Federación Andaluza de Balonmano

Federación Andaluza de Balonmano

Federación Andaluza de Balonmano
Calle Santa Paula, Nº 23 GRANADA - 18001

Open in Google Maps
  • AULA VIRTUAL
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • FEDERACIÓN
    • SALUDA DEL PRESIDENTE
    • ORGANIGRAMA
    • ASAMBLEA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • COMISIÓN DELEGADA
    • DELEGACIONES TERRITORIALES
    • ESTATUTOS
    • COMISIÓN DEL MENOR
    • TRANSPARENCIA
    • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • COMPETICIONES
    • TERRITORIAL
    • BM. PLAYA
    • CADEBA
    • CIRCULARES
    • SELECCIONES
  • C. TÉCNICO
    • ESCUELA DE ENTRENADORES
    • COMUNICACIONES TÉCNICAS PDF
    • COMUNICACIONES TÉCNICAS VÍDEOS
    • SELECCIONES TERRITORIALES
    • ALTO RENDIMIENTO
    • CAMPUS
      • INFORMACIÓNINFORMACIÓN
      • INSCRIPCIÓN
    • EXPEDICIÓN DE DIPLOMAS
    • INFORMACIÓN DE INTERÉS
  • C. ARBITRAL
    • REGLAMENTO VIRTUAL
    • PLANTILLA ARBITRAL
    • PARTIDOS Y DESIGNACIONES
    • ORGANIGRAMA CTA
    • PLAN DE FORMACIÓN Y COMUNICACIONES TÉCNICAS
    • CIRCULARES ÁRBITROS
    • DESCARGAS
  • C. DISCIPLINARIO
    • COMITÉ TERR. DE COMPETICIÓN
    • COMITÉ TERR. DE APELACIÓN
  • NORMATIVA
    • NOREBA
    • SEGURO DEPORTIVO
    • REGLAMENTOS
    • DESCARGAS
  • MULTIMEDIA
    • GALERÍA DE FOTOS
    • GALERÍA DE VÍDEOS
    • STREAMING
  • BM. PLAYA
    • NOTICIAS
    • NORMATIVAS
      • NORMATIVAS
      • SEGURO DEPORTIVO PLAYA
      • REGLAMENTOS
    • COMPETICIONES
      • CALENDARIO
        • CALENDARIO BALONMANO PLAYA
        • INFORMACION
      • TORNEOS CLASIFICATORIOS
      • CLASIFICACIONES
      • INSCRIPCIONES
    • C. TÉCNICO
      • FORMACIÓN
        • TÉCNICO PLAYA NIVEL 1
        • TÉCNICO PLAYA NIVEL 2
      • SELECCIONES
      • EXPEDICIÓN DE DIPLOMAS
    • C. ARBITRAL
      • PLANTILLA ARBITRAL
      • FORMACIÓN
    • SANCIONES
    • DESCARGAS
  • DELEGACIONES
    • ALMERÍA
    • CÁDIZ
    • CÓRDOBA
    • GRANADA
    • HUELVA
    • JAÉN
    • MÁLAGA
    • SEVILLA
  • ÁREA MUJER
    • RESPONSABLE ÁREA MUJER
    • ÁREA MARKETING, VISIBILIDAD Y DIVULGACIÓN
    • ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN
    • COMISIÓN DEL ÁREA MUJER
    • RESPONSABLES ÁREAS MUJER DELEGACIONES PROVINCIALES
    • DOCUMENTACIÓN Y ENLACES
    • NOTICIAS
    • BUZÓN
LIGA-LEDiSQUAD
AFILIACIÓN+AREAS PRIVADAS
  • Home
  • Articles posted by Fed AndaluzaBM
  • Page 11

antequera trops copa andalucia
  • 0
Fed AndaluzaBM
miércoles, 24 agosto 2022 / Published in Noticias, Portada

Conservas Alsur Antequera accede a la final de la Copa Andalucía tras un partido que se decidió desde los 7 metros

El equipo del Conservas Alsur Antequera jugará la final de la Copa de Andalucía de balonmano de este año 2022. Esto es así después de que los antequeranos se hayan impuesto en el partido previo a la final celebrado en su pabellón, el Fernando Argüelles de Antequera.

En ese encuentro, lleno de emoción durante todo su desarrollo, se impusieron a otro equipo de la provincia de Málaga en un bonito derbi decantado hacia los locales. El Trops Málaga compitió en todo momento el partido ante los de Chispi, pero finalmente, en la tanda de penaltis, se decidió que fuese Conservas Alsur Antequera el que acompañe a Ángel Ximenez Puente Genil en la gran final.

Antequeranos y malagueños se midieron con escasas ventajas durante todo el choque. Las primeras rentas fueron alterándose en el marcador. Los locales se adelantaban y los visitantes volteaban el resultado (3-2, minuto 5; 4-5 minuto 15). Un buen parcial antequerano antes de llegar al descanso puso en ventaja al equipo de Chispi para pasar del 7-9 (minuto 20) al 13-11 con el que se llegó a la estadía.

La segunda parte comenzó de forma similar. Ambos equipos intercambiaron goles durante buena parte del segundo periodo, manteniéndose así la escasa ventaja local. Llegados al ecuador de los segundos treinta minutos, el Trops Málaga reaccionó para igualar el partido a falta de poco más de diez para el final (20-20). La igualdad reinó en lo restante, de modo que el partido se iría a la prórroga (24-24, final del partido).

Los diez minutos de añadido fueron una muestra más de lo igualado que estuvo el choque en todo momento. El empate seguía reinando en el descanso de la prórroga con resultado de empate a 26. En los cinco últimos minutos, ambos equipos solo fueron capaces de perforar la portería contraria en una ocasión más para terminar con 27-27 en el marcador.

Así pues, el choque se decidió en la tanda de lanzamientos de 7 metros. En esa suerte, Conservas Alsur Antequera fue mejor que Trops Málaga y con tres aciertos, consiguió vencer con resultado final de 30-27. Los antequeranos, por tanto, se medirán al Ángel Ximenez Puente Genil el próximo viernes 26 de agosto a las 20:45 horas en el Pabellón Municipal Alcalde Miguel Salas de la localidad pontanense.

FOTO: Club Balonmano Los Dólmenes.

Ángel Ximenez Puente GenilConservas Alsur AntequeraCopa Andalucía de balonmanoFABMTrops Málaga
  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 19 agosto 2022 / Published in Noticias, Portada

La fase previa de la Copa Andalucía se disputará el 23 de agosto; la final, el 26

La Copa Andalucía de este año 2022 será la XXVII edición de la competición. En ella, tres equipos luchará por proclamarse campeón regional. Ángel Ximenez Puente Genil, como único equipo andaluz del trofeo, tiene un puesto garantizado en la final del mismo. Por su parte, Conservas Alsur Antequera y Trops Málaga se jugarán la otra plaza de finalista en una eliminatoria previa.

El partido entre los dos equipos de la provincia de Málaga se celebrará tres días antes de la gran final. El escenario del choque entre los dos equipos de División de Honor Plata será el Pabellón Fernando Argüelles de Antequera. La fecha y hora del mismo será el martes 23 de agosto a las 20:30 horas. Ambos conjuntos buscarán la victoria para medirse días después al equipo pontano en el partido por el título.

El viernes 26 de agosto a las 20:45 horas se celebrará la final de la XXVII Copa de Andalucía de balonmano. En ella se medirán el Ángel Ximenez Puente Genil con el ganador de la eliminatoria previa. La final de disputará en el Pabellón Municipal Alcalde Miguel Salas de Puente Genil.

Como curiosidad, cabe mencionar que si el equipo cordobés logra vencer en esta XXVII edición conseguirá tener el trofeo en propiedad por segunda vez en su historia. Esto es debido a que se proclamaría campeón por tercera vez consecutiva, algo que significa quedarse con el trofeo. Anteriormente, lo consiguió tras ganar la Copa Andalucía en las ediciones XVI, XVII y XVIII.

Ángel Ximenez Puente GenilConservas Alsur AntequeraCopa AndalucíaFABMTrops Málaga
  • 0
Fed AndaluzaBM
miércoles, 17 agosto 2022 / Published in Noticias, Portada

Siete andaluzas de la generación 2008-2009 convocadas por la RFEBM para una actividad en Sierra Nevada

La Real Federación Española de Balonmano ha dado a conocer las 38 jugadoras que formarán parte unas Jornadas de Tecnificación Nacional para nacidas en los años 2008 y 2009 La misma tendrá lugar del 29 de agosto al 5 de septiembre en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, en Granada.

El balonmano andaluz está bien representado con siete jugadoras en la actividad que, a su vez, representan a seis clubes distintos y a cuatro de las ocho provincias de nuestra comunidad. La representación andaluza se completa con Pablo Perea Villena y Manuel Ortega Becerra, pertenecientes al área técnica de la RFEBM. Las jugadoras andaluzas seleccionadas son:

  • Sofía Guerrero Pérez, central del BM Escolapios Montequinto.
  • Beatriz Biedma Garrido, lateral del BM Escolapios Montequinto.
  • Lucía Selas Ojeda, extremo derecha del CD Puertosol.
  • Carlota Bravo García, lateral izquierdo del BM Roquetas.
  • Berta Salas Vallejo, lateral/extremo izquierdo del AD Maravillas.
  • Ana Sánchez Martín, pivote del BM Padul.
  • Candela Bernal Barroso, pivote del CBM Bahía de Almería.

La Federación Andaluza de Balonmano quiere felicitar a las seis jugadoras por su nombramiento y desearle la mayor de las suertes en el desarrollo de la mencionada actividad.

FABMRFEBM
  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 12 agosto 2022 / Published in Noticias, Portada

COMUNICADO: Nombramientos Consejería de Turismo Cultura y Deporte

En el día de ayer, jueves 11 de agosto de 2022, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó 58 nombramientos de altos cargos en todas las consejerías del Ejecutivo andaluz. Así, entre otros, nombró a 24 secretarios y secretarias generales en todas las consejerías, excepto en las de Hacienda y Fondos Europeos y en la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

De igual modo, aprobó los nombramientos de 31 directores y directoras generales en doce de las trece consejerías del Gobierno andaluz, todas excepto en la de Política Industrial y Energía. También fueron nombrados la directora de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Comisionado del Plan director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía y el director del Instituto Andaluz de Administración Pública.

En lo referente a la parcela deportiva, área que más de cerca toca a la Federación Andaluza de Balonmano, dicha institución quiere felicitar a Don José María Arrabal Sedano, Doña María de Nova Pozuelo y Doña Isabel Sánchez Fernández quienes fueron confirmados, respectivamente, como Secretario general para el Deporte, Directora general de Sistemas y Valores del Deporte y Directora general de Eventos e Instituciones Deportivas.

Desde la FABM queremos transmitir a los tres la más sincera enhorabuena por sus nombramientos y desearles la mejor de las suertes en la continuidad del desempeño de sus funciones como trabajadores por el deporte andaluz.

FABMJunta de Andalucía

Convocado el Campeonato de Andalucía de Veteranos y Veteranas de Balonmano Playa

  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 29 julio 2022 / Published in Noticias
  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 22 julio 2022 / Published in Noticias, Portada

Comienza la Copa Andalucía de balonmano playa en Cádiz

En el día de hoy, viernes 22 de julio, comienza la Copa Andalucía de balonmano playa en Cádiz. La playa de la Victoria acoge el torneo que cierra el circuito andaluz de la modalidad playera de nuestro balonmano. Barbate, Lepe, Moguer, Torremolinos y Utrera fueron las anteriores citas del calendario antes de que la competición llegase al Cádiz Arena para ponerle punto y final a los trofeos veraniegos.

El último torneo del verano del balonmano andaluz tendrá competición en todas las categorías, desde alevín mixto hasta edad senior, tanto en masculina como femenina. Los encuentros se extenderán desde el día de hoy, viernes 22 de julio, cuando comienzan, hasta el próximo domingo 24 de julio.

La competición senior masculina contará con hasta cinco grupos en la primera fase de la competición, dejando esto claro el gran número de equipos que participarán en la Copa Andalucía. El torneo senior femenino, por su parte, tendrá tres grupos en su fase inicial. Los campeonatos juveniles contarán con cinco y dos grupos en la Copa Andalucía masculina y femenina, respectivamente.

Además, la competición se llevará a cabo también en las categorías cadete masculina, cadete femenina, infantil masculina, infantil femenina y alevín mixto.

Balonmano PlayaFABM
  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 15 julio 2022 / Published in Noticias, Portada

«Está claro que en Andalucía el balonmano playa y el pista deben ir de la mano para seguir consiguiendo éxitos»

La actuación de las selecciones andaluzas de balonmano playa en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas puede ser calificada, sencillamente, de inmejorable. Las seis selecciones consiguieron imponerse a todos su rivales para traerse desde Galicia los respectivos títulos nacionales. Seis oros conseguidos, además, con pleno de victorias en todos los casos. Es decir, Andalucía no perdió ni un solo partido en la celebración del CESA de las seis categorías en juego.

Desde la Federación Andaluza de Balonmano, queremos conocer las impresiones de los seis seleccionadores que han llevado a Andalucía a conseguir estos históricos resultados. Hoy hablamos con Inmaculada Navarrete, seleccionadora del equipo infantil masculino de nuestra comunidad.

Entrevista con Inmaculada Navarrete, seleccionadora infantil masculina

Pregunta: Lo primero que hay que hacer es transmitirte la enhorabuena de todo el balonmano andaluz. ¡Qué resultados para Andalucía! ¿Qué valoración general haces del CESA?

Respuesta: Muy positiva, sobresaliente y no solo por los resultados, si no por el comportamiento de todas las selecciones, el trabajo y entrega de los chicos/as en todos los partidos. Supieron adaptarse en todo momento a ciertas situaciones complicadas que surgieron durante los cuatro días.

P: Retrocedamos hasta el día del debut, diez minutos antes del primer partido. ¿Te veías campeón/a?

R: Me veía campeona de ese partido. Una de las cosas que quise trasmitirles a los chicos es que no teníamos que mirar ni al siguiente partido, ni día ni fase, sino simplemente estar concentrados en lo que nos tocaba en ese momento y tener confianza en sacarlo porque estaban preparados.

P: ¿Y veías al resto de selecciones también a ese nivel?

R: Sí, he visto selecciones con nivel, trabajadas y con opción a pelear por todo. Creo que ha sido una de las categorías más disputadas, con partidos bonitos y con un gran juego de balonmano playa.

P: No ha pasado mucho tiempo desde el CESA, pero sí el suficiente para tener algo de ‘feedback’. ¿Qué reacciones has recibido de los conseguido por Andalucía en este Campeonato?

R: Creo que muchísima gente se ha alegrado del gran éxito del balonmano playa andaluz, clubes, entrenadores/as, instituciones… Al fin y al cabo los/as protagonistas son los jugadores/as y se merecen un respeto y que se les valoren como jugadores de balonmano playa. Espero que lo sigan haciendo a partir de ahora, y no solo por las medallas conseguidas, que es lo fácil, sino que sigan sumándose a nuestro deporte.

P: Explícanos un poco cómo fue tu torneo, ¿qué camino siguió tú equipo y cómo lo valoras?

R: Los chicos hicieron una muy buena fase de grupos. Estaban concienciados de que era importante pasar como primeros a los cuartos de final. Para la confianza del equipo pasar con buenas sensaciones en juego y en resultados era esencial para no perder a ningún chico psicológicamente por el camino, todos estaban al 200%. Preparamos bien los cuartos de final, sabiendo que ese partido era clave para poder luchar por las medallas, conseguimos un 2:0 contra la selección de Murcia, donde los sets fueron muy igualados. La semifinal y la final se decidieron en tanda de ‘shoot out’, Madrid y Galicia eran selecciones muy ordenadas, que hacían las cosas muy bien tanto ofensiva como defensivamente. Unas de las cosas con mayor importancia en las concentraciones previas para María y para mí era el tema de los ‘shoot out’, se trabajó muchísimo. Si le tengo que poner nota al equipo, sería un 11 por la disciplina que han tenido, el respeto y la confianza en María y en mí. Es de valorar y agradecer.

P: Cúentanos con qué momento te quedas de todo lo vivido esos días en Sanxenxo.

R: El compañerismo de todas las selecciones andaluzas, animando y ayudando en todos los partidos para que se sintiesen arropados/as.

P: En lo deportivo, ¿qué momento consideras clave para haber conseguido el éxito final?

R: El sábado por la tarde. El equipo supo descansar, se concienciaron de que había tiempo para todo, para disfrutar, conocer gente, ver vídeos y competir.

P: Por último, Andalucía, entre pista y playa, ha sumado nueve oros y dos bronces en los CESA de este año. ¿Qué te dice eso?

R: Es fruto del trabajo de los clubes, entrenadores/as, directivos/as… En Andalucía hay mucho balonmano playa y balonmano. Ambos tienen que ir de la mano independientemente de la modalidad que sea, es algo que debemos inculcar. Lo que se ha conseguido en ambas modalidades es un éxito y difícil de igualar. Debemos ponerlo en valor y seguir trabajando por el BALONMANO.

FOTO: Xoel Gil / Federación Galega de Balonmán.

CESA Balonmano Playa 2022 SanxenxoFABMRFEBM
  • 0
Fed AndaluzaBM
lunes, 11 julio 2022 / Published in Noticias, Portada

CONVOCATORIA AYUDAS A DEPORTISTAS Y ENTRENADORES DE ALTO NIVEL Y ALTO RENDIMIENTO CON MERITOS EN PRUEBAS NO OLIMPICAS

El pasado día 8 de julio ha sido publicado en BOJA el extracto y la Resolución por la que se convocan para el ejercicio 2022, las ayudas destinadas a deportistas y entrenadores con la condición de Alto Nivel o Alto Rendimiento de Andalucía, con méritos en pruebas no olímpicas y no paralímpicas, ayudas al deporte no olímpico (ADN).

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de solicitudes, vía telemática, es de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, del 11 de julio al 22 de julio de 2022, ambos días inclusive.

DIRIGIDAS A TODOS AQUELLOS DEPORTISTAS Y ENTRENADORES O TÉCNICOS ANDALUCES QUE HAYAN SIDO INCLUIDOS EN LAS RELACIONES DE DEPORTE DE RENDIMIENTO DE ANDALUCÍA CORRESPONDIENTES AL AÑO 2021 Y HAYAN OBTENIDO MÉRITOS DEPORTIVOS EN ESE AÑO EN PRUEBAS NO OLÍMPICAS, NO HABIENDO SIDO BENEFICIARIO DE LOS PLANES ADO O ADOP DEL PLAN ANDALUCÍA OLÍMPICA, NI DE LAS AYUDAS OLIMPUS EN EL AÑO 2021, QUE CUMPLAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

REQUISITOS

-Haber sido incluidos en las relaciones de Deporte de Rendimiento de Andalucía correspondientes al año 2021, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 336/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula el Deporte de Rendimiento de Andalucía.

-Acreditar la consecución de un mérito deportivo en el año 2021, en pruebas deportivas oficiales federadas de modalidades reconocidas por la administración deportiva, pero que respecto al año de convocatoria no formen parte del programa oficial de los próximos Juegos de la Olimpiada (Juegos Olímpicos), Juegos Paralímpicos, Juegos Olímpicos de Invierno y Juegos Paralímpicos de Invierno.

-No haber sido beneficiario de los Planes ADO o ADOP, del Plan Andalucía Olímpica ni de las ayudas Olimpus en el año 2021.

-En el caso de entrenadores o técnicos, igualmente han de haber sido incluidos en las relaciones de Deporte de Rendimiento de Andalucía correspondientes al año 2021, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 336/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula el Deporte de Rendimiento de Andalucía y su condición de beneficiario se encuentra vinculada necesariamente a la obtención de la ayuda por parte de alguno de sus deportistas.

– Ostentar la condición política de andaluz conforme al artículo 5 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, o ser persona extranjera que ostente la condición de residente en España de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, con vecindad administrativa en Andalucía.

– Tener residencia fiscal en España.

– Estar en posesión de la licencia federativa en vigor expedida por la federación andaluza y en el estamento correspondiente, sin perjuicio de que, en el caso en el que no exista licencia de federación andaluza, se le otorgue la misma validez a la expedida por la correspondiente federación española.

– No estar sancionados, a la fecha de publicación de la convocatoria de ayudas, por infracción grave o muy grave, que hubiere adquirido firmeza, por dopaje, conducta antideportiva, o por actuaciones que hayan tenido como consecuencia la privación de licencia, la suspensión de la misma por periodo superior a seis meses o la expulsión definitiva de la competición.

– No haber sido separados del servicio o despedidos de cualquier Administración Pública mediante expediente disciplinario

TRAMITACIÓN

Los trámites se realizarán de forma exclusivamente telemática, para lo cual se recuerda que será necesario el uso del certificado digital.

En caso de actuar en calidad de representante legal de la persona solicitante, deberá aportar la documentación acreditativa de tal representación, a través de la oficina virtual y una vez adjuntada la documentación acreditativa, deberá proceder a su firma, mediante el certificado digital correspondiente.

Las solicitudes se realizarán a través de la Oficina Virtual de la Junta de Andalucía (DISPONIBLE A PARTIR DEL 11 DE JULIO Y HASTA EL 22 DE JULIO):

https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24596.html

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

-Orden de 20 de abril de 2021, de la Consejería de Educación y Deporte (BOJA n.º 88, de 11 de mayo), modificada por Orden de 8 de junio de 2022 (BOJA n.º 119, de 23 de junio), se aprobaron las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas destinadas a deportistas y entrenadores con la condición de Alto Nivel o Alto Rendimiento de Andalucía, con méritos en pruebas no olímpicas y no paralímpicas. Ayudas al deporte no olímpico (ADN).

-Resolución de 27 de junio de 2022, de la Dirección General de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, por la que se convocan para el ejercicio 2022 las ayudas destinadas a deportistas y entrenadores con la condición de Alto Nivel o Alto Rendimiento de Andalucía, con méritos en pruebas no olímpicas y no paralímpicas. Ayudas al deporte no olímpico (ADN).

–Extracto de la Resolución de 27 de junio de 2022.

Convocatoria-BOJA-Ejercicio-2022-ayudas-destinadas-a-deportistas-y-entrenadores-alto-rendimientoDescarga
Extracto-de-la-Resolucion-de-27-de-junio-de-2022Descarga
  • 0
Fed AndaluzaBM
viernes, 08 julio 2022 / Published in Noticias, Portada

«El ADN andaluz siempre está presente en los partidos más determinantes»

La actuación de las selecciones andaluzas de balonmano playa en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas puede ser calificada, sencillamente, de inmejorable. Las seis selecciones consiguieron imponerse a todos su rivales para traerse desde Galicia los respectivos títulos nacionales. Seis oros conseguidos, además, con pleno de victorias en todos los casos. Es decir, Andalucía no perdió ni un solo partido en la celebración del CESA de las seis categorías en juego.Desde la Federación Andaluza de Balonmano, queremos conocer las impresiones de los seis seleccionadores que han llevado a Andalucía a conseguir estos históricos resultados. Tras hablar con José Miguel Sánchez, Sergio Ramírez y Jennifer Marín, hoy es el turno de Juan Antonio Jodar, seleccionador cadete femenino.

Entrevista con Juan Antonio Jodar, seleccionador cadete femenino

Pregunta: Lo primero que hay que hacer es transmitirte la enhorabuena de todo el balonmano andaluz. ¡Qué resultados para Andalucía! ¿Qué valoración general haces del CESA?

Respuesta: En general, ha sido un CESA impecable en el ámbito deportivo para Andalucía en todas sus categorías. Hemos conseguido todos los objetivos marcados y estamos muy orgullosos del trabajo de todos los niños y las niñas de nuestra comunidad autónoma.

P: Retrocedamos hasta el día del debut, diez minutos antes del primer partido. ¿Te veías campeón/a?

R: No, en ningún momento me veía ya campeón, pero sí es verdad que teníamos un título que defender y no lo íbamos a poner fácil para el resto de los equipos.

P: ¿Y veías al resto de selecciones también a ese nivel?

R: Sí, ademas este año se han presentado nuevas selecciones como Cataluña, entre otras, que optaban al título. En cuanto a las selecciones presentes el año pasado, Madrid estaba a un gran nivel y sabíamos que iba a estar entre los cuatro mejores de españa.

P: No ha pasado mucho tiempo desde el CESA, pero sí el suficiente para tener algo de ‘feedback’. ¿Qué reacciones has recibido de los conseguido por Andalucía en este Campeonato?

R: Reacciones muy buenas por parte de toda Andalucía, partiendo desde los clubes y acabando por el Presidente de la Junta de Andalucía. Ha sido una auténtica fiesta lo que se vivió en las playas de Sanxenxo, algo que nadie esperaba, pero todo trabajo tiene su recompensa y aquí la hemos obtenido nosotros haciendo algo histórico como son los seis oros.

P: Explícanos un poco cómo fue tu torneo, ¿qué camino siguió tú equipo y cómo lo valoras?

R: Pues nos encuadramos en el grupo B, con Cantabria, Extremadura y Murcia. En el primer partido de la fase de grupos contra Cantabria, nos pusieron las cosas muy difíciles por que no llegábamos a entrar en el partido, acabando en ‘shoot out’ en el que ganamos 8-2. Tras ese partido la dinámica del equipo cambió y fue de menos a más acabando los otros dos partidos de grupo 2:0 y pasando a la siguiente ronda como primeras. En los cuartos de final nuestro enfrentamiento era con Cataluña, que en la pasada edición no compitió, pero iba a ser uno de los rivales más duros y así lo demostró. Tras un primer set complicado para nosotras en el que llegábamos a perder hasta por seis tantos a falta de menos de cinco minutos, supimos luchar hasta el final y llevárnoslo el por 19-18. Ya en el segundo set, la dinámica fue mucho más positiva y nos impusimos desde el principio. En semifinales nos encontrábamos contra Canarias, que dio la sorpresa ante Castilla La Mancha. Fue un partido contra canarias muy serio, sabiendo que nos jugábamos luchar por el oro o la plata y se vio reflejado en el campo ganando 2:0. En la final nos encontrábamos a Madrid y repetíamos la final del año anterior. Nos costó entrar en el partido, pero supimos frenar el vendaval madrileño para hacernos con el oro con un 2:0. La valoración es que Andalucía, gracias a los clubes, está a un nivel impresionante y daba igual el rival que hubiese delante por que el ADN andaluz siempre está presente y sobresale, sobre todo en los partidos más determinantes. La garra, la pasión y la entrega son la esencia de esta selección.

P: Cúentanos con qué momento te quedas de todo lo vivido esos días en Sanxenxo.

R: Tras finalizar el primer partido, porque no habíamos competido como selección y no sabíamos el nivel que podía haber en el CESA. Revalidar título no iba a ser fácil. De hecho, Cantabria nos lo dejo claro desde el primer minuto. Tras acabar el partido, el equipo tuvo un cambio de actitud y, a partir de ahí, todo fue mucho más rodado, metiendose las niñas mucho más en el torneo.

P: En lo deportivo, ¿qué momento consideras clave para haber conseguido el éxito final?

R: El momento en el que como equipo, en los cuartos de final ante Cataluña, perdíamos el set por cinco tantos y supimos creer y confiar en nuestro juego hasta conseguir ganar el set. Ahí nos los creímos.

P: Por último, Andalucía, entre pista y playa, ha sumado nueve oros y dos bronces en los CESA de este año. ¿Qué te dice eso?

R: Me dice que en Andalucia se están haciendo las cosas muy bien en los dos ámbitos, porque los seleccionadores de playa y los de pista están trabajando muy bien con unos niños que tienen un gran nivel. Obviamente todo este trabajo viene hecho por los clubes, tanto de pista como de playa, que han formado a estos jugadores que han llevado a Andalucía a lo más alto.

FOTO: Xoel Gil / Federación Galega de Balonmán.

CESA Balonmano Playa 2022 SanxenxoFABMRFEBM
  • 0
Fed AndaluzaBM
miércoles, 06 julio 2022 / Published in Noticias, Portada

«Las chicas estaban metidas en la competición sin estar nerviosas y eso fue una de las claves»

La actuación de las selecciones andaluzas de balonmano playa en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas puede ser calificada, sencillamente, de inmejorable. Las seis selecciones consiguieron imponerse a todos su rivales para traerse desde Galicia los respectivos títulos nacionales. Seis oros conseguidos, además, con pleno de victorias en todos los casos. Es decir, Andalucía no perdió ni un solo partido en la celebración del CESA de las seis categorías en juego.

Desde la Federación Andaluza de Balonmano, queremos conocer las impresiones de los seis seleccionadores que han llevado a Andalucía a conseguir estos históricos resultados. Tras hablar con José Miguel Sánchez y Sergio Ramírez, es el turno de Jennifer Marín, entrenadora del equipo juvenil femenino.

Entrevista con Jennifer Marín, seleccionadora juvenil femenina

Pregunta: Lo primero que hay que hacer es transmitirte la enhorabuena de todo el balonmano andaluz. ¡Qué resultados para Andalucía! ¿Qué valoración general haces del CESA?

Respuesta: Pues imagínate. Conseguir seis oros de seis selecciones en total. Eso es algo extraordinario, es increíble. Más aún en un deporte como el balonmano playa, que a veces es un poco inesperado, puedes ganar un set con bastante autoridad, perder el siguiente y en los ‘shoot out’ ya sabemos todos que a veces es un poco de suerte. Pero en nuestro caso, Andalucía lo ha tenido todo de su lado para poder lograr una hazaña como esta. No sabemos si va a volver a repetirse en un futuro, lo que está claro es que lo hecho, hecho está. Como decíamos entre nosotros, «la que hemos liado».

P: Retrocedamos hasta el día del debut, diez minutos antes del primer partido. ¿Te veías campeón/a?

R: Pienso que siempre te ves campeón o, al menos, es como creo que debería ser. Si no lo proyectas y no lo imaginas, si no crees en ello, difícilmente llegará a ser así. Sabía que no iba a ser ni mucho menos fácil, y más como iban surgiendo los acontecimientos, pero nunca tiramos la toalla ni nos sentimos débiles. Sabía que mínimo íbamos a jugar la final.

P: ¿Y veías al resto de selecciones también a ese nivel?

R: Hay muchas selecciones autonómicas que tienen mucho nivel. Al mismo tiempo que el balonmano playa va creciendo, el nivel en cada punto de España también. Sabíamos que las selecciones que jugaron las semifinales, desde mi punto de vista, eran las candidatas para estar ahí.

P: No ha pasado mucho tiempo desde el CESA, pero sí el suficiente para tener algo de ‘feedback’. ¿Qué reacciones has recibido de los conseguido por Andalucía en este Campeonato?

R: Son muchas las personas que te escriben y felicitan. Ya no solo por lo conseguido por la selección que dirigía, sino por la hazaña andaluza. Quien trabaja para este deporte y lo sigue, me ha hablado alucinando por lo conseguido, añadiendo que hemos hecho historia y algo muy complicado de volver a conseguir.

P: Explícanos un poco cómo fue tu torneo, ¿qué camino siguió tú equipo y cómo lo valoras?

R: Pues nuestro torneo fue una montaña rusa y muy difícil de afrontar. Partíamos con siete jugadoras que repetían del CESA anterior y eso nos hacía ir fuertes y con un trabajo previo, pero tuvimos bajas importantes como Blanca Benítez, Cristina Sánchez, Malena Díaz y Cayetana Martín. Estas dos últimas el día antes de viajar a Sanxenxo. Las concentraciones preparatorias eran difíciles, teníamos varias jugadoras compitiendo con la selección española. El trabajo preparatorio se redujo al mínimo. Hay quien pensará que «vienen ya rodadas del Mundial», pero con esas bajas indicadas de última hora esa opción deja de existir. Con todo esto, nuestra propia competición fue parte de la preparación del equipo y eso dejaba ver cómo iban creciendo y madurando partido a partido y cómo iban sintiéndose cómodas unas con otras e iban creciendo como EQUIPO. No fue un torneo fácil que nos permitiese bajar los brazos un segundo, pero lo consiguieron.

P: Cuéntanos con qué momento te quedas de todo lo vivido esos días en Sanxenxo.

R: Me quedo con varios momentos. Sin duda, uno de ellos esa final ganada en ‘shoot out’, que desde el primer día sentía que iba a ser así. También la entrega de premios con todos los equipos en círculo cantando el himno de Andalucía, un momento que he tenido la suerte de vivir tres veces y es un orgullo para mí. Pero, sin duda, momentos con las chicas como en los que repasamos o vemos por primera vez sistemas ofensivos que vamos a llevar a cabo en un parque, vestidas con chubasqueros, sobre un llano de césped. Momentos de CESA.

P: En lo deportivo, ¿qué momento consideras clave para haber conseguido el éxito final?

R: El momento clave para mí era el estado de tranquilidad durante todo momento, desde que nos montamos en el autobús hasta el último lanzamiento de ‘shoot out’ que nos hizo campeonas de España. No sentía ningún tipo de presión y creo que eso se lo pude transmitir a las chicas. Nuestro momento clave fue el fin de semana completo, sin presiones ni tensión añadida. Las chicas estaban metidas en la competición sin estar nerviosas. Fluía una energía muy positiva entre todo el cuerpo técnico y creo que esa tranquilidad y ese estado mental es el que hizo que supiéramos reponernos en el segundo set de la final.

P: Por último, Andalucía, entre pista y playa, ha sumado nueve oros y dos bronces en los CESA de este año. ¿Qué te dice eso?

R: Pues me dice que somos una comunidad fuerte en lo referente a nuestro deporte y que debemos seguir apostando por él, no solo desde la base, sino también en categoría absoluta. La base demuestra que está fuerte, por lo que no deberíamos perder esa inercia, esa cantera. Tenemos que ofrecer todas las ayudas y apoyo posibles al balonmano andaluz.

FOTO: Xoel Gil / Federación Galega de Balonmán

CESA Balonmano Playa 2022 SanxenxoFABM
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Recent Posts

  • Maravillas Benalmádena alza el trofeo de Primera Nacional Femenina

    Las benalmadenses se impusieron en la final a C...
  • El CADEBA Cadete corona a Mijas y Fundación Victoria

    Almuñécar y Jerez ejercieron de sedes de la fas...
  • Manifiesto FABM por el Día de la Madre – 4 de mayo de 2025

    FABM se une a la celebración con un texto que r...
  • BM Proin Sevilla levanta el título de Segunda Nacional Masculina

    Los trianeros se proclamaron campeones tras sup...
  • IFEM CBM y Colegio El Romeral, campeones del CADEBA Infantil

    Los Campeonatos de Andalucía de la categoría in...

Comentarios recientes

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • noviembre 2016

    Categories

    • Area mujer
    • Noticias
    • Portada

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    SECCIONES

    • FEDERACIÓN
    • NOTICIAS
    • COMPETICIONES
    • C. TÉCNICO
    • C. ARBITRAL
    • C. DISCIPLINARIO
    • NORMATIVA
    • MULTIMEDIA
    • BM. PLAYA
    • DELEGACIONES
    • ÁREA MUJER

    ¡Síguenos en las redes sociales!

    Copyright © 2019 FABM. Todos los derechos reservados.
    Desarrollado por TOOOLS.

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    C/ SANTA PAULA, 23 BAJO

    18001- GRANADA

    EMAIL
    fandaluzabm@fandaluzabm.org

    TELÉFONO
    Tel: 958 276432

    Tel: 958 276458

    SECCIONES

    • FEDERACIÓN
    • NOTICIAS
    • COMPETICIONES
    • C. TÉCNICO
    • C. ARBITRAL
    • C. DISCIPLINARIO
    • NORMATIVA
    • MULTIMEDIA
    • BM. PLAYA
    • DELEGACIONES
    • ÁREA MUJER

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    C/ SANTA PAULA, 23 BAJO

    18001- GRANADA

    EMAIL
    fandaluzabm@fandaluzabm.org

    TELÉFONO
    Tel: 958 276432

    Tel: 958 276458

    ¡Síguenos en las redes sociales!

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de ventas
    • Política de privacidad y Cookies
    TOP
    Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.

    Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.

    Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

    Configurar CookiesNo aceptoSí, Acepto
    Ajustes de privacidad

    Resumen de privacidad

    En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
    Necessary
    Siempre activado
    Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
    Non-necessary
    Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR