La Federación Andaluza de Balonmano a través del Comité Técnico de Árbitros convoca el Curso de Árbitro/a de Balonmano Playa. El curso concede a su titular las competencias necesarias para arbitrar encuentros de balonmano playa, en el ámbito provincial, en todas sus categorías.
El Plazo de inscripción será hasta el 25 de abril de 2025. Los alumnos interesados podrán inscribirse entrando en el siguiente enlace.: CURSO ÁRBITRO-Á ESPECIALISTA EN BALONMANO PLAYA
El ingreso de los derechos de inscripción en el curso, debe hacerse mediante ingreso o transferencia en la cuenta de la Federación Andaluza de Balonmano UNICAJA | IBAN ES22 2103 0146 9700 3007 2880 por el importe de 10,00 €.
Para más información, los interesados podrán ponerse en contacto con la Federación Andaluza de Balonmano a través del correo electrónico: fabm.playa@fandaluzabm.org
Para la presente temporada 2024-2025, el proceso de inscripción en el Campeonato de Andalucía de Balonmano Playa, se realizará a través de la aplicación informática ISQUAD (https://balonmano.misquad.es/loginclub.php), siguiendo las pautas marcadas en el manual que se adjunta, finalizando el plazo de inscripción el próximo 20 de abril de 2025.
La participación en los torneos está supeditada a la inscripción previa en el Campeonato de Andalucía de Balonmano Playa, para lo que será necesario tener actualizado los datos del club y equipos que figuran en la plataforma.
Para formalizar la inscripción, el club deberá abonar en el plazo indicado la fianza correspondiente establecida en la Normativa. Dicha fianza será por club, no por equipo y podrá ser reclamada su devolución, una vez finalice la Fase Final del Campeonato de Andalucía de Balonmano Playa. La transferencia debe realizarse a nombre del club en el siguiente IBAN: UNICAJA: ES22 2103 0146 9700 3007 2880. Una vez realizada se deberá enviar justificante del abono al correo electronico: fabm.playa@fandaluzabm.org
Para la participación en las distintas sedes (torneos) que formen parte del Campeonato de Andalucía de Balonmano Playa, los clubes deberán completar por cada equipo, el “Formulario de interés de participación” (https://forms.gle/jfzUSiMN3uBjJhss6), indicando los torneos preferentes (máximo 4) y los torneos opcionales (máximo 2). Aquellas solicitudes que no se ajusten a los máximos permitidos, no será tenido en cuenta.
El Área de Balonmano Playa de la Federación Andaluza de Balonmano ha dado a conocer en el día de hoy las distintas sedes que formaran parte del Campeonato de Andalucía de Balonmano playa que arrancará el próximo 31 de mayo. A pesar de ello, la FABM sigue trabajando en la posibilidad de incluir más sedes.
Los denominados TORNEOS ARENA SUR, darán su pistoletazo de salida con el Arena Sur de Utrera que se desarrollara los días 31 de mayo y 1 de junio en las instalaciones deportivas de Vistalegre en Utrera.
El siguiente fin de semana será el turno para el Arena Sur Fuengirola que tendrá como escenario la Playa del Castillo, disputándose el 7 de junio.
Málaga seguirá siendo protagonista en el mes de junio con la Organización del Arena Sur Mollina, los días 14 y 15 de junio. La Zona deportiva del CEULAJ, servirá no solo para la preparación de nuestras selecciones, sino que acogerá por segunda temporada una competición oficial.
Uno de los torneos más clásicos, el Arena Sur Barbate, volverá a vestirse de gala. La Playa de Nuestra Señora del Carmen contará con diez pistas de juego en el que disputara la competición que tendrá lugar los días 21 y 22 de junio.
El fin de semana del 28 y 29 de junio, el Arena Sur Lepe, tomará el relevo de Barbate. Nuevamente la playa de Santa Pura, ha sido la playa designada para disputarlo.
El mes de julio, el balonmano playa se traslada a la provincia de Cádiz, con el Arena Sur Cádiz (5 y 6 de julio), el Arena Sur La Línea de la Concepción (12 y 13 de julio) y la Fase Final del Campeonato de Andalucía de Balonmano Playa, que se jugara los días 26 y 27 de julio en la Playa de la Victoria de Cádiz.
Para más información de los torneos, se puede consultar el siguiente enlace: https://fandaluzabm.org/bmplaya/wp-content/uploads/sites/19/2024/04/INFO-COMPETICIONES-PLAYA-T2425.pdf
TORNEOS CLASIFICATORIOS
La Federación Andaluza de Balonmano, esta a la espera de conocer por parte de la Real Federación Española de Balonmano, el número de plazas otorgados para la clasificación a los Arena 1000. El plazo dado por la federación nacional, a las federaciones territoriales, acaba el 11 de abril, a partir de esa fecha el Área de Competiciones comunicará las plazas asignadas.
La Federación Andaluza de Balonmano a abierto el periodo de inscripciones para los Cursos de Monitor Especialista en Balonmano Playa (Nivel 1) y Entrenador Especialista en Balonmano Playa (Nivel 2), que se desarrollaran de forma online y presencial del 7 al 11 de mayo de 2025.
El plazo de inscripción que comenzó en el día de ayer se prolongará hasta el próximo 29 de abril, las personas interesadas en realizar alguno de los cursos, una vez comprobado si cumplen con los requisitos establecidos en las normativas, podrán inscribirse a través de los siguientes enlaces:
- Curso MONITOR Nivel 1: https://forms.gle/axkvQh8Dc9CyKrBn7
- Curso ENTRENADOR Nivel 2: https://forms.gle/U3K3uNv9MR9FU8Pj6
El curso de Nivel 1, con una duración de 20 horas, desarrollara su bloque online los días 8 y 9 de mayo, mientras que el día 10 se realizara el bloque practico en las instalaciones del CEULAJ en Mollina (Málaga). El coste de los derechos de inscripción es de 65,00€.
El curso contará entre su profesorado con Miguel Cristóbal Rueda, Inmaculada Navarrete, José Antonio Navarro y Álvaro Perez, todos ellos entrenadores nacionales de balonmano playa. Además, se contará con la participación de la árbitra internacional Patricia del Valle.
Será requisito indispensable para acceder al curso, disponer del Titulo de Monitor de Balonmano.

En relación al curso de Nivel 2 desarrollará su bloque online los días 7, 8 y 9 de mayo y el 10 y 11 se realizará el bloque practico en las instalaciones del CEULAJ en Mollina (Málaga). El coste de los derechos de inscripción es de 95,00€.
Los distintos módulos que componen el curso estarán dirigidos por entrenadores y árbitros de primer nivel, contando con la participación de Miguel Cristóbal Rueda, Juan Antonio Vázquez, Inmaculada Navarrete, Juan Pablo Morillo, Jose Miguel Sánchez y Patricia del Valle.
En cuanto a los requisitos las personas interesadas deberán estar en posesión del Título de Monitor Especialista en Balonmano Playa, así como el Título de Entrenador Territorial de Balonmano. Así mismo deberán acreditar dos años de experiencia tras la obtención del Título de Nivel 1 de Balonmano Playa.
Los alumnos y alumnas tendrán la obligación de asistir a todas las clases que componen el curso. En caso de imposibilidad, deberán acreditar su ausencia con la presentación de la documentación pertinente que justifique la misma. Las ausencias no podrán superar el 10% del total de la carga lectiva en la asignatura. La participación en el módulo presencial es imprescindible, sin superar esta parte no se obtendrá el APTO en el curso.
Para la superación del Curso será necesario ser declarado APTO en todas las áreas, así como presentar los trabajos y/o ejercicios propuestos. Los alumnos que al finalizar el curso NO SEAN APTOS en alguna asignatura y por lo tanto en el curso, tendrán una segunda convocatoria que será comunicada a lo largo de la celebración del curso.
Para más información, los interesados podrán ponerse en contacto con la Federación Andaluza de Balonmano a través del correo electrónico: formacion.playa@fandaluzabm.org
Las malagueñas se coronan en Francia como el mejor equipo de balonmano playa femenino. Herpac BM Barbate se lleva el subcampeonato masculino.
El balonmano andaluz vuelve a estar de enhorabuena con otro éxito histórico para nuestro deporte en la modalidad de playa. El equipo sénior femenino del CBMP Ciudad de Málaga se proclamó este domingo campeonas de Europa en el EBT Finals 2024 en Lacanau (Francia), donde Herpac BMP Barbate también celebró el subcampeonato en la categoría masculina.
Las malagueñas tocaron el cielo tras una brillante final en la que no dieron opción alguna a sus rivales, las portuguesas del AD IA Sports, a las que vencieron por 2:0 (16:22) (12:17). Las buenas noticias para el Fundación Fomento Deporte tampoco terminaron ahí, pues a nivel individual el mayor premio también se lo llevó Málaga con Mariam González como MVP del All Star Team.

En el cuadro masculino, Salazones Herpac BMP Barbate no corrió la misma suerte ante otro equipo del país vecino, Escola de Formação de Espinho – Os Tigres. Los barbateños cayeron con honor en un ajustadísimo último duelo que dejó un 2:0 para los de Aveiro (27:24) (23:21). Merecidísima plata para los de Antonio Baro que los certifica como el segundo mejor equipo del continente.

Desde la Federación Andaluza de Balonmano queremos felicitar a ambos equipos por los éxitos conseguidos en este EBT Finals 2024, que suponen todo un orgullo para toda la comunidad andaluza.
¡ENHORABUENA!
Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga, masculino y femenino, y CATS A.M. Team Almería representaron con creces frente a los mejores equipos del continente
La celebración de la EHF Beach Handball Champions Cup 2023 tuvo gran protagonismo al balonmano playa regional. Ante los mejores equipos en esta disciplina del viejo continente, CATS A.M. Team Almería junto al equipo masculino y femenino del Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga fueron los únicos que participaron desde España. Los equipo andaluces cerraron la temporada de manera notable.
Cuarto mejor equipo europeo, sinónimo de CATS A.M. Team Almería
Las CATS A.M. Team Almería llegaban a la competición europea con la ilusión propia del desafío. Un título que ya consiguieron en 2017 y 2019. En la fase de grupos, cosecharon un pleno de victorias y liderazgo en el grupo D, ante el húngaro Multichem Szentendrei Nke (2-1), el neerlandés Black Lake Beach (2-0) y el alemán Brüder Ismaning (0-2). Su buen hacer le daban el billete directo a la Main Round.
En esta instancia, conocieron su primera derrota ante el Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga. En el duelo entre andaluces, las jugadoras entrenadas por Agustín Collado perdieron los dos sets (14-16 y 18-24). Sin tiempo para asimilar la derrota, las almerienses completaron una remontada en su siguiente partido ante el Kras Volendam, desde los shoot-out. Para cosechar su pase a los cuartos de final, debían vencer al GRD Leça – Love Tiles de Portugal. 14-20 y 18-20 fue suficiente para concretar su clasificación.
Sin margen para el error, se enfrentaron al BHT Conkret Byczki Kowalewo Pomorskie. Frente al equipo polaco, consiguieron su pase a la semifinal desde los shoot-out (16-12, 18-21 y 9-6).
Ya ubicado entre los cuatro mejores del torneo, CATS A.M. Team Almería sucumbió con la misma arma que le mandó a esta instancia. En esta ocasión el verdugo fue el equipo danés de The Danish Beachhandball Dream. Un partido que se puso de cara para las andaluzas en el primer set (16-14). Mas, con el devenir del encuentro, las que terminaron consagrándose como campeonas ejecutaron una remontada con la figura de Cecilie Kjaer Lindgaard, autora de 26 puntos.
Viendo mermadas sus intenciones de la reconquista europea, pelearon por el bronce ante el equipo alemán Beach Bazis Schleissheim. Sin embargo, volvieron a sufrir de sus errores y vieron como su rival revirtió el resultado para cosechar el tercer puesto. El resultado final fue un 2-1 (22-26, 21-18 y 5-0).
De esta forma, el CATS A.M. Team Almeria logra la cuarta plaza de la EHF Women Beach Handball Champions Cup 2023. Un certamen que cerraron con seis victorias y tres derrotas. En lo que respecta a las actuaciones individuales, Asun Batista fue la máxima goleadora de su equipo. La jugadora elegida como mejor del año en los EHF Excellence Awards 2023 marcó 135 dianas.
Prestigiosa quinta plaza para las malagueñas
El equipo femenino del Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga inició su competición con un sólido 2-0 ante el London GD inglés. No obstante, cerraron la fase de grupos con el tercer puesto. Las derrotas desde los shoot-out ante las neerlandesas del Kras Volendam y las lusas de GRD Leça-Love Tiles les relegaron a la posición mencionada del grupo C.
Contra las cuerdas, las malagueñas debutaron en la Main Round con un 0-2 (14-16 y 18-24) a su favor en el derbi andaluz, ante el CATS A.M. Team Almería. Más tarde, fueron derrotadas 2-1 (16-18, 21-18 y 7-6) ante el Multichem Szentendrei Nke de Hungría. Sin embargo, su victoria 2-1 (27:24, 19:26 y 9:4) ante el Black Lake Beach, de Países Bajos, le concedió el billete a los cuartos de final.
El sueño del título quedó mermado por el OVB Beach Girls húngaro. En su encuentro, las malagueñas cayeron desde los shoot-out (13:12, 18:21 y 9:6). Un partido que pudo caer por cualquiera lado. No obstante, en la liguilla que definía los puestos del 5º al 8º, las malagueñas tomaron venganza ante el GRD Leça-Love Tiles y el Multichem Szentendrei Nke para cerrar el torneo como el quinto mejor equipo.
De esta forma, el Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga pone broche con un global de cinco victorias y cuatro derrotas. Cabe mencionar la labor goleadora de Mariam González como cuarta máxima goleadora del campeonato con 126.
Séptima plaza para el Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga
El Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga masculina inició la EHF Men Beach Handball Champions Cup 2023 con dos victorias y dos derrotas. Las victorias fueron cómodas (2-0) ante el London Beach Handball y Feyenoord Handball. Por contraparte, sus derrotas fueron ante el portugués GRD Leça-Spar y el danés Rødby Beach Boys.
De esta manera, los andaluces pasaron a la Consolation Round. En esta instancia, mostraron su superioridad ante sus rivales consiguiendo todas las victorias posibles. Contra Vegetas BHC, BHV Wasserschloss y SC Squadra Buda ganaron en los dos primeros sets. Por otro lado, el único encuentro que se definió en los shoot-out fue ante el Beach&DaG U21 Münster de Alemania.
Así, el Fundación Fomento Deporte CBMP Ciudad de Málaga cerró el torneo en la séptima posición. En la fase de grupo, quedaron ubicados en la tercera posición, mientras en la Consolation Round consiguieron la primera plaza. Un balance de siete victorias y dos derrotas. En materia goleadora, Álvaro Pérez Catalá llegó al centenar de goles para ser el máximo anotador de los suyos.
Las seis selecciones saben sus rivales para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas del 1 al 3 de septiembre
Las expectativas están en su punto más alto mientras las selecciones andaluzas de balonmano playa se preparan para enfrentar el próximo desafío en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2023. En un emocionante giro, los equipos juveniles, cadetes e infantiles ya conocen a sus rivales en esta competición que reúne a lo mejor de la base andaluza en el escenario nacional de balonmano playa.
La Playa las Arenas en Valencia se convertirá en el epicentro de la competición desde el 1 al 3 de septiembre. A partir de ese momento, los jugadores más prometedores de Andalucía se medirán con los talentos de otras Comunidades Autónomas.
Cabe mencionar que los seleccionados andaluces tienen la vara muy alta, tras la consecución de todos los campeonatos la temporada pasada. Así es como fueron reconocidos en la gala del balonmano andaluz, las selecciones infantiles, cadetes y juveniles. Tanto masculinas como femeninas.
En lo que respecta a esta edición, los seis combinados conocen ya sus grupos y rivales en la primera fase de la competición. La categoría juvenil masculina, comandada por José Fernández Goma como entrenador y Álvaro Pérez como seleccionador, compartirá el Grupo A con las selecciones de Cantabria, Castilla y León, y Murcia. Por su parte, las jugadoras de Jose Navarro y Manuel Quiroga (entrenador y seleccionador del equipo juvenil femenino) están ubicadas en el Grupo B. Junto a ellas, Aragón y el Principado de Asturias.
A los jugadores que pertenecen a la categoría cadete, comandados por Sergio Ramírez y Gemma Sánchez (masculino), se enfrentarán a la Comunidad Valenciana y Cantabria. En lo que será el Grupo D de la competición cadete masculino. Por su parte, en categoría femenina, las seleccionadas por Juan Antonio Jodar y entrenadas por Antonella Ruocco se verán las caras con la Comunidad Foral de Navarra, Castilla la Mancha y Ceuta.
Finalmente, el CESA de las selecciones infantiles las ubicarán en el grupo D (masculino) y E (femenino). A cargo de las jugadoras estará María Benito Sánchez y Carlos Regordán y se enfrentarán a la Comunidad Foral de Navarra y Extremadura. Por su parte, los jugadores de Jose Antonio Fernandez Hernández y Jaime Benito pelearán junto al Principado de Asturias y Cataluña por un lugar en la siguiente ronda.
Preparación de las selecciones andaluzas de balonmano playa
En este contexto de actividad frenética, las seis selecciones autonómicas están actualmente inmersas en una intensa fase de preparación. Durante el reciente fin de semana del 18 al 20 de agosto y el próximo fin de semana del 25 al 27 de agosto, se han programado sesiones de concentración en las que participan una preselección de jugadores cuidadosamente elegidos.
En un proceso meticuloso, esta preselección será posteriormente sometida a una rigurosa evaluación para determinar a los jugadores que serán convocados y formarán parte de los equipos para el torneo. La lista definitiva de convocados será anunciada el próximo lunes 28 de agosto por los canales oficiales de la FABM.
Cerca de 2000 participantes de todas las provincias ponen el broche de oro a la temporada de arena
La vibrante temporada 2023 de balonmano playa en Andalucía ha llegado a su cierre. Con la celebración de la esperada Copa de Andalucía, se pone broche de oro a la campaña en la playa. La emblemática playa de la Victoria en Cádiz se convirtió en el escenario donde se disputó este último torneo a nivel de clubes en la región. El evento reunió a los mejores equipos de las ocho provincias andaluzas.
La pasión y el talento de más de 130 equipos, con alrededor de 2000 participantes de todas las edades, categorías y géneros, crearon un espectáculo deportivo impresionante. Desde las categorías alevín hasta senior, tanto en femenino como en masculino, los equipos demostraron su destreza en emocionantes partidos que cautivaron a los espectadores a lo largo del fin de semana.
El primer día de competición dio a conocer a los más destacados equipos en categoría infantil y cadete. Los infantiles del Fundación Fomento y Deporte CBM Ciudad de Málaga se llevaron el primer puesto en la competición masculina y femenina, teniendo al Pescnortmar BM Playa Carbotocaitos y al Cádiz CF Zonabalonmano como subcampeones respectivos.
De igual forma ocurrió en el torneo cadete femenino. Las malagueñas se llevaron el primer puesto con Miriam Alcaide como MVP. Cerró el podio el Club Balonmano Playa Utrera, consiguiendo un meritorio segundo puesto. Por otro lado, quien se consagró en la competición masculina fue el Salazones Herpac Barbate, quien superó al BMP Maravillas Benalmádena. Cabe mencionar que fue el barbateño Pablo Pacheco el mejor jugador.
En lo que respecta a la competición alevín masculina, hubo dominio del Club Balonmano Barbate. El club consiguió el primer y segundo puesto además del reconocimiento a su jugador como MVP (Pablo Rodriguez Romero). De manera paralela, el podio femenino estaba formado por Rapimarket BM Algeciras (1º puesto), PAN Moguer Beach (2º puesto) y Fundación Fomento y Deporte C BM Ciudad de Málaga (3º puesto) junto a la MVP entregado a María Teresa Arteaga.
Las juveniles tuvieron como equipo más destacado al Playas de Fuengirola, venciendo al Fundación Fomento y Deporte CBM Ciudad de Málaga, destacando el papel de Patrícia Grijalbo (Playas de Fuengirola) a quien le fue otorgado el premio MVP. Cerrando el podio estuvo el Maravillas de Benalmádena. Por su parte, la categoría masculina dio como vencedor al Weirdo BM Algeciras, como segundo mejor equipo al BM Maravillas Benalmádena, tercero al Salazones Herpac BMP Barbate y, finalmente, como MVP a Álvaro Peralta (BM Algeciras).
El broche se puso con la categoría senior. Aquí, las más destacadas jugadoras fueron las Cats AMT Almería, contando con la MVP del torneo: Gemma Sánchez. Consiguiendo la medalla de plata estuvo el BMP Algeciras. Cerró el podio con el bronce el BM Las Pelis. Por último, el estrado masculino comenzó con la entrega del tercer puesto al BMP Corema Lepe. Posteriormente, Salazón en la Chanca Barbate como segundo y Salazones Serpac BMP Barbate siendo el mejor equipo del torneo.
En el momento de la entrega de premios, se contó con la presencia destacada de varios dignatarios. Entre ellos, Sebastián Fernández, quien ostenta el cargo de presidente de la Federación Andaluza de Balonmano. También se encontraba presente José Domingo Fernández Durán y Antonio de Haro, ambos vicepresidente de la FABM. Además, asistió a la ceremonia Jorge Navarrete, el representante de la FABM en Cádiz.
La esfera política estuvo representada por Virginia Martín, la concejala de la Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Cádiz, y Carlos Lucero, el concejal de Deportes en dicha localidad. La influencia internacional también tuvo su lugar, ya que Jesús Aragón, delegado de la Federación Europea de Balonmano Playa, se hizo presente en el evento. Por parte del Club BM Cádiz, tuvo una presencia activa Pablo Abreu, su gerente.
La Copa de Andalucía recibirá a 130 equipos de todos los rincones de Andalucía en el último evento de la campaña
La temporada 2023 de balonmano playa en Andalucía culmina con un emocionante evento: la Copa de Andalucía. La playa de la Victoria, en Cádiz, será el escenario donde se disputará esta última competición a nivel de clubes en la región. El evento reunirá a los mejores equipos de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, que han demostrado su dominio en esta disciplina, tal como quedó reflejado en el último Campeonato de España.
Este evento congregará a un total de 130 equipos y aproximadamente 2000 participantes. Compitiendo en las categorías alevín, infantil, cadete, juvenil y senior, tanto en la rama femenina como masculina.
El viernes 4 de agosto tiene prevista la celebración de las competiciones en categoría infantil y cadete. Desde las 9:00 hasta las 23:00, momento en el que se llevará a cabo la entrega de trofeos. Al día siguiente le tocará el turno a los equipos juveniles y senior, desde las 10:00 hasta las 21:40. Finalmente, el domingo se pondrá punto final a la competición con las fases finales de los juveniles y seniors, además de la celebración de los torneos en categoría alevín.
En la presentación del evento, llevada a cabo en el salón isabelino del Ayuntamiento de Cádiz, estuvo presente el delegado en Cádiz la FABM. Jorge Navarrete reconoce que «es un orgullo para la Federación Andaluza que Cádiz, cuna del balonmano-playa español y en el Trofeo con más solera de España, sea la sede de la Copa de Andalucía. Será el broche de oro a la temporada de playa que se inició en mayo «afirmó en representación de la Federación Andaluza de Balonmano. Junto a él, Carlos Lucero Román, concejal de deportes de Cádiz. Desde el ente público, “invitamos a los gaditanos a que se acerquen a la Copa de Andalucía para disfrutar de balonmano-playa de primer nivel» afirmó el joven político. Junto a ellos estuvo Manolo Gil, promotor del torneo y presidente de l Asociación de Deportes de Playa de Cádiz (ADEPLA).
En simultáneo, las selecciones autonómicas andaluzas llevarán a cabo sesiones de preparación y entrenamiento, con miras al próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA). Este importante evento se llevará a cabo el primer fin de semana de septiembre en Valencia. Es por ello por lo que las selecciones andaluzas están enfocadas en llegar en óptimas condiciones para competir en esta destacada cita nacional.
Cádiz será la última sede de la temporada de balonmano playa. Antes de que la pasión cope las playas gaditanas, el circuito andaluz estuvo presente en Torremolinos (Torremolinos Cup el 13 y 14 de mayo), Utrera (Ciudad de Utrera, el 20 y 21 de mayo), Sevilla (Vega de Triana, del 26 al 28 de mayo), Fuengirola (Fuengirola Cup, celebrándose el 10 de junio), Barbate (Torneo Recortes de Mojama, siendo el 17 y 18 de junio), Lepe (Ciudad de Lepe, 30 de junio, 1 y 2 de julio) y Torrox (Diego Carrasco Beach Handball Cup, del 7 al 9 de julio).
La localidad malagueña se implica en un torneo que rememora la figura de uno de los grandes artífices del balonmano andaluz
La costa de Torrox volverá a palpitar la emoción del balonmano playa, desde el 7 hasta el 9 de julio. Gracias a la Diego Carrasco Beach Handball Cup. La primera edición de este campeonato llega a las playas torroxeñas con más de 130 equipos y 2000 participantes. Esta será la séptima parada del circuito andaluz, teniendo como experiencias previas los eventos celebrados en Torremolinos, Utrera, Sevilla, Fuengirola, Barbate y Lepe.
De igual forma, el torneo estará incluido en el Eurohandball Beach Tour (EBT) y contará con la colaboración de la EHF (Federación Europea de Balonmano) . Durante el fin de semanada de competición, equipos de todas las categorías se enfrentarán en emocionantes encuentros. Desde alevín hasta sénior, tanto en masculino como en femenino. Este certamen, además de prometer un espectáculo deportivo, impulsará el turismo en Torrox, una localidad ya consolidada en el mundo de los deportes de playa.
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y el concejal de Deportes, José Manuel Fernández, presentaron esta copa. En colaboración con el Club Balonmano Málaga Costa del Sol y Deporte y Empresa, teniendo a Pepa Moreno y Óscar Miras, en representación respectivamente. El torneo rinde homenaje a Diego Carrasco, fallecido en 2019 a los 49 años, destacado seleccionador de balonmano playa.
El edil del municipio destacó la importancia del evento, no solo en el ámbito deportivo, sino también por su impacto económico en el municipio. Los mejores equipos de España, Portugal, Reino Unido e incluso Brasil participarán en este torneo que se llevará a cabo en las playas de Torrox. Por su parte, el concejal de Deportes subrayó la inversión realizada en la Zona Deportiva de Ferrara, considerada una de las mejores instalaciones de playa en el panorama nacional. Esto ha permitido que Torrox sea sede de torneos e incluso albergue concentraciones de selecciones internacionales de cara a eventos importantes.
De igual forma, José Manuel Fernández resaltó la importancia de celebrar el torneo en Torrox. “Este torneo se tenía que realizar en Torrox. El balonmano playa ha dado mucho a nuestro municipio y Diego Carrasco fue una figura clave para que se desarrollaran aquí tantos eventos de balonmano playa como la Copa de España” agregó.
Este evento deportivo será muy emotivo, según explicó Pepa Moreno. No solo para el Club Balonmano Málaga Costa del Sol, con el que Diego Carrasco estuvo estrechamente vinculado durante muchos años, sino también para el balonmano playa en general. “Es el mejor homenaje que le podíamos brindar”, manifestó la presidenta del equipo vigente campeón de la Liga Guerreras Iberdrola.
El torneo contará con la participación de los mejores equipos del Arena Handball Tour, y dará inicio el viernes por la mañana con los equipos base, que disputarán la final el sábado por la tarde, momento en el que también se rendirá homenaje a Diego Carrasco. El domingo se celebrarán las finales y se realizará la entrega de premios.