). Andalucía – Principado de Asturias.
Cadete femenino – Grupo B
Jornada 1. 3 de enero (10:00 h). Andalucía – Comunidad de Madrid. Pabellón Garganes.
Jornada 2. 4 de enero (12:00 h). Comunidad Valenciana – Andalucía. Pabellón Garganes.
Jornada 3. 5 de enero (12:00 h). Andalucía – Canarias. Pabellón La Muixara – La Nucía.
Cadete masculino – Grupo A (Pabellón La Muixara – La Nucía)
Jornada 1. 3 de enero (16:00 h). Castilla La Mancha – Andalucía.
Jornada 2. 4 de enero (16:00 h). Andalucía – Comunidad de Madrid.
Jornada 3. 5 de enero (18:00 h). Comunidad Valenciana – Andalucía.
Juvenil femenino – Grupo B (Palau d’Esports Vila d’Altea)
Jornada 1. 3 de enero (10:00 h). Andalucía – Comunidad de Madrid.
Jornada 2. 4 de enero (10:00 h). Cantabria – Andalucía.
Jornada 3. 5 de enero (12:00 h). Andalucía – Comunidad Valenciana.
Juvenil masculino – Grupo A (Pabellón Camilo Cano – La Nucía)
Jornada 1. 3 de enero (16:00 h). Euskadi – Andalucía.
Jornada 2. 4 de enero (18:00 h). Andalucía – Cataluña.
Jornada 3. 5 de enero (16:00 h). Comunidad de Madrid – Andalucía.
Un total de diez árbitros de nuestra comunidad serán los representantes andaluces en el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas que comienza mañana, día 3 de enero, en Benidorm y Costa Blanca. Los diez colegiados dirigirán partidos en el torneo más importante de balonmano base de nuestro país. Dos de estas parejas son árbitros de categoría territorial, otras dos pertenecen a la categoría de Primera Nacional y, por último, una de las parejas forma parte de la plantilla de División de Honor.
Las parejas territoriales que serán parte de la plantilla andaluza presente en tierras levantinas son las formadas por Juan L. Gómez y Joaquín Gázquez, por una parte, y David Contreras y Jorge Mínguez, por otra. De igual modo, el binomio formado por Armando Pérez y David Montes y el que forman Marcos Domínguez y Marcos Batanero, serán los dos presentes de Primera Nacional. Por último, los representantes de División de Honor son José A. Huertas y Antonio J. García.
Desde estas líneas, la Federación Andaluza de Balonmano quiere desear mucho éxito y muchos aciertos a sus diez representantes en la disputa de los encuentros celebrados en el próximo CESA 2023. De igual modo, agradece al perfil Árbitro Enfurecido las infografías que se adjuntan a continuación donde pueden verse representadas las cinco parejas andaluzas que estarán presentes en Costa Blanca.
El seleccionador nacional masculino absoluto, Jordi Ribera, ha ofrecido la lista de jugadores que realizará, del 26 al 30 de diciembre en Valencia, el primer stage de preparación previo al Campeonato del Mundo de 2023, torneo que se celebrará en los países de Polonia y Suecia. La selección española debutará en la ciudad polaca de Cracovia.
La convocatoria está integrada por los siguientes jugadores:
- Portería | Gonzalo Pérez de Vargas (Barça), Rodrigo Corrales (Telekom Veszprém), Sergey Hernández (SL Benfica)
- Central | Agustín Casado (MT Melsungen), Ian Tarrafeta (PAUC Handball)
- Lateral Izquierdo | Daniel Dujshebaev (Lomza Industria Kielce), Joan Cañellas (Kadetten Schaffhausen), Antonio García (Fraikin Granollers)
- Lateral Derecho | Álex Dujshebaev (Lomza Industria Kielce), Jorge Maqueda (HBC Nantes), Imanol Garciandia (OTP Bank – Pick Szeged)
- Extremo Izquierdo | Ángel Fernández (Limoges Hand 87), Daniel Fernández (TVB Stuttgart), Josep Folqués (Sporting CP)
- Extremo Derecho | Ferran Solé (PSG Handball), Kauldi Odriozola (HBC Nantes)
- Pivote | Gedeón Guardiola (TBV Lemgo), Adriá Figueras (Chartres Métropole), Iñaki Peciña (Chambéry Savoie Handball), Abel Serdio (Orlen Wisla Plock)
- Especialista Defensivo | Miguel Sánchez-Migallón (Lomza Industria Kielce)
El balonmano andaluz, por lo tanto, estará representado por el nombre de Agustín Casado, central nacido en Carboneras (Almería) y que ya fue pieza clave en el Campeonato de Europa disputado a comienzos de este 2022. El andaluz fue, sin duda, una de las revelaciones del torneo continental en su primera participación en un gran torneo con la selección nacional de nuestro país.
La Federación Andaluza de Balonmano quiere, desde estas líneas, felicitar a Agustín Casado por su convocatoria para esta primera fase de preparación y desearle suerte de cara a futuras convocatorias para poder estar en la nómina final de jugadores que representen a España en Polonia y Suecia a comienzos de 2023.
La ausencia de partidos en la principal competición territorial femenina no evita que muchos equipos andaluces afronten este próximo fin de semana multitud de partidos de sus competiciones, tanto masculinas como femeninas. La relación de partidos para el balonmano andaluz, dentro del fin de semana del 12 y 13 de noviembre, es la siguiente:
Competiciones territoriales
Segunda División Nacional Masculina
BM Viso – Ángel Ximenez Puente Genil. 12/11 – 18:30 h. Pab. Mcpal. Nero.
Trops Málaga – BM Bahía Almería Cantera. 12/11 – 18:30 h. Pab. Colegio Los Olivos.
PAN Moguer – CBM Dos Hermanas. 12/11 – 19:00 h. Pab. Zenobia.
CBM Veleta Ogíjares – BM Maracena. 13/11 – 10:30 h. Pab. Mcpal. de Ogíjares.
Córdoba de Balonmano – BM Aguilar Proceran. 13/11 – 12:00 h. IDM Fátima.
Habitalia BM San Fernando – BM Proin Triana Koppert. 13/11 – 12:30 h. Pab. Ciudad Dep. Bahía Sur.
Ansotec BM Huétor Tájar – CD Urci Almería. 13/11 – 12:30 h. Pab. Mcpal. Huétor Tájar.
BM Maravillas Benalmádena – BM Málaga. 13/11 – 12:30 h. Pab. Benalmádena Pueblo.
División de Honor Juvenil Femenina
Tierra de Maestros Antequera – BM Almuñécar Hotel Victoria Playa. 12/11 – 16:30 h. Pab. Mcpal. Fernando Argüelles.
Universidad de Granada – CBM Veleta Ogíjares. 12/11 – 19:00 h. Pab. Univ. de Fuentenueva.
División de Honor Juvenil Masculina
Conservas Alsur Antequera – One Eden CBM San Francisco de Asís BM Mijas. 11/11 – 20:30 h. Pab. Mcpal. Fernando Argüelles.
PAN Moguer – Globalderm ARS Palma Naranjas de Palma del Río. 12/11 – 17:00 h. Pab. Zenobia.
BM Montequinto Proin Ciudad de Dos Hermanas – BM Proin Triana. 12/11 – 17:30 h. Pab. Mcpal. de Montequinto.
Córdoba de Balonmano – Ubago Algeciras. 12/11 – 17:30 h. IDM Fátima.
CBM Bahía de Almería-Carboneras-Cantera Sur. 12/11 – 17:45 h. Pab. Mcpal. Rafael Florido.
BM Roquetas – BM Málaga. 12/11 – 18:00 h. Pab. Dep. Mcpal. Máximo Cuervo.
BM Maracena – Cajamar Urci Almería. 12/11 – 18:00 h. Pab. Ciudad Dep. Maracena.
Ángel Ximenez Puente Genil – CBM Lepe. 13/11 – 13:00 h. Pab. Mcpal. Alcalde Miguel Salas.
Cuatro andaluzas debutan mañana en el Europeo de Eslovenia, Montenegro y Macedonia con las Guerreras
El Campeonato de Europa de Balonmano Femenino ha comenzado ene l día de hoy, viernes 4 de noviembre, en tres países balcánicos. Eslovenia, Montenegro y Macedonia acogen la mayor cita continental a nivel de selecciones nacionales. La Selección Española, por su parte, debutará en el día de mañana, sábado día 5 de noviembre. Las jugadoras de José Ignacio Prades afrontarán la primera fase en Montenegro midiéndose, consecutivamente, al equipo anfitrión, a Polonia y a Alemania.
Las Guerreras llegan en plena forma y después de proclamarse campeonas del Torneo Internacional de España. En el último torneo preparatorio, las de Prades se impusieron a Túnez, Egipto y Suiza para adjudicarse en Torrevieja su propio trofeo.
El balonmano andaluz estará maravillosamente representado con hasta cuatro jugadoras en la cita continental europea. Sole López, jugadora del Málaga Costa del Sol; Jennifer Gutiérrez e Irene Espínola, del Rapid Bucuresti; y Paula Valdivia, del BM La Calzada, serán las cuatro jugadoras embajadoras de nuestra comunidad dentro del equipo nacional.
Un total de cuatro jugadoras andaluzas trabajan desde hoy, día 24 de octubre, en dos actividades de la Selección Nacional Promesas y la Selección Nacional Juvenil, ambas femeninas. De este modo, el balonmano andaluz sigue demostrando su buena salud y el hecho de tener un futuro esperanzados y prometedor en lo que se refiere a generación de talento para nuestro deporte.
La Selección Nacional Juvenil Femenina prepara desde hoy el Torneo Scandiberico que se celebrará en tierras suecas. Lo hace en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, en Granada. Allí se encuentras las jugadoras Carmen Fidalgo y Elena Torres, ambas andaluzas, pertenecientes al BM Montequinto y al Málaga Costa del Sol, respectivamente.
Ambas estarán concentradas con el equipo nacional hasta el próximo domingo, cuando viajarán a Suecia para la disputa del Scandiberico. Será en la Ciudad de Gotemburgo donde se medirán a las selecciones de Noruega y las anfitrionas de Suecia, que presenta dos equipos. Posteriormente, tras la celebración del torneo, regresarán a España el 3 de noviembre.
Por su parte, la Selección Nacional Promesas Femenina trabaja también desde hoy en tierras salmantinas. Concretamente lo hace en la población de Béjar, donde se ejercitará con entrenamientos de mañana y tarde hasta el domingo 30. La única excepción será el jueves 27 de octubre, cuando el equipo nacional, con las andaluzas Beatriz Biedma y Ana Sánchez entre las seleccionadas, se mida al BM Salamanca en el Polideportivo Río Tormes de la capital salmantina.
La European Handball Federation (EHF) ha hecho oficial las listas de las jugadoras preseleccionadas de las 16 selecciones clasificadas para disputar el Campeonato de Europa 2022. Entre ellas, por supuesto, se encuentra la selección española dirigida por José Ignacio Prades, que afronta esta gran cita con gran ilusión y optimismo.
Son 35 las jugadoras españolas preseleccionadas por el seleccionador nacional, de las cuales, un máximo de 20 podrán estar en la convocatoria definitiva para el Europeo.
Así queda configurado el listado completo de las Guerreras preseleccionadas:
- Portería | Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria), Carmen Sanz (Caja Rural Aula Valladolid), Mercedes Castellanos (Costa del Sol Málaga), Nicole Wiggins (KH-7 Granollers), Maddi Aalla (Super Amara Bera Bera)
- Central | Silvia Arderius (Costa del Sol Málaga), Ester Arrojeria (Super Amara Bera Bera), Carmen Campos (JDA Dijon), Alicia Fernández (Rapid Bucuresti), Martina Capdevila (KH-7 Granollers)
- Lateral Derecho | Esther Somaza (KH-7 Granollers), Almudena Rodríguez (Rocasa Gran Canaria), Paula Arcos (Super Amara Bera Bera), Irene Espínola (Rapid Bucuresti), Seynabou Mbengue (Rocasa Gran Canaria)
- Lateral Izquierdo | Shandy Barbosa (CBM Morvedre), Lara González (Paris 92), June Loidi (Super Amara Bera Bera), Elena Cuadrado (Costa del Sol Málaga), María Gómes (Rocasa Gran Canaria)
- Extremo Derecho | Paula Valdivia (CB La Calzada), Maitane Etxeberria (Super Amara Bera Bera), Paulina Pérez (Conservas Orbe Rubensa Porriño), Marta López (Rapid Bucuresti), Anne Erauskin (Super Amara Bera Bera)
- Extremo Izquierdo | Jennifer Gutiérrez (Rapid Bucuresti), Ona Vegué (KH-7 Granollers), Laura Hernández (Super Amara Bera Bera), Soledad López (Costa del Sol Málaga), Amaia González de Garibay (Caja Rural Aula Valladolid)
- Pivote | Alba Spugnini (Rocasa Gran Canaria), Lysa Tchaptchet (Vipers Kristianstad), Elísabet Cesáreo (JDA Dijon), Kaba Gassama (SG BBM Bietigheim), Ainhoa Hernández (Rapid Bucuresti)
El balonmano andaluz está increíblemente bien representado con la presencia de hasta seis jugadoras. En concreto, las andaluzas presentes en la prelista del seleccionador José Ignacio Prades son Irene Espínola, María Gomes, Paula Valdivia, Marta López, Jennifer Gutiérrez y Soledad López. A ellas se suman Mercedes Castellanos, Silvia Arderius y Elena Cuadrado, jugadoras del Costa del Sol Málaga.
FOTO: EHF EURO.