En la mañana de hoy, lunes 4 de abril, se han celebrado los sorteos de las competiciones territoriales de categoría infantil para las fases de grupos de los TOP-16. Los dieciséis mejores equipos infantiles a nivel andaluz, tanto en categoría femenina como masculina, comienzan a enfrentarse entre sí. Esta fase de la competición se celebrará del 22 al 24 del mes de abril, llevándose a cabo la fase TOP-8 tres semanas después, entre el 13 y el 15 de mayo.
El sistema de competición de estas fases de grupos será de todos contra todos y conseguirán el pase al TOP-8 del Campeonato de Andalucía los dos mejores equipos de cada grupo. A partir de ahí la competición pasa a disputarse con sistema de eliminatorias desde cuartos de final hasta la final para conocer al campeón infantil en cada categoría.
Los sorteos han deparado los siguientes grupos, cuyas sedes serán las localidades de Almuñécar (Granada), Isla Cristina (Huelva), Mijas (Málaga) y El Toyo (Almería):
INFANTIL MASCULINO
Grupo A (El Toyo)
CD Europa
BM Montequinto Antonio Naranjo
BM Ciudad de Algeciras
MJ Agroasesores BM Roquetas
Grupo B (Almuñécar)
Maristas Málaga
Cajamar Urci Almería A
CBMU Utrera
GAB Jaén Centro Infantil Sonrisas
Grupo C (Mijas)
Cajasur CBM
EM Carboneras
Barbería Esteban Molina PAN Moguer
Puertosol
Grupo D (Isla Cristina)
Prointegrada BM Sevilla
DCOOP BM La Salle
CD San Felipe Neri
CP Agustinos
INFANTIL FEMENINO
Grupo A (Isla Cristina)
BM Solúcar
Cajamar Urci Almería A
BM Maravillas Benalmádena
BM Ciudad de Algeciras
Grupo B (Almuñécar)
BM Montequinto Frutos Secos San Blas Ciudad de Dos Hermanas
BM Huelma
EM Carboneras
BM Padul
Grupo C (Mijas)
Costa del Sol Málaga Norte
Ángel Ximenez Puente Genil
BM Ciudad de Algeciras Promesas
BM Almuñécar Hotel Victoria Playa
Grupo D (El Toyo)
Fiscosur BM Roquetas
Higueron Hotel Fuengirola
Hiessur BM Lauro
Smurfit Kappa CBM
El balonmano andaluz ya conoce a su campeón en categoría juvenil femenina. El BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas es el equipo que se llevó el gato al agua en la Final 4 disputada en Córdoba el pasado fin de semana. Las quinteñas consiguieron imponerse en la gran final al Estructuras Moya BM Roquetas. Además, Colegio Maravillas Benalmádena se proclamó tercero tras vencer a Igluvan CBM en el partido por el bronce.
Semifinales competidas
El fin de semana comenzó a las 11:00 h. del pasado sábado, día 2 de abril. Los equipos de BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas e Igluvan CBM inauguraban la Final 4 con una semifinal preciosa. Ninguno de los dos equipos era capaz de conseguir ventajas holgadas al inicio de partido (8-7 favorable a Montequinto, minuto 20), pero un buen parcial de las sevillanas en los últimos minutos del primer tiempo les valía para marcharse con ventaja al descanso (15-10). Las cordobesas, apoyándose en su afición, trataron de darle la vuelta al partido. Sin embargo, y aunque vencieron el parcial de los segundos treinta minutos, no consiguieron acceder a la final (25-22).
En la segunda de las semifinales, celebrada a las 13:00 h., se daban cita los otros dos equipos presentes en la Final 4. Colegio Maravillas Benalmádena y Estructuras Moya BM Roquetas saltaban a la pista de IDM Fátima con la intención de unirse a las quinteñas en la final del domingo. Al igual que en la otra semifinal, ninguno de los dos equipos fue capaz de distanciarse en el marcador (2-2, minuto 5; 10-10, minuto 20). Al descanso la diferencia era mínima para las almerienses (14-15), algo que pudieron mantener en la segunda mitad para llevarse el pase a la final, no si sin sufrimiento (26-28).
Domingo de medallas
La jornada dominical comenzó con la lucha por el bronce, un partido en el que pesa tanto lo anímico como lo físico y técnico-táctico. Ahí se impuso Colegio Maravillas Benalmádena, que se deshizo por 29-19 al Igluvan CBM, tras una gran encuentro que solamente tuvo emoción en los primeros 15 minutos (7-6). Las malagueñas lograron la tercera plaza en la División de Honor Juvenil Femenina de nuestra comunidad.
Inmediatamente después llegaba el turno de la gran final. Quinteñas y roqueteras se citaban para decidir el título andaluz. Las sevillanas lograron ligeras ventajas durante la primera parte, pero sin darle el zarpazo definitivo a la final (14-17, descanso). En la segunda parte, las azules sí fueron capaces de despegarse definitivamente de su rival, no sin sufrir en los primeros diez minutos (17-19, minuto 40) para proclamarse campeonas con marcador final de 20-29.
La Federación Andaluza de Balonmano desea felicitar al equipo BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas por su título territorial y al Estructuras Moya BM Roquetas y Colegio Maravillas Benalmádena por su clasificación a la fase sector del Campeonato de España como segundo y tercer clasificado, respectivamente. De igual modo, desea transmitir todo su agradecimiento al Club Córdoba de Balonmano por su colaboración en la organización de esta Final 4 que tan buen sabor de boca le deja al balonmano andaluz.
Tras el pasado fin de semana, el Área Técnica de la Federación Andaluza de Balonmano, ha dado a conocer la convocatoria oficial de las Selecciones Andaluzas Juvenil masculina y femenina, que participarán en el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas a disputar en la Región de Murcia, durante los días 9 al 14 de abril de 2022.
La selección juvenil femenina, dirigida por Mario Ortiz y Carmen Irigoyen, están encuadradas en el grupo B, junto con Asturias, Madrid y Euskadi, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Pabellón Hermanos Maristas de Cartagena.
La selección juvenil masculina, dirigida por Javier Elvira y Manuel F. Navarro, están encuadradas en el grupo B, junto con Galicia, Madrid y Navarra, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Pabellón Central Wsell G. de Cartagena.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Los jugadores y jugadoras convocadas deberán ir provistos de:
- D.N.I. o Pasaporte en Vigor.
- Autorización Paterna, debidamente cumplimentada (se adjunta modelo)
- Certificado COVID-19, con la pauta completa, subido a la plataforma Isquad, así como impreso.
- Deberán llevar en el equipaje toda la ropa entregada durante las diferentes jornadas y concentraciones preparatorias.
PLAN DE VIAJE: (Se adjunta)
Se han establecido tres rutas de viaje, dependiendo de la procedencia de los jugadores/as:
Ruta 1: Sevilla-Córdoba-Bailen-Puerto Lumbreras (almuerzo)-Hotel alojamiento.
Ruta 2: Málaga-Antequera-Puerto Lumbreras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
Ruta 3: Granada-Roquetas de Mar-Almería-Carboneras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
DESCARGA MODELO AUTORIZACIÓN PATERNA:
La máxima competición de nuestra comunidad en categoría juvenil femenina llega al final este próximo fin de semana. El sábado 2 de abril será el turno de las dos semifinales, mientras que el domingo 3 se celebrarán el tercer y cuarto puesto y la final por el título. Todos los encuentros se celebrarán en IDM Fátima de Córdoba, escenario que acoge esta Final 4 para decidir al campeón de la División de Honor Juvenil Femenina 2021-’22.
Los equipos participantes en la última instancia de la competición son el Colegio Maravillas de Benalmádena, Igluvan CBM, quien es el anfitrión de la Final 4, Estructuras Moya BM Roquetas y BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas. Los enfrentamientos en semifinales serán los siguientes:
BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas – Igluvan CBM (11:00 h.)
Colegio Maravillas de Benalmádena – Estructuras Moya BM Roquetas (13:00 h.)
Ya el domingo se disputarán los partidos por el tercer y cuarto puesto (10:00 h.) y la final (12:00 h.).
El camino a la Final 4
Antes de llegar a estas semifinales, los cuatro equipos participantes en la Final 4 han tenido que superar una fase de grupos y una eliminatoria de cuartos de final disputada a ida y vuelta. Colegio Maravillas de Benalmádena, clasificado en segundo lugar del Grupo A, tuvo que deshacerse de Málaga Norte, clasificado como segundo del Grupo B, en la ronda previa a la final a cuatro. Lo hizo venciendo en los dos partidos, el primero de ellos por 18-27 y el segundo por 31-19.
Igluvan CBM se clasificó como líder del Grupo C. Los cordobeses tuvieron que dejar en el camino al tercer clasificado del Grupo B, el EM Carboneras. Las granates superaron a las de la provincia de Almería remontando en el encuentro de vuelta (33-21), ya que habían perdido por 28-24 en la ida. El camino de Estructuras Moya BM Roquetas pasó por proclamarse subcampeón del Grupo C. Posteriormente, se deshicieron de BM Bahía de Almería, primer clasificado del Grupo B por anotar más goles fuera de casa (25-26 en la ida y 28-29 en la vuelta).
Por último, el equipo de BM Montequinto Prointegrada Ciudad de Dos Hermanas consiguió su pase venciendo con autoridad en cuartos de final. Las sevillanas, que dominaron el Grupo A con pleno de victorias, dejaban en el camino al tercero del Grupo C, el Tierra de Maestros Antequera. Lo hacían imponiéndose en los dos partidos. Los resultados fueron 23-27 y 37-21.
Emisión por ‘streaming‘
Los encuentros de esta Final a cuatro se retransmitirán en directo a través del Canal YouTube de la Federación Andaluza de Balonmano. Así pues, los interesados que no puedan asistir al evento por el motivo que sea, podrán disfrutar de los mejores cuatro equipos de la competición en los cuatro partidos que se celebrarán en IDM Fátima de Córdoba los próximo sábado 2 y domingo 3 de abril.
La selección andaluza juvenil masculina, cerrará las jornadas de tecnificación de selecciones andaluzas preparatorias al CESA, el próximo domingo 3 de abril en Loja.
La actividad se desarrollará en las dos pistas cubiertas de la instalación deportiva Multiusos Alfeia, del Excmo. Ayuntamiento de Loja.
Los convocados quedarán citados en la hora y lugar que indica el documento de convocatoria que se adjunta, así mismo aquellos jugadores que no puedan asistir por diversos motivos deberán comunicarlo urgentemente al siguiente correo electrónico; comitetecnico@fandaluzabm.org,
Puedes conocer a los jugadores convocados en los archivos adjuntos:
Como continuación al día de ayer en el día de hoy, el Área Técnica de la Federación Andaluza de Balonmano, ha dado a conocer la convocatoria oficial de las Selecciones Andaluzas Infantil masculina y femenina, que participarán en el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas a disputar en la Región de Murcia, durante los días 9 al 14 de abril de 2022.
La selección infantil femenina, dirigida por Ricardo Marquez y Maria Tudela, está encuadrada en el grupo B, junto con Cataluña, Euskadi y Castilla La Mancha, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Pab. Cabezo Beaza de Cartagena.
La selección infantil masculina, dirigida por Antonio Rivera y Oscar Valero, está encuadrada en el grupo A, junto con Madrid, Valencia y Castilla La Mancha, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Pab. Virgen del Pasico de Torre Pachecho.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Los jugadores y jugadoras convocadas deberán ir provistos de:
- D.N.I. o Pasaporte en Vigor.
- Autorización Paterna, debidamente cumplimentada (se adjunta modelo)
- Certificado COVID-19, con la pauta completa, subido a la plataforma Isquad, así como impreso.
- Deberán llevar en el equipaje toda la ropa entregada durante las diferentes jornadas y concentraciones preparatorias.
PLAN DE VIAJE: (Se adjunta)
Se han establecido tres rutas de viaje, dependiendo de la procedencia de los jugadores/as:
Ruta 1: Sevilla-Córdoba-Bailen-Puerto Lumbreras (almuerzo)-Hotel alojamiento.
Ruta 2: Málaga-Antequera-Puerto Lumbreras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
Ruta 3: Granada-Roquetas de Mar-Almería-Carboneras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
DESCARGA MODELO DE AUTORIZACIÓN PATERNA:
El Área Técnica de la Federación Andaluza de Balonmano, ha dado a conocer la convocatoria oficial de las Selecciones Andaluzas Cadete masculina y femenina, que participarán en el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas a disputar en la Región de Murcia, durante los días 9 al 14 de abril de 2022.
La selección cadete femenina, dirigida por Laura Plaza y Jose Miguel Ferrón, están encuadradas en el grupo B, junto con Galicia, Euskadi y Navarra, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Pab. Luis Manzanares de Torre Pacheco.
Puedes consultar la convocatoria de la Selección Andaluza Cadete Femenina en el siguiente archivo:
La selección cadete masculina, dirigida por Rafael Palomo y Adolfo Gomez, están encuadradas en el grupo B, junto con Galicia, Valencia y Cataluña, y disputaran los encuentros de la primera fase en el Palacio de Deportes Pista auxiliar de Cartagena.
Puedes consultar la convocatoria de la Selección Andaluza Cadete Masculina en el siguiente archivo:
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Los jugadores y jugadoras convocadas deberán ir provistos de:
- D.N.I. o Pasaporte en Vigor.
- Autorización Paterna, debidamente cumplimentada (se adjunta modelo)
- Certificado COVID-19, con la pauta completa, subido a la plataforma Isquad, así como impreso.
- Deberán llevar en el equipaje toda la ropa entregada durante las diferentes jornadas y concentraciones preparatorias.
PLAN DE VIAJE: (Se adjunta)
Se han establecido tres rutas de viaje, dependiendo de la procedencia de los jugadores/as:
Ruta 1: Sevilla-Córdoba-Bailen-Puerto Lumbreras (almuerzo)-Hotel alojamiento.
Ruta 2: Málaga-Antequera-Puerto Lumbreras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
Ruta 3: Granada-Roquetas de Mar-Almería-Carboneras (almuerzo) – Hotel alojamiento.
DESCARGA MODELO AUTORIZACIÓN PATERNA:
La web de la Federación Andaluza de Balonmano es un reflejo del trabajo que existe desde los distintos órganos que la conforman, siendo una apuesta de todos ellos el poner en valor a la mujer y, sobre todo, a la mujer del balonmano andaluz. Una de las maneras de conseguir esos objetivos de visualización de la mujer dentro de nuestro deporte es ofrecer información por medio de una pestaña dentro de la organización de la web donde se actualice la información relacionada con el Área Mujer y Balonmano.
Con ello se dan a conocer las novedades que se van implementando en la mencionada área, ampliando la información y trabajando para que tanto clubes como jugadoras, directivas, árbitras, directivas, entrenadoras, veteranas, madres, etc., puedan tener información detallada, así como asesoramiento que les sirva de ayuda.
Además, se brindará a todas/os los amantes del balonmano andaluz la posibilidad de ser partícipes del impulso de la mujer con un buzón que permitirá la comunicación para cualquier aportación o inquietud que nos pueda llegar a través del mismo y así poder mejorar en todos los aspectos.

La web se actualizará y desarrollará en lo sucesivo a través de la pestaña que aparece en color fucsia y que será la correspondiente al área de la mujer. En dicha pestaña estará disponible la documentación, así como los enlaces de interés tanto de clubes, organismos, etc. Solicitamos y rogamos a todas/os que, en la medida de lo posible, nos hagáis llegar cualquier aportación estaremos a la dirección de correo balonmanofemenino@fandaluzabm.org.
Fuensanta Muñoz, responsable del Área Mujer y Balonmano: “Queremos hacer partícipe a todo el mundo de los logros de la mujer dentro de nuestro balonmano y en toda la sociedad. La promoción de la misma y la igualdad es nuestro máximo objetivo y para ello es necesario que todos y todas nos involucremos en un trabajo que es duro, porque son muchas las barreras, pero que será un futuro para las generaciones que vienen”.
El próximo verano se celebrará la XVIII edición del Campus del Balonmano Andaluz organizado por la Federación Andaluza de Balonmano. Será en la localidad cordobesa de Hornachuelos, en las instalaciones del parque Río Secreto Aventura. El mismo se llevará a cabo en dos turnos, siendo el primero de ellos del 1 al 5 de julio (nacidos/as en 2007, ’08 y ’09) y el segundo del 5 al 9 del mismo mes (nacidos en 2009, ’10, ’11 y ’12).
La actividad ofrece alojamiento en régimen de pensión completa en habitaciones con baño y aire acondicionado. La instalación cuenta con piscina, pistas de balonmano playa, pista polideportiva y pabellón cubierto. Las actividades de balonmano constarán de dos entrenamientos por jornada y serán dirigidas por los técnicos de las selecciones andaluzas de balonmano, con titulación de entrenador nacional y territorial.
De igual modo, los monitores de animación tendrán preparadas actividades lúdicas diarias y veladas nocturnas. Además los participantes podrán disfrutar de las actividades del Parque Multiaventura Rio Secreto (Circuito de tirolinas, Circuito Multiaventura, Rocódromo, Kayak, y Viaje en Barco). Como otros años, contaremos con la visita de jugadores y jugadoras de élite conocidos por su magnífica trayectoria deportiva, con los que se podrá charlar y cambiar impresiones.

Por supuesto, no faltará la entrega de la equipación oficial del Campus, así como numerosos sorteos de material deportivo de las selecciones andaluza y española de balonmano. Cabe destacar también que todos los asistentes estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
Todo aquel interesado en participar en la actividad deberá realizar la inscripción on-line. Para ello, ha de ir siguiendo las indicaciones a través del enlace habilitado en la web de la Federación Andaluza de Balonmano (https://fandaluzabm.org/campus/) debiendo cumplimentar todos los apartados del formulario. El plazo para formular la inscripción de los participantes será hasta el 30 de mayo de 2022 o hasta completar plazas, las cuales serán rellenas por orden de inscripción y abono.

Para conocer más datos sobre métodos y procedimiento de pago, condiciones de participación y política de cancelaciones, objetivos de la actividad, equipaje recomendado, horario aproximado de incorporación, actividades y salida o conocer más la instalación donde se va a llevar a cabo el campus, puedes descargar el siguiente archivo:
El pasado fin de semana, comprendido entre el viernes 25 de marzo y el domingo 28, se celebró en Antequera la Copa del Rey de balonmano. La competición copera, disputada en el Pabellón Fernando Argüelles de la localidad malagueña, contó con la participación de dos equipos andaluces: el BM Iberoquinoa Antequera, que competía como equipo anfitrión, y el Ángel Ximenez Puente Genil, que se clasificó después de dejar en el camino a Puerto Sagunto y a UBU San Pablo Burgos.
El sorteo celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid el pasado 7 de marzo deparó que los dos equipos de nuestra comunidad se enfrentarían en cuartos de final. Así pues, el pasado viernes ambos equipos saltaban a la pista con la intención de conseguir el pase a las semifinales. La victoria fue para el Ángel Ximenez Puente Genil, que se impuso al BM Iberoquinoa Antequera por 21-26.
De este modo, el equipo pontanense regresaba el sábado al Fernando Argüelles con la intención de dar la sorpresa ante el BM Granollers y conseguir clasificarse para la final. Sin embargo, el favoritismo del equipo catalán se vio reflejado sobre la pista antequerana y superaron a los cordobeses. Aún con todo, la afición andaluza puede estar orgullosa del papel desempeñado por sus dos equipos, que se midieron en un partido muy atractivo para el espectador.
Cabe destacar la gran organización de la competición que realizó el Ayuntamiento de Antequera, resultado todo un éxito, algo reconocido por la Real Federación Española de Balonmano, los clubes participantes y la afición reunida en la localidad antequerana.
FOTO: JL Recio / RFEBM.