Las anfitrionas se impusieron en una reñidísima final a Fundación Unicaja Málaga Costa (29-26)
Roquetas de Mar se volvió a vestir de gala para acoger, por segundo año consecutivo, la Final a 4 de División de Honor Juvenil Femenina. Con una excelente puesta de largo, el evento no pudo tener mejor cierre para la afición local, que vio cómo su equipo, el BM Roquetas, alzó el título tras una luchadísima final contra Fundación Unicaja Málaga Costa (29-26).
Retransmitida íntegramente en directo por el canal de YouTube de FABM, la F4 de División de Honor Juvenil Femenina estrenó formato con unas semifinales que abrieron el telón el sábado. Las primeras semifinalistas fueron precisamente las anfitrionas, que iniciaron su participación con victoria ante Hiessur Lauro por 24-20. Seguidamente llegó el turno de las hasta entonces vigentes campeonas, un Helvetia Montequinto que no pudo con Fundación Unicaja Málaga Costa en el duelo por un billete para la final (24-26). En ambos encuentros, las porterías cobraron un extraordinario protagonismo, siendo reconocidas las jugadoras Sara Serrano -BM Roquetas- y Miriam Alcaide -Costa del Sol Málaga- como MVPs.
Una final con igualdad máxima
El desenlace de la fase final llegó el domingo primeramente con el partido por el tercer y cuarto puesto. La medalla de bronce cayó para Helvetia Montequinto con un imponente triunfo sobre Hiessur Lauro, derbi sevillano que se libró con un 16-33 en favor de las quinteñas. En esta ocasión la MVP fue Martina López, de Helvetia Montequinto.
El broche de oro lo puso una final que ya quedará para la posteridad por todo lo que se vivió sobre el 40×20 del Infanta Cristina: Igualdad, tensión y mucha emoción hasta los instantes finales. Roqueteras y malagueñas ofrecieron una masterclass de espectáculo balonmanero para el deleite de la grada, que disfrutó al máximo con un duelo que no tuvo claro vencedor hasta el último parcial. El mano a mano se mantuvo durante cincuenta y cinco minutos, siendo los últimos cinco los que dieron finalmente el título a BM Roquetas gracias a un parcial de 4-1 que rompió la igualdad en el electrónico y dejó el resultado 29-26. María Beltrán, de BM Roquetas, obtuvo el reconocimiento de mejor jugadora de la final.
Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos dar las gracias y felicitar a los cuatro equipos por su excelente participación en esta fase final de División de Honor Juvenil Femenina. Asimismo, nuestro agradecimiento al Club Balonmano Roquetas por la organización, al Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar por abrirnos un año más sus puertas y a todos nuestros patrocinadores por su inestimable apoyo.
¡Gracias por hacerlo posible!







La localidad almeriense repite como sede del torneo que se celebrará este fin de semana
Se buscan a las nuevas campeonas de la División de Honor Juvenil Femenina. La competición llega a su cierre este fin de semana con la celebración de la Final a 4 que pondrá el título en juego. Será nuevamente en Roquetas de Mar, localidad que ya acogió la F4 la pasada temporada y que vuelve a ejercer de anfitriona en esta edición de 2025 que estrena -al igual que ocurrió en la F4 masculina- un nuevo formato de semifinales y final.
El acto de presentación tuvo lugar en el Pabellón Infanta Cristina con la participación de José Rubí, concejal de Deportes de Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar; Sebastián Fernández, presidente de la Federación Andaluza de Balonmano; y Miguel Romero, presidente del Club BM Roquetas.
Dos encuentros de máximo nivel por un puesto en la final
El sábado tendrán lugar los enfrentamientos que pondrán en juego los billetes a la lucha por el título de campeonas. El evento lo abrirán las anfitrionas BM Roquetas ante Hiessur BM Lauro, partido que tendrá lugar a las 12:30 h. con la designación de Alejandro Bailén y David García como pareja arbitral del encuentro.
A la tarde será el turno de las vigentes campeonas Helvetia Montequinto, que comenzará la defensa de su corona ante Fundación Unicaja Costa del Sol Málaga a las 16:30 h. Las colegiadas Soraya y Tamara Hernández serán las encargadas de impartir justicia sobre el 40×20.
Todo se decidirá el domingo con el partido por el bronce a las 11:30 h. y la final prevista a las 13:00 h. Toda la competición podrá verse en directo a través del canal de YouTube de la Federación Andaluza de Balonmano.
Desde FABM queremos dar las gracias al Excmo. Ayuntamiento de Roquetas por su apoyo y acoger una vez más una fase final tan importante. ¡Esperamos disfrutar de una grandísima F4 en el Infanta Cristina!
¡MUCHA SUERTE, EQUIPOS!

Puente Genil vivió una jornada inolvidable llena de mucho balonmano y diversión
El CADEBA Benjamín ha hecho historia en su primera edición no solo por su estreno como competición oficial sino por lo que supuso para todos los participantes de éste. Gradas llenas, mucha música, ilusión y risas hicieron que los resultados fueron lo de menos, porque la experiencia de disfrutar de este primer CADEBA Benjamín ha sido el premio más valioso que todos podríamos tener. 32 equipos -16 femeninos y 16 masculinos- conformaron un Campeonato de Andalucía Benjamín que hizo las delicias de pequeños y mayores en los dos escenarios escogidos en Puente Genil: Alcalde Miguel Salas y Joaquín Crespo «Quini».
Desde las diez de la mañana ambos pabellones funcionaron a pleno rendimiento con seis minipistas colocadas que acogieron un total de 96 encuentros. El sistema de liga permitió a todos los participantes disfrutar de la jornada íntegra, siendo la clasificación de la fase previa la que determinaría la composición de los siguientes grupos por los puestos. De los cuadros conformados por los cuatro primeros de la fase de grupos -masculinos por un lado y femeninos por otro- saldrían los campeones de este inaugural CADEBA Benjamín.
CADEBA Benjamín Masculino:
- Equipo campeón: Bahía de Almería
- Equipo subcampeón: CD San Felipe Neri Azul
- Tercer puesto: Xouba Balonmano La Salle
- Cuarto puesto: Saile Publicidad Exterior CBM
- Premio ‘Juego Limpio’: CD San Felipe Neri
CADEBA Benjamín Femenino:
- Equipo campeón: BM Roquetas A
- Equipo subcampeón: EM Carboneras
- Tercer puesto: Granaita BM Maracena UGR
- Cuarto puesto: Picualia BM Bailén
- Premio ‘Juego Limpio’: CBM Estepa Mantecado
Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos dar las gracias al Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil por acoger este campeonato tan especial. Asimismo, nuestro agradecimiento a la Diputación de Córdoba por su apoyo así como a nuestros patrocinadores y colaboradores que han hecho posible la celebración de este evento. Por último, felicitar a todos los clubes por su participación e implicación, haciéndonos disfrutar de un CADEBA que sin duda ha marcado un antes y un después en nuestra historia.
¡ENHORABUENA!

















La competición se celebrará este domingo con la participación de 32 equipos andaluces
Puente Genil ha presentado hoy el Campeonato de Andalucía Benjamín que tendrá lugar este domingo 6 de abril. La localidad pontanesa ejercerá de anfitriona de la primera edición que congregará a 32 equipos andaluces y más de 500 participantes.
En el acto tomaron la palabra Rafael Ruiz, concejal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil; y Mariano Jiménez, vicepresidente de FABM y presidente del Club Balonmano Ángel Ximénez Puente Genil. El edil destacó «el orgullo que supone para la localidad la organización de este primer CADEBA Benjamín«, a la vez que tuvo palabras de agradecimiento a la Diputación de Córdoba por su colaboración para que este torneo pueda tener lugar en la provincia cordobesa. Jiménez, por su parte, agradeció en nombre de FABM la oportunidad que Puente Genil ha brindado acogiendo «un evento que reunirá a las futuras promesas del balonmano andaluz».



Dos pabellones y más de 90 partidos programados
Desde las 9:00 h. de la mañana y hasta las 19:00 h. de la tarde, el Polideportivo Francisco Manzano acogerá hasta 96 partidos entre los dos escenarios que funcionarán a lo largo del día: El Pabellón Alcalde Miguel Salas y el Pabellón Joaquín Crespo «Quini».
Pulsa aquí para ver el CALENDARIO del CADEBA BENJAMÍN MASCULINO
Pulsa aquí para ver el CALENDARIO del CADEBA BENJAMÍN FEMENINO
Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos agradecer al Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil así como a la Diputación de Córdoba su inestimable colaboración en la organización de este torneo tan esperado. ¡Gracias por vuestro apoyo al balonmano base!

La partida está destinada a clubes andaluces que participen en ligas nacionales de categoría no profesional
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución por la que se convocan para el ejercicio 2025 (temporada deportiva 2024-2025), las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de deporte, dirigida a los clubes deportivos, secciones deportivas y sociedades anónimas deportivas de Andalucía, a fin de fomentar la práctica deportiva y ayudar a sufragar los gastos derivados de la participación de sus equipos en competiciones oficiales de ámbito nacional no profesional y categoría de edad absoluta con formato de liga en los niveles de competición máximo y submáximo (PLN).
El plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el 15 de abril (inclusive).
Toda la información sobre estas subvenciones (requisitos, documentación y presentación de las solicitudes) está disponible en el portal web de la Junta de Andalucía.
La jornada se desarrollará a lo largo de la mañana en el pabellón municipal
Casabermeja acogerá este domingo 6 de abril una nueva jornada de observación de las selecciones infantiles promesas. Fijada primeramente en Campillos pero cambiada a última hora por las previsiones de lluvia durante el fin de semana, la localidad bermeja recibirá a un total de 51 jugadores y jugadoras procedentes de toda la geografía andaluza.
Las sesiones de entrenamiento se realizarán a lo largo de la mañana, comenzando a las 9:00 h. y finalizando sobre las 15:00 h.
Los anfitriones se impusieron por la mínima a Cajasur CBM en una final de infarto (25-24)
Málaga abrió por todo lo alto este fin de semana la temporada de fases finales con la lucha por el título de la División de Honor Juvenil Masculina. Una F4 que ha ofrecido puro espectáculo durante dos días en el Colegio Los Olivos y donde el equipo anfitrión, Trops Málaga, levantó el trofeo ante su afición.
Con un nuevo sistema eliminatorio, el envite arrancó el sábado con los enfrentamientos de semifinales. De un lado, Trops Málaga y BM Proin Sevilla, que abrieron la F4 con un duelo dominado de principio a fin por los malagueños (28-24). A continuación fue el turno de Cajasur CBM y CBM Bahía de Almería, donde los cordobeses se exhibieron para lograr su billete a la final (27-20).
Una reñidísima lucha por las medallas
El domingo no fue apto para cardíacos. La jornada la abrieron BM Proin Sevilla y Bahía de Almería, que no solo se jugarían el bronce sino también la tercera plaza para el Campeonato de España. Los hispalenses acabaron llevándose el motín con un solo gol de diferencia, obra de Pepe Gómez para alegría de los trianeros (24-23).
Aún sin reponerse de la tensión del primer partido, la grada asistió a una gran final que no dejaría indiferente a nadie, con dos equipos dispuestos a luchar por el cetro andaluz. Aunque por momentos la medalla de oro parecía teñirse de granate (10-14 al descanso), la remontada del Ciudad de Málaga devolvió nuevamente la tensión y la emoción al 40×20 (21-21 min.52). Pero no contentos con eso, los locales fueron a por más y tomaron ventaja con un pequeño colchón de goles que, a pesar del acercamiento del Cajasur CBM, lo dejaron por la mínima como campeón de la categoría (25-24).
Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos felicitar a los cuatro equipos por el grandísimo espectáculo que nos han ofrecido este fin de semana. Asimismo, nuestro agradecimiento a la Delegación de FABM Málaga por la organización, instituciones públicas y entidades patrocinadoras que han hecho posible esta F4 juvenil en la capital malagueña. ¡Gracias por apoyar el balonmano andaluz!
















Hoy 19 de marzo celebramos el Día del Padre, una fecha para reconocer no solo el hecho de ser padre, sino, sobre todo, la responsabilidad de ejercer una paternidad plena, igualitaria y comprometida.
Ser padre no es solo un título, sino una labor que implica cuidado, respeto, afecto y corresponsabilidad. En el ámbito deportivo, necesitamos más referentes de padres que no solo acompañen, sino que eduquen en igualdad, fomenten la participación de sus hijas e hijos en las mismas condiciones y se involucren en la ruptura de los estereotipos que aún persisten en el deporte.
Desde el Área de Igualdad de la Federación Andaluza de Balonmano queremos felicitar a todos los padres que construyen una paternidad diferente, lejos de los roles tradicionales y comprometida con la equidad dentro y fuera de la cancha. Porque el deporte también es un espacio de transformación social, y en él necesitamos hombres que, como padres, sean aliados en la lucha por la igualdad.
Sigamos avanzando hacia un futuro donde ser padre signifique educar en igualdad, corresponsabilidad y respeto.
¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

El texto será leído este fin de semana en todos los partidos de balonmano femenino de nuestra comunidad
El balonmano andaluz se une un año más para reivindicar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos poner en relieve el importante papel que desempeña la mujer en la sociedad y en el deporte, cuya presencia crece año tras año en todos los estamentos (jugadoras, técnicas, árbitras, directivas…) y entidades (clubes, federaciones, comités…).
Por este motivo, desde el Área de la Mujer de FABM y en colaboración con el Comité Técnico Arbitral, se ha lanzado el manifiesto por el 8-M que se leerá en todos los partidos de balonmano femenino que tengan lugar esta jornada en Andalucía. Además, las delegaciones contarán con una lona conmemorativa que presidirá los eventos con motivo de este Día Internacional de la Mujer que se celebren en las distintas provincias.

Manifiesto por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar, reconocer y reivindicar la lucha por la igualdad de derechos, oportunidades y respeto. Es un día para honrar a todas las mujeres que, con valentía, esfuerzo y dedicación, han abierto caminos y han transformado nuestra sociedad.
En el ámbito del deporte, las mujeres han demostrado su capacidad, talento y pasión, enfrentándose a barreras y estereotipos con determinación. Su esfuerzo y logros no solo engrandecen las disciplinas que practican, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a soñar y a luchar por sus metas.
Hoy, celebramos a todas las deportistas, entrenadoras, árbitras, directivas y profesionales que, con su trabajo, contribuyen a construir un deporte más justo, inclusivo y equitativo. Su ejemplo nos recuerda que el deporte es una herramienta poderosa para promover la igualdad y el respeto.
Pero también es un día para recordar que aún queda camino por recorrer. Debemos seguir trabajando juntos para eliminar las desigualdades, fomentar la participación de las mujeres en todos los niveles del deporte y asegurar que sus voces sean escuchadas y valoradas.
En esta jornada, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y la construcción de un futuro en el que todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente, sin limitaciones ni discriminación. Porque una sociedad justa es aquella en la que cada persona, sin importar su género, tiene la oportunidad de alcanzar sus sueños.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Cuatro sedes acogerán las eliminatorias el próximo sábado 29 de marzo
La Liga Edúcate en el Deporte (Liga LED) entra en su fase decisiva con los cruces correspondientes a los cuartos de final. Las eliminatorias tendrán lugar el sábado 29 de marzo en cuatro localidades de la geografía andaluza, siendo éstas emparejadas por provincias.
- La Palma del Condado (Huelva) acogerá el cruce Huelva-Sevilla, con la participación de los equipos:
- Alevín Masculino: Colegio Ntra. Sra. del Carmen (La Palma del Condado) – CEIP La Alunada (El Viso del Alcor).
- Alevín Femenino: CEIP Maestro Rojas (Nerva) – CEIP Fernando Feliú (Gerena).
- El cruce Cádiz-Málaga tendrá lugar en Algeciras (Cádiz). En estas eliminatorias estarán presentes:
- Alevín Masculino: Colegio San Felipe Neri (Cádiz) – Colegio San Francisco de Asís (Mijas).
- Alevín Femenino: CEIP Ntra. Sra. de las Mercedes (La Línea de la Concepción) – Colegio San Francisco de Asís (Mijas).
- La tercera eliminatoria tendrá lugar en Andújar (Jaén), con los cruces de las provincias Jaén-Córdoba.
- Alevín Masculino: CPR General Castaños (Bailén) – Colegio La Salle (Córdoba).
- Alevín Femenino: CPR General Castaños (Bailén) – Colegio La Inmaculada (Pozoblanco).
- Por último, el cuarto cruce de esta Liga LED lo compondrán Almería-Granada con los partidos programados en la localidad de Adra (Almería).
- Alevín Masculino: CEIP Federico García Lorca (Carboneras) – Colegio Santo Tomás de Villanueva (Granada).
- Alevín Femenino: CEIP Federico García Lorca (Carboneras) – Colegio Virgen de Gracia (Granada).
¡Mucha suerte a todos!
